“Canciones con Pimienta”. Textos híbridos en el seno de la Alexisfera
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i36.32496Palabras clave:
Repentismo, canción de autor, décima, AlexisferaResumen
El repentista Alexis Díaz-Pimienta ha consagrado su actividad investigadora y docente a dar a conocer el verso clásico y la improvisación poética a través de talleres presenciales, la Academia Oralitura, las redes sociales y eventos divulgativos. El interés que despierta la décima entre cantautores y poetas ha consolidado la “Alexisfera”, comunidad artística transoceánica a la que pertenecen nombres de primer orden y autores desconocidos de talento singular. Con su complicidad, Pimienta desarrolla espectáculos lúdicos y didácticos, en los cuales sus improvisaciones dialogan con textos preexistentes de un cantautor que lo acompaña en el escenario, dando lugar a una forma textual híbrida y de métrica variable, compuesta de una letra reposada y una improvisación efímera que en ocasiones llega a resignificar el texto inicial. Las canciones “Más poeta serás tú”, de Fran Fernández, y “Si tú piensas en mí”, de Vicky Gastelo, resultan útiles como estudio de caso.
Descargas
Citas
Alfaro, Víctor. Marwán, el hijo del refugiado. Valencia, Efe Eme, 2022.
Badía Fumaz, Rocío. “La poesía en la canción popular: hacia un modelo sistemático para su representación”. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, nº 10, 2, 2022, pp. 339-358. DOI: https://doi.org/10.37536/preh.2022.10.2.1672
Carulo, Enfero y Pérez Martín, Luis María. Andrés y la celada. Cádiz, Dalya, 2023.
Drexler, Jorge. “Milonga del moro judío”. Eco, Dro East West, 2004.
Drexler, Jorge. “Despedir a los glaciares”. Salvavidas de hielo, Warner Music Spain, 2017.
Drexler, Jorge. “Décima a la décima”. 30 años, Warner Music Spain, 2021.
Drexler, Jorge. “El plan maestro”. Tinta y tiempo, Sony Music Entertainment, 2022.
Díaz-Pimienta, Alexis. Teoría de la improvisación poética. Almería, Scripta Manent, 2014a.
Díaz-Pimienta, Alexis. Método Pimienta para la enseñanza de la improvisación poética. Almería, Scripta Manent, 2014b.
Díaz-Pimienta, Alexis. La improvisación de décimas: De la gravitación léxica al enunciado final. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Lyra Mínima, 2021.
Ekstein, Lars. Reading song lyrics. Amsterdam and New York, Rodopi, 2010. DOI: https://doi.org/10.1163/9789042030367
Esteban Becedas, María. “Un pirata decimista: Joaquín Sabina en el carnaval de Cádiz”. Joaquín Sabina. Siete versos tristes para una canción, Guillermo Laín Corona (ed.), Madrid, Visor Libros, 2024, pp. 91-133.
García Gil, Luis. Javier Ruibal, más al sur de la quimera. Cádiz, Mayi Ediciones, 2012.
García Gil, Luis. Conversaciones con Javier Ruibal. Valencia, Efe Eme, 2022.
García Torrego, Jorge. Convivir poesía, conbeber poesía: El fenómeno de las jam sessions y la poesía oral en el Madrid del siglo XXI. Madrid, Peña Escrita, 2022.
Gastelo, Vicky. “Si tú piensas en mí”. En el fondo de los mares, Ediciones Musicales Warner Bros, 2010.
Laín Corona, Guillermo (ed.). Joaquín Sabina o fusilar al rey de los poetas. Madrid, Visor Libros, 2018.
Laín Corona, Guillermo (ed.). Joaquín Sabina. Siete versos tristes para una canción. Madrid, Visor Libros, 2024.
Lobo, Fernando. Versos decimales. Cádiz, Dalya, 2016.
Luque, Alejandro (2019). “Locos por la décima: el grupo de WhatsApp en el que todos los músicos y poetas querrían entrar”. elDiario.es, 9 de septiembre de 2019.
Martínez Cantón, Clara I. “Sonando en décimas. La décima espinela en la escena musical”. Bulletin of Contemporary Hispanic Studies, nº 3, 1, 2021, pp. 23-44. DOI: https://doi.org/10.3828/bchs.2021.3
Miguel Martínez, Emilio de. Joaquín Sabina: Concierto privado. Madrid, Visor Libros, 2008.
Pérez Martín, Luis María. Morirnos en los bares. Portugalete, Novélame Biografías, 2023.
Pocoví, Jonathan. Entre la gloria y el bochorno. Valencia, autoedición, 2024.
Rodríguez-Gaona, Martín. La lira de las masas. Internet y la crisis de la ciudad letrada. Madrid, Páginas de Espuma, 2019.
Ruibal, Javier. Coraza de barro. Madrid, Aguilar, 2020.
Ruibal, Javier. “Tu divo favorito”. Paraísos mejores, Nuba Records S.L., 2018a.
Ruibal, Javier. “El fin del mundo fue ayer”. Paraísos mejores, Nuba Records S.L., 2018b.
Ruibal, Javier. “Un sinmorir día a día”. Paraísos mejores, Nuba Records S.L., 2018c.
Ruibal, Javier. “Yo soy africano (memoria)”. Ruibal, Nuba Records S.L., 2020.
Trapero, Maximiano. “La tradición y la improvisación en la poesía oral: la décima, un nuevo género poético integrador en el Mundo Hispánico”. Anuario de Estudios Atlánticos, nº 59, 2013, pp. 687–718.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Esteban Becedas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.