La educación inclusiva y la atención a la diversidad
DOI:
https://doi.org/10.30827/retosxxi.7.2023.28152Palabras clave:
Diversidad funcional, Educación inclusiva, Atención a la diversidadResumen
En los últimos años se ha ido globalizando el término de “diversidad funcional”, quedando obsoletos otros términos que resultan despectivos para tal colectivo. A continuación, se pretende definir y ubicar la educación inclusiva que supone un paradigma que ofrece una educación equitativa y de calidad para todo el alumnado, con independencia de sus características individuales y que elimina cualquier forma de discriminación y acoso. Asimismo, se hablará sobre la atención a la diversidad y los factores que pueden perjudicar su desarrollo en las aulas. Finalmente, se expondrá los temas tratados en este volumen de la revista RETOS XXI.Descargas
Citas
Bravo-Morales, D., Arteaga-González, S.R. y Rodríguez-Cárdenas, L. (2023). La atención a la diversidad educativa desde una perspectiva democrática y de justicia social. RETOS XXI, 7, 1-19. https://acortar.link/bsFPY2
Castro-Álvarez, R., Gómez-Marí, I., y Tárraga-Mínguez, R. (2023). “Mamá, me quiero ir de este colegio”. Un análisis de las experiencias de acoso escolar de estudiantes con diversidad funcional. Educatio Siglo XXI, 41(1), 107-128. https://doi.org/10.6018/educatio.506341
Delgado, G. (2023). Efectos psicológicos causados por la COVID-19 en los estudiantes con discapacidad y sus progenitores. RETOS XXI, 7, 1-13. https://acortar.link/cTxV0O
Delgado-González, Y., Chinea-Gómez, L. y Ruíz-Pérez, O. (2023). La atención a la diversidad para la educación emocional desde la función orientadora del docente. RETOS XXI, 7, 1-16. https://acortar.link/ZgltZ9
Díaz-Asto, M.Y., Veliz-Huanca, F.B., Rivera-Arellano, E.G. y Vega-Gonzales, E.O. (2022). Percepción de la educación inclusiva durante la pandemia del COVID 19 en padres de familia de niños con discapacidad. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 15(1), 152-163. https://acortar.link/VCtvUO
Gómez, M.T. (2021). Atención a la Diversidad. Conceptualización y su aplicación en Educación Infantil. RINED: Revista de Recursos para la Inclusión Educativa, 1(1), 37-48. https://acortar.link/PfPnqV
Guisado, M. y Hernández de la Torre, E. (2022). El acoso escolar en niños con diversidad funcional. Atención educativa mediante la educación emocional. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 15(2), 115-129. https://acortar.link/ijGCib
Hernández, A. y De Barros, C. (2021). Inclusión, atención a la diversidad y neuroeducación en Educación Física. Retos, 41, 555-561. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86070
Hernández, D. y Rodríguez, B., (2023). El tratamiento de las señas de verbos en la enseñanza de los escolares sordos de 4º Grado. RETOS XXI, 7, 1-11. https://acortar.link/GjkrqD
Luque, D.J. y Luque, M.J. (2015). Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: aspectos psicopedagógicos en un marco inclusivo. Perspectiva Educacional: Formación de Profesores, 54(2), 59-73. https://acortar.link/1cZkD0
Mañas, C. e Iniesta, A. (2016). Barreras arquitectónicas, mentales y de comunicación: mujeres con diversidad funcional. La manzana de la discordia, 11(1), 55-71. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v11i1.1634
Rangel-Baca, A. (2021). Percepción de los profesores universitarios sobre su competencia para la atención a la diversidad. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 14(1), 25-44. https://acortar.link/dcUs2t
Romañach, J. y Lobato, M. (2005). Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Foro de vida independiente, 5, 1-8. https://acortar.link/5cFMeJ
Sandoval, F.R., Molina, H.D., Carreón, J. y García-Lirios, C. (2023). Exploratory Factorial Model of Knowledge in at a university in central Mexico. RETOS XXI, 7, 1-18. https://acortar.link/sNzmbc
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 RETOS XXI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.