Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Revistas de la Universidad de Granada
Toggle navigation
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Envíos
Número actual
Números publicados
Indexación
Avisos
Registrarse
Entrar
English
Español (España)
Português (Portugal)
Português (Brasil)
简体中文
Inicio
Archivos
Vol. 22 Núm. 1 (2016)
Vol. 22 Núm. 1 (2016)
Evaluaciones internacionales: PISA
enero-junio
Publicado:
2016-04-14
Tabla de contenidos
Monográfico
Impacto de las pruebas en gran escala en contextos de débil tradición técnica: Experiencia de México y el Grupo Iberoamericano de PISA
Felipe Martínez-Rizo
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8244
Publicado:
Jul 8, 2016
Análisis metodológico del Proyecto PISA como evaluación internacional
Jesús Miguel Jornet Meliá
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8293
Publicado:
Jul 8, 2016
Cuestionarios de contexto PISA: un estudio sobre los indicadores de evaluación
José González-Such
Carlos Sancho-Álvarez
Purificación Sánchez-Delgado
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8274
Publicado:
Jul 8, 2016
Análisis de tendencias en las investigaciones realizadas a partir de los datos del Proyecto PISA
Dora Pereira
María Jesús Perales
Margarita Bakieva
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8248
Publicado:
Jul 8, 2016
Una crítica metodológica a las evaluaciones PISA
Antonio Fernández-Cano
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8806
Publicado:
Jul 15, 2016
Políticas y resultados educativos en América Latina: un mapa comparado de siete países (2000-2015)
Axel Rivas
Belén Sanchez
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8245
Publicado:
Jul 8, 2016
Participación escolar, apoyo familiar y desempeño en Matemáticas: El caso de México en PISA (2012)
Aldo Bazán
Eduardo Backhoff
Rafael Turullols
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8242
Publicado:
Jul 8, 2016
Lo que PISA nos mostró: claroscuros de la participación de Uruguay a lo largo de una década.
Andrés Peri
María Helvetia Sánchez
Adrián Silveira
Mariana Sotelo
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8272
Publicado:
Jul 6, 2016
PISA y TALIS ¿congruencia o discrepancia?
Mª José Fernández-Díaz
Jesús Miguel Rodríguez-Mantilla
Angélica Martínez-Zarzuelo
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8247
Publicado:
Jul 8, 2016
Interpretaciones no intencionadas e intencionadas y usos de los resultados de PISA : Una perspectiva de validez consecuencial
Sandy Taut
Diego Palacios
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8294
Publicado:
Jul 8, 2016
Corrigiendo las diferencias de uso de escala entre países de América Latina, Portugal y España en PISA
Jia He
Fons Van de Vijver
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8282
Publicado:
Jul 8, 2016
Capacidad evaluativa, validez cultural, y validez consecuencial en PISA
Guillermo Solano-Flores
Tamara Milbourn
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8281
Publicado:
Jul 8, 2016
Ítems contextualizados de PISA Ciencias: La conexión entre las demandas cognitivas y las características de contexto de los ítems
Maria Araceli Ruiz-Primo
Min Li
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8280
Publicado:
Jul 3, 2016
Desafíos para la calidad y la equidad en el desempeño educativo para América Latina, una perspectiva PISA 2012
Antonio Villar
Pablo Zoido
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8273
Publicado:
Jul 8, 2016
Desafíos para PISA
Andreas Schleicher
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8429
Publicado:
Jul 8, 2016
Artículos
La investigación evaluativa en el siglo XXI: un instrumento para el desarrollo educativo y social cada vez más relevante
Tomás Escudero
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8164
Publicado:
Apr 14, 2016
Validez del Generador Automático de Ítems del Examen de Competencias Básicas (Excoba)
María Fabiana Ferreyra
Eduardo Backhoff-Escudero
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8048
Publicado:
Feb 16, 2016
Las revistas académicas: entre la evaluación y el cumplimiento de su función social.
Gabriela Arévalo-Guízar
Mario Rueda-Beltrán
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8066
Publicado:
Feb 26, 2016
Preferencias relacionales de género en el contexto escolar: una nueva medida para el diagnóstico de relaciones de género en educación
Rafael García-Pérez
Estrella Ruiz-Pinto
Ángeles Rebollo-Catalán
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.6877
Publicado:
Feb 25, 2016
Las competencias en TIC de estudiantes universitarios del ámbito de la educación y su relación con las estrategias de aprendizaje
Isabel Díaz-García
Sara Cebrián-Cifuentes
Isabel Fuster-Palacios
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8159
Publicado:
Apr 10, 2016