Núm. 11 (2013): Misceláneo

					Ver Núm. 11 (2013): Misceláneo

En este número 11 de la Revista Letral publicamos en la sección “Estudios transatlánticos” las actas de un coloquio internacional que tuvo lugar en la Universidad de Burdeos en septiembre del 2012, titulado: “Cuando las nuevas tecnologías dialogan con la creación artística”. Aquel encuentro era el colofón de una serie de seminarios organizados en Burdeos durante el curso 2011-2012, con motivo del estudio de las interrelaciones entre TICs y creación artística y, más específicamente,del impacto de aquellas en el discurso literario (narrativa, poesía), el teatro, y de manera más puntual, en las teleseries en internet. En este volumen, se reúnen unos nueve estudios -además de un texto inédito del novelista ganador del último premio Herralde, Juan Francisco Ferré, que nos hizo el honor de participar en el congreso-, cuyos autores, franceses, españoles, y suizos, intentan dar muestra de la vitalidad, variedad y calidad de la creación artística vinculada con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, a la vez que se interrogan sobre el quehacer artístico en una sociedad de la omnipotencia de la imagen digital.

La cuestión de las relaciones entre la creación artística y las TICs se plantea a nivel teórico desde hace varios decenios, pero ha conocido un desarrollo exponencial desde los años 90 con la generalización de internet y el auge de la era digital: todas las herramientas de comunicación e información han pasado del mundo analógico al mundo digital gracias al ordenador, y con ellas han arrastrado las prácticas artísticas que integran ya no de manera puntual, como en los años 80, con sus primeros programas de generación automática de novelas o sus primeros poemas visuales en pantalla,sino masiva y sistemáticamente las TICs. Pero las prácticas, como la reflexión sobre éstas, está condenada a evolucionar rápidamente, haciendo por ejemplo de los experimentos de los años 90 o incluso de principios del siglo XXI, artefactos obsoletos: es el caso del CD-Rom que ya nadie usa y que, por lo tanto, invalida en parte, no como etapa sino como objetivo, la revolución de la museografía a finales del siglo pasado. Al respecto, conviene citar la historia 45 de NocillaDream del novelista Agustín Fernández Mallo: “Año 2054. Mis nietos están explorando el desván de mi casa. Descubren una carta fechada en 2004 y un CD-Rom. La carta dice que este disco CD-Rom que tienen entre sus manos contiene un documento en el que se da la clave para heredar mi fortuna. […] ¿Cómo podrían leer un anticuado documento digital? Dentro de 50 años lo único directamente legible será la carta” (Mallo 2006, 90). Las interrogaciones acerca de las prácticas artísticas desembocan a su vez en otros planteamientos relacionados con los procesos de creación, y las condiciones de difusión y recepción de estas “nuevas” formas estéticas.

Cuatro contribuciones cuestionan el estatuto de la creación teatral frente al uso de las TICs: Emmanuelle Garnier y Gabriela Cordone se centran en sendas producciones dramáticas que se valen de nuevas herramientas, como el vídeo, para dinamitar el proceso teatral e interpelar al público de una manera distinta, a veces violenta; por su lado Teresa López Pellisa plantea la cuestión de los límites de la teatralidad tratándose decreaciones como el teatro de robots o de videojuegos como los Sim’s. Reflexión que se puede prolongar con la de Fabrice Corrons sobre un corpus de cuatro obras del catalán Jordi Casanovas en que el videojuego parece poner en tela de juicio el propio dispositivo teatral, en particular la famosa “interacción” con el espectador, y promover una verdadera “cultura videolúdica” que -según Fabrice Corrons- “se expande en todos los ámbitos de la sociedad”.

Tres contribuciones se interesan por el impacto de las TICsen la producción narrativa: ya hemos mencionado el caso de Fernández Mallo que estudia con todo detalle Alice Pantel en un trabajo que sintetiza la investigación que lleva a cabo en su tesis de doctorado, donde muestra cómo el novelista se encuentra a veces confrontado a la incapacidad de expresar emociones verbalmente frente al poder de las imágenes; del mismo modo, partiendo de su investigación doctoral, Emilie Delafosseestudia el fenómeno del microcuento publicado en internet, un fenómeno que condensa todos los rasgos característicos de la red: brevedad, rapidez, inmediatez.

