La Revista Educativa de Trabajos Orientados al Siglo XXI (RETOS XXI) (E-ISSN 2524-1133),  aspira a ser la revista nacional científica de educación en el ámbito panameño, aun con fuerte afluencia e influencia en contextos foráneos, de lo cual es fiel reflejo su configuración editorial y científica. Su auspicio institucional viene garantizado de manos de la UTP (Universidad Tecnológica de Panamá) y el IPHE (Instituto Panameño de Habilitación Especial), y su cobertura científica por los Grupos de Investigación GICD (Educación en el campo de la Discapacidad de la UTP, Panamá) y el ICE (investigación en Comunicación Educativa, España). Por tanto, su estructura y patrocinio contempla la adscripción universitaria e investigadora como recopilación del conocimiento y la adscripción institucional y real de la praxis educativa, como origen y destino del mismo.

Los contenidos a los que es sensible RETOS XXI son todos aquellos que tienen afinidad con la temática de la Educación Especial, la Educación Inclusiva, la Escuela para todos y, por tanto, la Atención a las Necesidades Educativas Especiales y dejamos atención a la diversidad, así como, por extensión, aquellas aportaciones temáticas que supongan un reto para la Escuela actual del nuevo siglo (como indica su título) que redunde en la calidad de sus enseñanzas y mejora de los aprendizajes. Ello se materializa en formatos de artículos que reúnan los requisitos temáticos anteriores y resulten íntegramente originales, en tanto que formato y contribución científica para el área de conocimiento en el que se inscribe. Y todo ello desde un marcado carácter internacional que igualmente se plasma en la configuración misma de todos los comités de la revista RETOS XXI.

Revistas consorciadas foráneas de Psicopedagogía

Políticas y documentos de Publicación

  1. Instructivo para Autores y Normas de Recepción
  2. Enfoque y Alcance de la Revista
  3. Políticas de la Revista (Reuso, preservación, acceso abierto)
  4. Plantilla de presentación de manuscritos para RETOS XXI (66 Kb .docx) 

Vol. 6 Núm. 1 (2022): Revista RETOS XXI - Discapacidad y Educación

Revista RETOS XXI - Discapacidad y Educación

La relevancia de la formación del profesorado para la atención a la diversidad es un tema en auge en los últimos tiempos, dada la importancia de la escuela inclusiva, junto a las últimas aportaciones de la neurociencia, la neuroeducación y los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

En este volumen se destacan la importancia de la función orientadora para la convivencia escolar, el empleo de TIC para la construcción de la interculturalidad en el aula y las bondades de la neurociencia y su relevancia en el ámbito educativo, entre otros. A su vez, se presentan experiencias y reflexiones para la atención y el apoyo a personas con Síndrome de Down. 

Publicado: 2022-10-28

Tabla de contenidos

El desarrollo del pensamiento creativo en niños de 5 a 7 años con síndrome de Down en la vereda de Emaús (Palestina-Huila).

  • Víctor Guzmán Brand
  • Ana Maritza Núñez Perdomo
  • Beatriz Alexandra Puentes Vásquez
Publicado: Oct 28, 2022

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) para la construcción de la interculturalidad en el aula

  • Carmen Aragón Payares
  • Katherine Marín Betancourt
  • Victor Alfonso Guzman Brand
Publicado: Oct 28, 2022

Las emociones, la genética y la neurociencia en la atención educativa a la diversidad

  • Yaima Pérez
  • Diana Estela Pérez Chávez
  • Pablo Ángel Martínez Morales
Publicado: Nov 5, 2022
Ver todos los números