Sobre la revista

La Revista Educativa de Trabajos Orientados al Siglo XXI (RETOS XXI) es una publicación científica de alcance internacional, respaldada por la Editorial Universidad de Granada (España) y el grupo de investigación ICE (Investigación en Comunicación Educativa, HUM-871).

RETOS XXI se centra en la difusión de investigaciones y estudios que aborden los desafíos contemporáneos de la educación, con especial atención a la Educación Especial, la Educación Inclusiva y la Escuela para todos, promoviendo la atención a las Necesidades Educativas Especiales. La revista acoge trabajos que contribuyan al debate académico y a la mejora de la calidad educativa en el siglo XXI, alineándose con su compromiso de ofrecer propuestas innovadoras y científicamente fundamentadas.

Publicamos artículos originales que no solo cumplan con altos estándares de rigor académico, sino que también representen un aporte significativo para el avance del conocimiento en el ámbito educativo. RETOS XXI se erige, así, como un espacio de referencia para investigadores, docentes y profesionales comprometidos con la transformación educativa y la equidad en el aprendizaje.

 Misión y Objetivo

RETOS XXI tiene como misión contribuir a la generación y difusión del conocimiento en el ámbito de la Educación Especial, la Educación Inclusiva y la Escuela para todos, con especial atención a la Diversidad y las Necesidades Educativas Especiales. Su objetivo es acoger y divulgar aportaciones científicas que representen un reto para la escuela actual del nuevo siglo y que, en consecuencia, favorezcan la mejora de la calidad educativa y el aprendizaje. Para ello, publica artículos y reseñas que cumplan con estos requisitos temáticos y que sean íntegramente originales tanto en su formato como en su contribución al área de conocimiento en la que se inscriben. Su estructura y patrocinio contemplan la adscripción universitaria, como recopilación del saber científico, y la adscripción institucional de la praxis educativa, como origen y destino del conocimiento generado. Además, RETOS XXI posee un marcado carácter internacional, reflejado en la configuración de sus comités y en su apertura a colaboraciones de investigadores de diversas procedencias.

 Historia y Relevancia

La Revista Educativa de Trabajos Orientados al Siglo XXI (RETOS XXI) surge en 2017 en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) con el propósito de brindar un medio especializado para la difusión de investigaciones en el ámbito educativo. Su creación respondió a la necesidad de ofrecer un espacio académico que abordara los desafíos educativos contemporáneos y promoviera la investigación en educación inclusiva, atención a la diversidad y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

A partir de 2020, la revista se incorpora a la Editorial Universidad de Granada (España), bajo la gestión del Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE, HUM-871). Esta transición le permitió consolidarse como una publicación de referencia internacional, fortaleciendo su estructura académica y ampliando su alcance. RETOS XXI se distingue por su enfoque interdisciplinar, respaldado por un equipo editorial compuesto por profesorado universitario y de enseñanzas medias,  doctores, pertenecientes a distintos departamentos y facultades.

La relevancia de RETOS XXI radica en su compromiso con la difusión de estudios e investigaciones en torno a la Educación Especial, la Educación Inclusiva y la Escuela para todos, así como en su contribución al debate sobre los retos pedagógicos del siglo XXI. Su carácter internacional se refleja en la diversidad de su equipo editorial y en la pluralidad de enfoques y perspectivas que acoge, consolidándose como un referente académico en el campo de la educación.

 Público Objetivo

RETOS XXI está dirigida a una audiencia académica y profesional interesada en la investigación y el avance del conocimiento en el ámbito educativo. Su contenido resulta de especial interés para docentes, investigadores, profesionales de la educación, responsables de políticas educativas y estudiantes de posgrado cuyas áreas de estudio se relacionen con la Educación Especial, la Educación Inclusiva, la atención a la diversidad y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Dado su enfoque interdisciplinar y su compromiso con la innovación educativa, RETOS XXI también constituye una fuente de referencia para especialistas en didáctica, psicología educativa, organización escolar y formación del profesorado, así como para aquellos agentes educativos que buscan implementar estrategias pedagógicas inclusivas y mejorar la equidad en los entornos de aprendizaje. Su carácter internacional favorece la participación de académicos de diferentes contextos, promoviendo un diálogo global sobre los desafíos educativos del siglo XXI.

 Financiación 

RETOS XXI cuenta con el patrocinio de las siguientes instituciones:

Este respaldo permite a la revista ofrecer acceso abierto y gratuito, eliminando así cualquier costo de procesamiento o presentación de manuscritos.

Sponsors (+ información)

 Indexación y Reconocimiento

RETOS XXI está incluida en bases de datos y sistemas de indexación relevantes para garantizar la visibilidad, accesibilidad y reconocimiento académico de los trabajos publicados, promoviendo así su difusión internacional en en didáctica, psicología educativa, organización escolar y formación del profesorado. Indexaciones.

 Propiedad y Gobernanza

La revista RETOS XXI (Revista Educativa de Trabajos Orientados al Siglo XXI) es propiedad de la Universidad de Granada, y su edición está a cargo de la Editorial Universidad de Granada (EUG), institución responsable de su gestión, producción y difusión. 

Asimismo, cualquier modificación en su gobernanza o acuerdos de coedición con otras instituciones deberá ser tratado en el marco de la Editorial Universidad de Granada, y se llevará a cabo bajo su supervisión, garantizando la continuidad de los estándares de calidad y rigor académico que caracterizan a la publicación.