Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Revistas de la Universidad de Granada
Toggle navigation
Actual
Archivos
Avisos
Indexaciones
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Registrarse
Entrar
English
Español (España)
Inicio
Archivos
Vol. 26 (2015)
Vol. 26 (2015)
Diseño y fotografía de cubierta: Francis Requena.
Publicado:
2015-11-09
Número completo
PDF completo
Tabla de contenidos
Artículos Originales
La medicina en televisión: implicaciones para la traducción. El caso del doblaje de las series sobre médicos
Rubén Villalba Jiménez
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2712
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
9-36
Estudio sobre la subtitulación del lenguaje ofensivo y tabú en los guiones de Tarantino
José Javier Ávila Cabrera
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2501
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
37-56
El subtitulado para personas sordas como discurso narratológico
Cristina Álvarez de Morales Mercado
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.1531
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
57-81
Paratraducción de la pareja texto/imagen: mutilación y manipulación de paratextos lingüísticos e icónicos
Ramón Méndez González
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2728
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
83-98
La percepción de los estudiantes de Traducción e Interpretación sobre los estudios en Traducción e Interpretación de España. Un estudio empírico
Christian Olalla Soler
Judith Sánchez Hita
Borja Manuel Prado Junquera
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.1555
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
99-135
Estudio preliminar sobre el ejercicio de la interpretación y traducción judicial en España
Carmen Valero Garces
Bettina Schnell
Nadia Rodríguez
Fernando Cuñado
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2803
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
137-166
La traducción y recepción en España de
Nosotros,
de Evgueni Ivánovich Zamiatin
Valeria Kiselova Savrasova
David Marín Hernández
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2371
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
167-193
Un modelo de evaluación de la calidad para la traducción de poesía: Cavafis en español
Enrique Íñiguez Rodríguez
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2801
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
195-212
El parámetro estilo en los estudios de calidad y de expectativas de la Interpretación Simultánea
Jessica Pérez-Luzardo Díaz
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2955
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
213-233
La formación de intérpretes de lenguas indígenas para la justicia en México. Sociología de las ausencias y agencia decolonial
Cristina V. Kleinert
Christiane Stallaert
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2664
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
235-254
Artículo bibliográfico
Textual Materialities, Agents of Exchange and Translational Communities
José María Pérez Fernández
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.3273
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
257-260
Entrevista
Otra mirada a la traducción e interpretación durante el Protectorado español en Marruecos: Abdelaziz Mohammed-Hammadi Haddu
Juan Pablo Arias Torres
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.3817
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
263-271
Reseñas
Jean-François Cornu.
Le doublage et le sous-titrage. Histoire et esthétique.
Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2014, 440 pp.
Julio de los Reyes Lozano
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.2713
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
275-277
María Teresa Sánchez Nieto (ed.). 2015.
Corpus-based Translation and Interpreting Studies: From description to application/Estudios traductológicos basados en corpus: de la descripción a la aplicación.
Gloria Corpas Pastor
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.3302
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
279-282
Stolze, Radegundis (2015).
Hermeneutische Übersetzungskompetenz. Grundlagen und Didaktik.
Berlin: Frank & Timme, 395 pp.
Lothar Franz Cerny
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.3171
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
283-286
Ghignoli, Alessandro (2014).
Traducir literatura. Ocho escritores italianos. Málaga: Publicaciones y Divulgaciones Científicas,
Textos Mínimos, Universidad de Málaga, 1ª Edición, 135 pp.
Giovanni Caprara
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.3179
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
287-289
Hurtado Albir, Amparo.
Aprender a traducir del francés al español. Competencias y tareas para la iniciación a la traducción
Isabel Jiménez Gutiérrez
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.3536
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
291-294
Casas-Tost, Helena; Fustegueres i Rosich, Silvia; Qu, Xiangchong; Rovira-Esteva, Sara y Vargas-Urpi, Mireia (2015).
Guía de estilo para el uso de palabras de origen chino.
Madrid: Adeli Ediciones, 134 pp.
Juan José Ciruela Alférez
DOI:
https://doi.org/10.30827/sendebar.v26i0.3445
Publicado:
Nov 8, 2015
páginas
295-297