Sponsors

1. El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), se crea mediante Ley 53 del 30 de noviembre de 1951 y reformada mediante Ley 23 del 10 de diciembre de 1990. El IPHE como entidad pionera y líder en la prestación de los servicios habilitatorios de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad, garantiza el acceso al sistema educativo en Equiparación de Oportunidades tal como lo indica la Ley 42 del 27 de agosto de 1999. 

  • Objetivos Generales: 
    Habilitar al niño, niña y joven que por su condición de discapacidad amerite servicios especializados.
    Generar los servicios, recursos y apoyo para facilitar la inclusión de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en el centro escolar.
  • Misión
    Desarrollar servicios habilitatorios con calidad, fortaleciendo la inclusión educativa a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad, mediante la sensibilización y capacitación a la comunidad educativa para el funcionamiento de esta población en su entorno educativo y social.
  • Visión
    Ser una institución innovadora en el fortalecimiento de los procesos de habilitación de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad que accesan al sistema educativo, mediante la formación, investigación, capacitación, producción de recursos y uso de tecnologías aportando con ello, a la atención a la diversidad.
    El Gobierno Nacional del Excelentísimo Señor Presidente, Juan Carlos Varela Rodríguez, en cumplimiento de la “Política de Discapacidad de la República de Panamá”, reivindica el actuar institucional del IPHE, al darle su lugar histórico en el “Fortalecimiento de la Educación Especial para el periodo 2014- 2019”.

2. La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) es una institución estatal, cuyo Campus Central está ubicado en la ciudad de Panamá, República de Panamá.

También conocida como “La Tecnológica”, la UTP tiene presencia a nivel nacional en los siete Centro Regionales: El Centro Regional de Bocas del Toro, Centro Regional de Chiriquí, Centro Regional de Veraguas, Centro Regional de Azuero, Centro Regional de Coclé, Centro Regional de Colón, Centro Regional de Panamá Oeste. Además cuenta con dos Extensiones Universitarias, una en Howard y la otra en Tocumen.

  • Misión
    Aportar a la sociedad capital humano integral, calificado, emprendedor e innovador, con pensamiento crítico y socialmente responsable, en ingeniería, ciencias y tecnología. Generar conocimiento apropiado para contribuir al desarrollo sostenible del país y de América Latina. Responder a los requerimientos del entorno.
  • Visión
    La Universidad Tecnológica de Panamá será reconocida como una institución líder a nivel de América Latina, por su calidad en la formación integral del recurso humano, así como en la generación y transferencia de conocimiento en ingeniería, ciencias y tecnología y su aplicación para el bienestar social de la comunidad, sustentada en una eficiente gestión.

3. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES:

  • Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE)
    Pertenece a la Universidad de Granada e inscrito, debidamente, en el listado de grupo reconocidos por la Junta de Andalucía. Se compone de un cúmulo de profesorado universitario y de enseñanzas medias, todos doctores, de diferentes departamentos, que garantizan su carácter interdisciplinar, a saber: Dpto de Didáctica y Organización Escolar, Dpto Didáctica de la Lengua y la Literatura, Dpto de la Didáctica de la Matemática, Dpto de Psicología evolutiva de la Educación; así como de distintos centros universitarios: Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación, Tecnologías y Economía, y Escuela Universitaria “La Inmaculada”. Sus líneas de investigación consolidadas en las que cuentan con un gran número de publicaciones en diversos formatos son la Educación Especial y Escuela Inclusiva, Atención educativa a discapacidades (principalmente sensoriales) y trastornos (principalmente de comunicación), y las Dificultades y atención del lenguaje oral y escrito.
  • Grupo de investigación en el campo de la discapacidad (GICD).
    Este grupo pertenece a la Universidad Tecnológica de Panamá, inscrito en la Vice Rectoría de Investigación, Postgrado y Extensión.
    Su principal objetivo:
    Desarrollar  Conocimiento mediante la Investigación para contribuir a la mejorar el  bienestar de personas con distintos tipos de discapacidades en la sociedad panameña.  
    Sus Línea de investigación: Inclusión Educativa, Entorno Físico Accesibles, Accesibilidad a la información y la comunicación,  La calidad de la movilidad y del transporte y  Tecnología y discapacidad.
    El GICD está vinculado al Instituto Panameño de Educación Especial.
    Este grupo está conformado por investigadores de distintas disciplinas nacionales e internacionales.