Equidad e Inclusión: Retos y progresos de la Escuela del sigo XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/retosxxi.2.2018.24223

Palabras clave:

inclusión educativa, equidad, justicia social, escuela, retos.

Resumen

El trabajo presenta el progreso de las escuelas del Siglo XXI en torno al proceso de educación inclusiva, unido a la idea de justicia social necesaria para promover la equidad en las instituciones educativas. En concreto, se describen estrategias que han demostrado ser positivas para la consecución de cambios hacia la mejora del clima escolar y convivencia, práctica docente, diseño y desarrollo de un currículo inclusivo, participación de la comunidad educativa e investigación sobre la práctica. Al pensar en tales cambios, el documento argumenta la necesidad de revisar y desarrollar factores dentro de la escuela, factores entre escuelas y factores más allá de la escuela que pueden ayudar a facilitar procesos educativos inclusivos. Basándose en la evidencia de una serie de estudios de investigación, el documento hace sugerencias que probablemente ofrezcan un desafío a la forma en que las escuelas se organizan actualmente. Señalándose así la importancia de tener en cuenta las opiniones de todos los involucrados en las escuelas y sobre todo la de los propios estudiantes. El proceso crea turbulencias, ya que las suposiciones dadas por hechas están sujetas a impugnación. Por lo que se apunta a la importancia de las formas de liderazgo que fomentan el apoyo mutuo y la resolución colectiva de problemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alba Hernández Sánchez

Investigadora. Consejería de Educación y Ciencia

Citas

Ainscow, M. (1999). Understanding the development of inclusive schools. London: Falmer Press.

Ainscow, M. (2009) Developing inclusive education system: What are the levers for change? En P.

Hick, & G. Thomas, Inclusion and diversity in education (vol. 2) (pp. 1-13). London: SAGE.

Ainscow, M. (2010). Achieving excellence and equity: reflections on the development of practices

in one local district over 10 years. School Effectiveness and School Improvement, vol. 21,

n.º 1, pp. 75-91.

Ainscow, M. (2014). Struggling for equity in education. The Legacy of Salamanca. 21 Equidad e Inclusión: Retos y Progresos de la Escuela del siglo XXI

Ainscow, M. (2016a). Struggles for equity in education. London: Routledge.

Ainscow, M. (2016b). Diversity and equity: a global education challenge. New Zealand Journal

of Educational Studies.

Ainscow, M. (2016c). Collaboration as a strategy for promoting equity in education: possibilities

and barriers. Journal of Professional Capital and Community, vol. 1, n.º2, pp.159-172, https://doi.

org/10.1108/JPCC-12-2015-0013

Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion? London: Routledge.

Ainscow, M. y West, M. (2006). Improving urban schools. Leadership and collaboration. London:

Open University Press.

Ainscow, M., Dyson, A. Goldrick, S. y West, M. (2012). Developing equitable education systems.

London: Routledge.

Bolívar, A. (2012). Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista internacional

de educación para la justicia social, 1, 1, 9-45.

Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Index for inclusion. Developing learning and participation in schools. Bristol: CSIE.

Casanova, M.A. (2016). Educación inclusiva: un modelo de futuro. Madrid: Wolters Kluwer.

Chapman, C. y Hadfield, M. (2010). School-based networking for educational change, en Hargreaves, A., Lieberman, A., Fullan, M. y Hopkins, D. (Eds). Second Handbook of Educational Change. Springer: London, pp. 765-780.

Echeita, G. (2013). Inclusión y exclusión. De nuevo Voz y quebranto. Revista Iberoamericana

sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11, 2, 99-118.

Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia

y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 12 (4), 26-46.

Recuperado de: http://goo.gl/f9o4dF

Escudero, J.M. (2012). La educación inclusiva, una cuestión de derecho. Educatio Siglo XXI, 30,

, 109-128.

Escudero, J.M. (2016). Inclusión y exclusión educativa: realidades, miradas y propuestas. Valencia: Nau Llibres.

Harris, J., Carrington, S. & Ainscow, M. (2017). Promoting Equity in Schools: Collaboration, Inquiry

and Ethical Leadership. London: Routtlegde.

Maraculla, I. y Saiz, M. (2009). Buenas prácticas de escuela inclusiva. La inclusión de alumnado

con discapacidad: un reto, una necesidad. Barcelona: Graó.

Martínez, A. y Gómez, J.L. (2013). Escuelas inclusivas singulares. Madrid: Grupo 5.

Miles, S. & Ainscow, M. (2011). Responding to diversity in schools. An inquiry-based approach.

Oxford: Routledge.

Muijs, D., Ainscow, M., Chapman, C. y West, M. (2011). Collaboration and Networking in Education.

Springer: London.

Opertti, R. (2013). La educación inclusiva, perspectiva internacional y retos de futuro. Lima:

Guzlop editoras.

Otero, J.M. y Luengo, F. (2017). Mejoras educativas en España. Madrid: Anaya.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca.

Rose, R. (2010). Confronting obstacles to inclusion. International responses to developing inclusive education. London: Routledge.

Terzi, L. (2011). Justice and equality in education. A capability perspective on disability and special

educational needs. London: Continuum.

UNESCO (2012). Lucha contra la exclusión en la educación. Guía de evaluación de los sistemas

educativos rumbo a sociedades más inclusivas y justas. Recuperado de https://goo.gl/P97dtM

UNESCO (2016). Reaching Out to All Learners: a Resource Pack for Supporting Inclusive Education. UNESCO: Ginebra. Recuperado de https://goo.gl/LGpV4V.

Publicado

2018-12-11

Cómo citar

Hernández Sánchez, A., & Ainscow, M. (2018). Equidad e Inclusión: Retos y progresos de la Escuela del sigo XXI. Revista RETOS XXI, 2(1), 13–22. https://doi.org/10.30827/retosxxi.2.2018.24223