Sobre Allende en la Argentina. Intelectuales, prensa y edición entre lo local y lo global (1970-1976)
Palabras clave:
Intelectuales, Prensa, Edición, ArgentinaResumen
Desde hace más de una década, historiadores e historiadoras como Sebastián Rivera Mir, Adriana Petra, Gustavo Sorá y Martín Ribadero, entre otros, han investigado los usos de los impresos en relación con la historia política. Estos estudios se han reflejado en diversos libros y artículos científicos, que han revelado nuevas dimensiones de análisis y temáticas renovadas sobre el mundo editorial, las prácticas lectoras y el desarrollo de la política nacional y global. En esta línea, Mariano Zarowsky presenta su libro Allende en la Argentina, una magnífica investigación sobre el impacto del gobierno socialista de la Unidad Popular fuera de las fronteras chilenas, especialmente en Argentina, y su relación con la prensa, los libros y el mundo intelectual.
Descargas
Citas
Mariano Zarowsky, Allende en la Argentina. Intelectuales, prensa y edición entre lo local y lo global (1970-1976), Temperley, Tren en Movimiento, 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sebastián Hernández Toledo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.