La utopía sobre las tablas. El teatro libertario de Federico Urales y Florencio Sánchez en España y el Río de la Plata a principios del siglo XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/rl.v0i36.32912

Palabras clave:

teatro libertario, Federico Urales, Florencio Sánchez, anarquismo

Resumen

Este artículo analiza el papel del teatro dentro de los círculos anarquistas en España y el Río de la Plata a finales del siglo XIX y principios del XX, centrándose en las obras de Federico Urales y Florencio Sánchez. A partir del estudio de Ley de herencia (1902), de Urales, y ¡Ladrones! (1897) y Canillita (1902), de Sánchez, se exploran las conexiones entre el teatro y la difusión de ideales libertarios, así como el impacto de estas producciones en sus respectivos contextos sociopolíticos. Más allá del análisis textual, se considera la recepción y puesta en escena de estas piezas, evidenciando la interacción entre cultura y militancia anarquista.

Descargas

Citas

Asún Escartín, Raquel. “La editorial ‘La España Moderna’”. Revista de la Facultad de Filología, nº 31-32, 1981-1982, pp. 133-200.

Bakunin, Mijaíl. La mujer, el matrimonio y la familia. Corriente Revolución Anarquista, Biblioteca Virtual. Recuperado de http://revolucionanarquista.cl/wp-content/uploads/2014/06/Bakunin-Mijail-La-Mujer-el-Matrimonio-y-la-Familia.pdf [consultado: 7 de julio de 2025].

Bautista Alberdi, Juan. Sistema económico y rentístico. Buenos Aires, Besanzon, 1858.

Cases, Pablo. La huelga. Madrid, Salón del Prado, 1901.

Espín Templado, María Pilar. La escena española en el umbral de la modernidad. Valencia, Tirant Humanidades, 2011.

Foguet i Boreu, Francesc. Teatre, guerra i revolució: Barcelona, 1936-1939. Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2005.

Girón Sierra, Álvaro. En la mesa con Darwin: evolución y revolución en el movimiento libertario en España (1869-1914). Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005.

Golluscio de Montoya, Eva. “Sobre «¡Ladrones!» (1897) y «Canillitas» (1902-1904): Florencio Sánchez y la delegación de poderes”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2010. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/sobre-ladrones-1897-y-canillitas1902-1904-florencio-sanchez-y-la-delegacion-de-poderes/html/72cca3d8-ca91-42e9-8783-d6f460c925e9_2.html [consultado: 7 de julio de 2025].

Herráiz García, C. “Fanelli, Giuseppe (1826-1877)”. MCN Biografías. Recuperado de http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=fanelli-giuseppe [consultado: 7 de julio de 2025].

Lombroso, Cesare. El anarquista. Madrid, Biblioteca Júcar, 1978.

Montoya, Eva. “Federico Urales, El castillo maldito”. Bulletin Hispanique, vol. 95, nº 2, 1993, pp. 748-750.

Muñoz, Pascual y Suárez, Pablo. La vida anárquica de Florencio Sánchez. Montevideo, La Turba Ediciones, 2010.

Navarro Navarro, Javier. “El papel de los ateneos en la cultura y la sociabilidad libertarias (1931-1939): algunas reflexiones”. Cercles, nº 8, 2005, pp. 64-104.

Nordau, Max. Dégénérescence. vol. II, París, Félix Alcan (ed.), 1895.

Pellettieri, Osvaldo. “Florencio Sánchez en su época. Sus opciones teatrales”. En Florencio Sánchez entre las dos orillas, Osvaldo Pellettieri y Rosana Mirza (eds.), Buenos Aires, Galerna, 1998, pp. 29-52.

Price, Roger. Historia de Francia. Madrid, Cambridge University Press, 1998.

Rama, Carlos M. El anarquismo en América Latina. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1990.

Sánchez, Florencio. Canillita. En Antología de obras de teatro argentino, Beatriz Seibel (ed.), Obras del siglo XX: 1ª década I, tomo 6 (1902-1908), pp. 50-75. Recuperado de http://www.inteatro.gov.ar/editorial/librosPDF/Antologia_teatro_argentinoT6.pdf [consultado: 7 de julio de 2025].

Sánchez, Florencio. ¡Ladrones!. En Antología de obras de teatro argentino, Beatriz Seibel (ed.), Obras del siglo XX: 1ª década I, tomo 6 (1902-1908), pp. 30-47. Recuperado de http://www.inteatro.gov.ar/editorial/librosPDF/Antologia_teatro_argentinoT6.pdf [consultado: 7 de julio de 2025].

Seibel, Beatriz (selecc. y prólogo). Antología de obras de teatro argentino. Obras del siglo XX: 1ª década I, tomo 6 (1902-1908). Recuperado de http://www.inteatro.gov.ar/editorial/librosPDF/Antologia_teatro_argentinoT6.pdf [consultado: 5 de julio de 2025].

Suriano, Juan. Anarquistas: cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910. Buenos Aires, Manantial, 2001.

Urales, Federico. Ley de herencia. Madrid, Establecimiento Tipográfico de Antonio Marzo, 1900.

Urales, Federico. El ideal y la revolución. Barcelona, Publicaciones de La Revista Blanca, 1932.

Urales, Federico. La evolución de la filosofía en España. Barcelona, Editorial Laia, 1977.

Zaragoza Rovira, Gonzalo. Anarquismo argentino, 1876-1902. Madrid, Ediciones de la Torre, 1996.

Descargas

Publicado

16-07-2025

Cómo citar

Gómez, S. (2025). La utopía sobre las tablas. El teatro libertario de Federico Urales y Florencio Sánchez en España y el Río de la Plata a principios del siglo XX. Revista Letral, (36), 250–269. https://doi.org/10.30827/rl.v0i36.32912