Identidad Sexual: Configuraciones de significado desde discursos activos y prescriptivos del cuerpo académico.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/relieve.v29i1.26799

Palabras clave:

Identidad, Inclusión Social, Diversidad, Género, : Espacio Europeo de Educación Superior

Resumen

El concepto de identidad sexual es un constructo que se ha ido instalando en las comunidades como una forma de comprender a la diversidad. Se compone de la identidad de género, rol de género, sexo biológico y orientación sexual. Desde un enfoque integrador, el objetivo de la investigación se centró en develar en la experiencia académica las configuraciones de significado en discursos prescriptivos y activos respecto a la identidad sexual en una institución de educación superior que forma educadores desde las perspectivas de inclusión y diversidad. El estudio se sustentó en un enfoque interpretativo – cualitativo con un diseño fenomenológico hermenéutico, centrándose en las experiencias vividas de los sujetos. El trabajo se dividió en dos etapas, la primera en la toma de entrevistas, la segunda en un análisis documental. Dentro de los discursos activos del cuerpo académico se configura su identidad sexual como un autoconcepto de género y mantienen una relación de tensión entre el mundo personal y laboral. Desde los discursos prescriptivos se comprende a la identidad sexual de los sujetos desde su autoconcepto de género, en el que los roles y funciones asumidos por los mismos, son evaluados de acuerdo con su eficiencia, dejando solapadamente la autoestima o la autenticidad de los sujetos. En conclusión, la identidad sexual es manifestada como un autoconcepto de género. Es decir, la valoración que hacen los sujetos sobre sí mismos se basa en su autoestima, autoeficiencia y autenticidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andres Ignacio Seguel Arriagada, Universidad Católica de la Santísima Concepción; Universidad del Bío-Bío

Asesor Curricular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bio-Bío. Asesor los procesos curriculares a nivel micro curricular de las carreras de pre y postgrado de la facultad. Su trabajo de investigación se centra en temáticas transversales al currículum como Inclusión, Diversidad e Identidad Sexual. Así como también en la construcción, implementación y evaluación curricular. Es Licenciado en Educación, Educador Diferencial y Psicopedagogo, Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa y Magíster en Ciencias de la Educación. Cuenta con 10 años de experiencia en el sector público – privado en docencia de enseñanza primaria y secundaria y como asesor curricular en instituciones de educación superior.

Angélica Vera Sagredo, Universidad Católica de la Santísima Concepción

Doctor in Education from the University of Concepción, Chile. Master in Educational Informatics and Knowledge Management and Master in Higher Education. She is currently a Professor at the Faculty of Education of the Universidad Católica de la Santísima Concepción, attached to the Department of Foundations of Pedagogy. Her main lines of research correspond to socioemotional variables that affect the academic achievement of students of high social vulnerability, innovation in education and the use of ICT in teaching-learning processes.

Citas

Álvarez, G., & Álvarez Díaz, A. (2021). Feminización de la lengua y lenguaje inclusivo. Una mirada interdisciplinaria. Atenea, 26(523), 381-392. https://doi.org/10.29393/atat523-430gafl10430

Antoniucci, M., & Meske, V. (2021). Género en un contexto de despatologización de la identidad. El Sexo En Disputa: Regulacion y Materializacion de La Identidad, 40(40), 198-223. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n40.86873

Arias, A. (2020). Diferencia y diversidad encarnada en la discapacidad. Las diferencias como experiencia de conocimiento pedagógico en la escuela. Editorial Santillana.

Arnoux, E. (2021). Discurso prescriptivo y objetos gramáticales. Su tratamiento desde la glotopolítica. Cuadernos de Lingüística, 2(1), 1-24. https://doi.org/10.25189/2675-4916.2021.v2.n1.id335

Balanta, R., & Obispo, K. (2022). Representaciones sociales de la identidad y los roles de género en adolescentes de una escuela secundaria de México. Revista Interdisciplinaria, 39(2), 151-166. https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.2.10

Bárcena, F., & Mélich, J. (2000). La Educación como acontecimiento ético. La educación como acontecimiento ético: natalidad, narración y hospitalidad. Paídos.

Bardi, A., Leyton, C., Martínez, V., & González, E. (2005). Identidad Sexual: Proceso de definición en la adolescencia. Reflexiones Pedagógicas, 26, 43-51.