Por su lado, Sonia Gómez nos permite descubrir nuevas modalidades de escritura literaria –interacción entre el creador y el receptor, improvisación, etc.- a través de su trabajo sobre la “jam de escritura”, o sesión en directo de composición literaria. Por su lado, Marc Audí y Vincent Foucaud se interrogan sobre la digitalización de la poesía visual, en términos de modalidades, pero también estéticos: ¿en qué medida una concepción intermedial de la poesía permite alcanzar otros campos del sentido o de la belleza?

En la última contribución, Agnès Surbézy estudia el caso de dos teleseries producidas en la red y el impacto del formato digital en la narración, pero también en la puesta en escena, la filmación e incluso el juego de los actores.

Para concluir, señalemos de nuevo la presencia de un texto inédito del escritor Juan Francisco Ferré, titulado Taxonomías transatláticas incluido en la sección “Transversales”; partiendo de la necesidad para la novela tradicional de evolucionar con su tiempo, rastrea las huellas del impacto de las TICs en las narrativas actuales, procedentes del mundo de la información y la comunicación; propone pues definir los rasgos característicos de una “ficción cuántica” o “hiperficción”, y apuesta por una “tecnonarrativa” basada en una estetización de la información y la comunicación, en que los paradigmas temporales y espaciales han cambiado radicalmente.

A través del estudio de diferentes manifestaciones, siempre originales, este número 11 de la Revista Letral opta por aportar una respuesta positiva a la cuestión de si existe o no una poética de lo digital, que permita volver a definir los espacios respectivos del lenguaje y de la imagen en la era digital. Sin embargo, cabe no olvidarse de que lo esencial de cualquier creación, digital o no, depende de la selección que se opera en la realidad para extraer de ella un objeto digno de atención artística, de la calidad de la atención que se le presta, de la singularidad de la mirada que se pone en el mundo y de la adecuación de ésta con la invención de un lenguaje propio. No basta con que una obra integre en su seno el mundo digital para ser actual, ni es una condición necesaria. Tras la lectura de las diferentes contribuciones que tenemos el honor y el placer de presentarles a continuación, esperamos que no les quepa duda al respecto. Que disfruten los aficionados al arte y a los estudios transatlánticos.

La presentación de esta sección y su coordinación han sido realizadas por Dominique Breton, Amélie Florenchie e IsabelleTouton.

En el apartado de “Miscelánea” contamos con un artículo de Fernando Rodríguez Mansilla que estudia la aparición de Roberto Bolaño como personaje en la novela Soldados de Salamina de Javier Cercas, y su identificación con la figura de Cervantes. Por su parte, Lola Colomina-Garrigós lleva a cabo un análisis de las narrativas de Belén Gopegui y Rodolfo Fogwill desde un enfoque transatlántico. Mariano Sverdloff pone a dialogar dos traducciones argentinas recientes de Marcial a partir de las teorías traductológicas de Antoine Berman. Y por último, Emmanuelle Sinardet estudia en profundidad Angelote, amor mío del ecuatoriano Javier Vascónez.

“Agentes culturales” incluye un artículo de Shannon Prince. En “Transversales” además del citado texto de Juan Francisco Ferré, el lector encontrará una ficción del escritor argentino Marcelo Damiani: “Las estrellas según Rey”. La entrevista a Juan Carlos Méndez Guedez ha sido realizada por Pauline Berlage. Y en nuestra última sección presentamos cuatro reseñas de Juan Carlos Abril sobre José Mármol; de Mara Gavito acerca del libro de Daniel Mesa Gancedo Novísima Relación. Narrativa Amerispánica Actual; de Milena Rodríguez centrada en El libro de vidrio / The Glass Book de Gladys Ilarregui; y de Álvaro Salvador en relación a La tristeza de los tigres y los misterios de Raúl Ruiz de Verónica Cortínez y Manfred Engelbert.

El próximo número monográfico de junio de 2014 estará dedicado a Julio Cortázar en el centenario de su nacimiento.

Publicado: 15-10-2015

Entrevistas