Otra mirada a la traducción e interpretación durante el Protectorado español en Marruecos: Abdelaziz Mohammed-Hammadi Haddu
Contenido principal del artículo
Resumen
El Cuerpo de Interpretación de Árabe y Bereber constituyó la piedra angular de los servicios de traducción del Protectorado español en Marruecos. Creado en 1942, vino a sustituir al casi homónimo Servicio de Interpretación de Árabe y Bereber en el que en 1929 se habían integrado los traductores e intérpretes del Ejército y de la Carrera de Intérpretes en el Extranjero a las órdenes de la Alta Comisaría de España en el país norteafricano. Bajo esta diversidad de denominaciones, fruto de una dinámica colonial que progresaba desde la acción diplomática y la ocupación militar hacia una administración efectiva del territorio, se acogía en definitiva a un mismo grupo de profesionales, unidos en destinos y tareas comunes, y divididos en dos escalas: una superior o técnica, con especialización en tareas de traducción, y una auxiliar dedicada fundamentalmente a tareas de interpretación...