Editorial: Expansión Postmoderna Tecnológica, Escuela Inclusiva Tecnológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/retosxxi.2.2018.24222

Palabras clave:

Educación, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Tecnología Inclusiva

Resumen

Dando pasos en beneficio de la Escuela Inclusiva se abordan en este número los retos de la misma, su idiosincrasia y la necesidad de afrontar la formación específica de todo el profesorado en el campo de la atención a la diversidad, en general, y de la formación en tecnologías educativas, en particular, con la aportación de los artículos de diferentes contextos y epistemologías.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Rodríguez Fuentes, Universidad de Granada

Doctor en Ciencias de la Educación

Citas

Area, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid: Pirámide.

Area, M. (2005). La educación en el laberinto tecnológico. De la escritura a las máquinas digitales. Barcelona: Octaedro.

Area, M. (2009). Introducción a la Tecnología educativa. La Laguna: Universidad de la Laguna.

Barroso, J. y Cabero, J. (2010). La investigación educativa en TIC. Visiones Prácticas. Madrid: Síntesis.

Bartolomé, A. y Moral-Ferrer, J. M. (Eds.) (2018). Blockchain en Educación. Barcelona: LMI. (Colección Transmedia XXI).

Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid: Morata.

Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios de enseñanza. Barcelona: Paidós.

Cebrián, M., Sánchez, J., Ruiz, J, y Palomo, R. (2009). El impacto de las TIC en los centros educativos. Madrid. Síntesis.

De Pablos, J. (1996). Tecnología y Educación. Barcelona, Cedecs.

De Pablos, J. (2009). Tecnología educativa: la formación del profesorado en la era de internet. Madrid: Elibro Cátedra.

Duart, J. M. y Sangrá, A. (Comp) (2000): Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa

Escribano, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Madrid: Narcea.

Esteves, J. (2008). La tercera revolución educativa. España: Paidós.

Gallego, J. L. y Rodríguez, A. (2012). Bases teóricas y de investigación en Educación Especial. Madrid. Pirámide.

Gallego, J. L. y Rodríguez, A. (2016). La alteridad en educación. Madrid: Pirámide.

García, L. (2001): La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel.

García, M. y López, R. (2012). Explorando, desde una perspectiva inclusiva, el uso de las TIC para atender la diversidad. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16, 1. Disponible en http://www.ugr.es/~recfpro/rev161COL4.pdf

Hess, R. (2013). Las Tecnologías Educativas bajo un paradigma Construccionista: Un Modelo de Aprendizaje en el contexto de los Nativos Digitales. Revista Iberoamericana de Estudios en Educación.

Olguín, E. (2012). Generalidades de la Tecnología Educativa. México D.F.: UAEH.

Rodríguez, A. (2015). Un currículo para adaptaciones múltiples. Madrid: EOS.

Rosenberg, M. (2002). E-learning: Estrategias para transmitir conocimiento en la era digital. Bogotá: Mc Graw Hill.

Salinas, J., Aguaded, J. I. y Cabero, J. (2004). Tecnologías para la educación. Madrid: Alianza

Editorial.

Sancho, J. Mª. (Coord.) (1994). Para una tecnología educativa. Barcelona: Horsori.

Sánchez, A. (2004). TIC para la discapacidad. Málaga: Aljibe.

Publicado

2018-12-11

Cómo citar

Rodríguez Fuentes, A. (2018). Editorial: Expansión Postmoderna Tecnológica, Escuela Inclusiva Tecnológica. Revista RETOS XXI, 2(1), 5–12. https://doi.org/10.30827/retosxxi.2.2018.24222