ISSN-e: 1989-3302
DOI: 10.30827/rl

Sobre la revista
Revista Letral es una publicación académica del Proyecto I+D+i LETRAL. Tiene una periodicidad semestral y aspira a ofrecer un espacio científico de calidad para la investigación, el desarrollo y la divulgación de los estudios literarios latinoamericanos y españoles desde un enfoque preferentemente transatlántico. Actualmente está indexada en el primer cuartil de SCOPUS-SJR (Q1), tiene un ICDS en MIAR (2021) de 9.6 y el sello de calidad del FECYT, además de estar indexada en otras muchas prestigiosas bases de datos. La revista se articula en secciones que pretenden abordar, desde perspectivas teóricas y disciplinas diversas, la literatura en lengua española en sus múltiples manifestaciones.
La sección de “Estudios transatlánticos” recoge trabajos científicos de literatura latinoamericana y española tratados, de forma exclusiva, desde este prisma teórico. El apartado “Miscelánea” da cabida a artículos de carácter científico que trabajen, desde diferentes enfoques, sobre literatura preferentemente latinoamericana. La entrada “Transversales” incluirá ensayos literarios de cualquier disciplina sobre Latinoamérica y su relación con España. Los dos últimos apartados están constituidos por “Entrevistas” y “Reseñas”.
Número actual

Este monográfico, coordinado por Gimena del Río Riande y Francisco Javier Ayala Gallardo, se adentra en las complejas y fecundas relaciones entre poesía y canción en el ámbito hispánico. A través de un enfoque transatlántico, que articula historia, estética y crítica cultural, los artículos aquí reunidos exploran cómo estas dos formas artísticas dialogan, se entrelazan y se resignifican desde la tradición oral hasta las vanguardias contemporáneas. Desde las canciones tradicionales hasta las manifestaciones más experimentales, la poesía ha encontrado en la música no solo un medio de difusión, sino también un espacio para la relectura y la transformación. Las colaboraciones que presentamos muestran cómo estas expresiones artísticas no solo comparten recursos formales, sino que también actúan como vehículos de memoria, identidad y resistencia cultural. Así, este volumen traza un mapa sonoro y literario en el que música y literatura, América Latina y España, se encuentran, se interrogan y se enriquecen mutuamente.
Dossier
Miscelánea
Reseñas
See open calls.