¿Para quién es ornamental el corazón? Cursilerías y otros desbordamientos sentimentales en la poesía de Berta García Faet
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i36.32935Palabras clave:
cursilería, poesía española contemporánea, Berta García Faet, estereotipos de géneroResumen
Este artículo pretende participar de una conversación abierta sobre el uso poético y político de la cursilería en la poesía de Berta García Faet. Dividido en dos partes, primero, ofrece una introducción contextual a la obra de la autora y, segundo, presenta un repaso histórico y teórico del concepto de lo cursi con el fin de elaborar una contracrítica a otro artículo publicado recientemente, argumentando que la categoría de lo cursi es central para comprender su poesía. El uso consciente y político de estereotipos, normas de género y clichés asociados a la feminidad resulta crucial, y la sugerencia de otros términos para abordar estas poéticas (como la ligereza) se revela insuficiente o desacertada.
Descargas
Citas
Blatt, Mariano. Mi juventud unida. Buenos Aires, Blatt & Ríos, 2020.
Engels, Friedrich. El origen de la familia, de la propiedad privada y del estado. Madrid, Akal, 2017.
Esteban, Mari Luz. Crítica del pensamiento amoroso. Barcelona, Bellaterra, 2011.
Gallego Benot, Juan. “Recrear al sujeto en el poema. Los salmos fosforitos de Berta García Faet”. DeSignis, n.º 36, 2022, pp. 107-115. DOI: https://doi.org/10.35659/designis.i36p107-115
Gancedo, Sara. “Hacia una dialogía feminista: Los salmos fosforitos de Berta García Faet (2017) como reescritura de Trilce”. 452ºF, n.º 24, 2021, 180-197. DOI: https://doi.org/10.1344/452f.2021.24.12
García Faet, Berta. La edad de merecer. Madrid, La Bella Varsovia, 2015.
García Faet, Berta. Los salmos fosforitos. Madrid, La Bella Varsovia, 2017.
García Faet, Berta. “Berta García Faet: ‘La literatura viene de la vida y va a la vida’”, Culturplaza, 3 de marzo de 2018, https://valenciaplaza.com/berta-garcia-faet-la-literatura-viene-de-la-vida-y-va-a-la-vida. Accedido el 30 de mayo de 2025.
García Faet, Berta. Una pequeña personalidad linda. Madrid, La Bella Varsovia, 2021.
García Faet, Berta. Corazonada. Madrid, La Bella Varsovia, 2023.
García Faet, Berta. El arte de encender las palabras. La dimensión conmovedora de la poesía. Valencia, Barlin, 2023.
García Faet, Berta. “Mi juventud unida (2020) de Mariano Blatt: la ‘poética del flasheo’”. Letral, n.º 30, 2023, pp. 51-73. DOI: https://doi.org/10.30827/rl.vi30.26669
García Faet, Berta. “La crisis del lenguaje y del sujeto en la poesía española del siglo XXI, en contexto: espiral de violencias y desvíos extravagantes”. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, n.º 40, pp. 25-47. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408560
García Faet, Berta. Poéticas de la niñería. Infantilidad, resistencia y subversión en la poesía latinoamericana e ibérica contemporánea. Nueva York, Peter Lang, 2024. DOI: https://doi.org/10.3726/b22248
Gómez de la Serna, Ramón. Lo cursi y otros ensayos. Buenos Aires, Sudamericana, 1943.
Haslanger, Sally. Resisting Reality. Social Construction and Social Critique. New York, Oxford University Press, 2012. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199892631.001.0001
Liniers, Santiago de. La filocalia, o arte de distinguir a los cursis de los que no lo son, seguido de un proyecto de bases para la formación de una hermandad o club con que se remedie dicha plaga. Madrid, Biblioteca de la voz del siglo, 1868.
López Fernández, Álvaro. “‘La alegre libertad en la catástrofe’: Tensiones entre lenguaje y verdad en la poesía española joven (2011-2018)”. Kamchatka, nº. 11, 2018, pp. 179-203. DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.11.12286
Martín Ramiro, Mayte. “Quiero extrañar el lenguaje pero que luego triunfe el amor”: Amor y metapoesía en La edad de merecer de Berta García Faet”. Voces eclipsadas: expresiones disidentes y escrituras propias en los márgenes de la feminidad, Laura Alarcón Gómez, Pilar Arantegui Gallardo y Sofía Bernardo Méndez (ed.), Madrid, Dykinson.
Martínez, Erika. “¿Quién tropieza por afuera? Poéticas del obstáculo y errancia del sentido en Cesáreo Vallejo y Berta García Faet”. Monteagudo, n.º 27, 2022, pp. 93-111. DOI: https://doi.org/10.6018/monteagudo.496421
Moreno Hernández, Carlos. Cultura y cursilería. Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 1995.
Riesgo, Ferrán. “Un aire de familia: Notas sobre las poéticas de Mariano Blatt y Berta García Faet”. Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. n.º 3, 2024, pp. 207-223. DOI: https://doi.org/10.55422/bbmp.1038
Sánchez López, Juan Pedro. “Niñas que contestan: las reescrituras y el desplazamiento del estereotipo en la poesía de Berta García Faet”. rossocorpolingua, n.º 3, 2021, pp. 34-48.
Sánchez López, Juanpe. Superemocional. Una defensa del amor. Madrid, Continta Me Tienes, 2023.
Snoey Abadías. Christian. “La influencia de la vanguardia latinoamericana en la poesía española joven: Nueve meses sin lenguaje, de David Leo García, y Los salmos fosforitos, de Berta García Faet”. Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, n.º 40, 2023, pp. 79-100. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023408812
Tierno Galván, Enrique. Desde el espectáculo a la trivialización. Madrid, Taurus, 1961.
Valis, Noël. La cultura de la cursilería. Mal gusto, clase y kitsch en la España moderna. Madrid, Antonio Machado, 2010.
Velasco, Unai. “Prologue”. The Eligible Age. Berta García Faet, Kelsi Vanada (trad.), Iowa, The Song Bride Project, 2018, pp. 6-14.
White, Gillian. Lyric Shame. The “Lyric” Subject of Contemporary American Poetry. Cambridge, Harvard University Press, 2014. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674736313
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Pedro Sánchez López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.