Belausteguigoitia, M., Chaparro, A., García, M., Maciel, J., Moreno, H., Tapia, A., Torres, C., & Vásquez, S. (2022). Anti-Manual de la lenguaje españolal para un lenguaje no sexista. Universidad Nacional Autónoma de México. https://doi.org/10.25189/2675-4916.2021.v2.n1.id335

Berger, P., & Luckmann, T. (2003). La Construcción Social de la Realidad. Antropología del Dolor. Cultura Libre.

Booth, T., & Ainscow, M. (2000). Indice de Inclusión. Center for studies on inclusive education.

Castellanos-Cruz, L., Bao, A., & Swaab, D. (2017). Sexual Identity and Sexual Orientation. Hormones, Brain and Behavior. Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-803592-4.00104-8

Castro, R., & Contreras, P. (2021). Co-enseñanza y Relaciones de Alteridad en Educación. Ediciones UCSC.

Derrida, J. (2020). The politics of Frienship. Verso.

Eagly, A. (1987). Sex Differences in Social Behavior: A social rol interpretation. Psychology Press.

Escobar-Jiménez, Ch. (2022). Paridad de Género entre las autoridades del sistema de educación superior ecuatoriano. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (74), 139-158. https://doi.org/10.17141/iconos.74.2022.5246

Figueroa, V., & Tasker, F. (2019). No, we`re not culturally ready for that yet: chilean heterosexual women`s discourses on lesbian and gay parenting. Psykhe, 28(2), 1-15. https://doi.org/10.7764/psykhe.28.2.1505

Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Morata.

Flores, R. (2009). Observando Observadores: Una introducción a las técnicas cualitativas de investigación social. Ediciones Universidad Católica de Chile.

García-Leiva, P. (2005). Identidad de Género: Modelos Explicativos. Escritos de Psicología, 7, 71-81. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.vi7.13400

Granados, J., Hernández, P., & Olvera, O. (2017). Performatividad de género, medicalización y salud en mujeres transexuales en Ciudad de México. Salud Colectiva, 13(4), 633-646. https://doi.org/10.18294/sc.2017.1363

Killermann, S. (2017). A guide to gender: the social justice advocate`s handbook. Impetus Bo.

Lacan, J. (2010). El Seminario 5. Las Formaciones del Inconsciente. Paidos.

Martell Martínez, N., Ibarra Espinosa, M., Contreras Landgrave, G., & Camacho Ruiz, E. (2018). La sexualidad en adolescentes desde la teoría de las representaciones sociales. Psicología y Salud, 28(1), 15-24. https://doi.org/10.25009/pys.v28i1.2545

Mayer, B. (2020). La “discapacidad” y la digitalidad como fuentes para encarar los desafíos contemporáneos de la Educación Superior. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=0Dc12VyGw8s

Mead, M. (1973). Sexo y Temperamento en sociedades primitivas. Editorial Laia.

Meler, I. (2008). El enfoque psicoanalítico de Género. Aportes a la teoría, la clínica y la investigación. Fundación PROSAM.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2018). Ley 21120: Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Mischel, W. (1973). Toward a cognitive social learning reconceptualization of personality. Psychological Review, 80(4), 252-283. https://doi.org/10.1037/h0035002

Packer, M. (2013). La ciencia de la Investigación Cualitativa. Universidad de los Andes. https://doi.org/10.7440/2013.48

Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación: Fundamentos y Tradiciones. Mc Graw Hill.

Sauleda, LL., Gavilán D., & Martínez, J. (2021). La Brecha de género en el deporte: El caso de una marginación histórica y socialmente consentida. Revista Interdisciplinaria, 38(2), 73-86. https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.2.5

Soares de Castro, V., Roso, A., & dos Santo, C. (2022). Conflictos y mediciones: Alteridad en el contexto del feminismo estudiantil. Cadernos de Pesquisa, (52), 1-19. https://doi.org/10.1590/198053148539

Skliar, C. (2007). La Pretención de la Diversidad o la Diversidad Pretenciosa. En I Jornadas Nacionales de Investigación Educativa: Las perspectivas, los Sujetos y Los Contextos en Investigación Educativa (pp. 1-13).Universidad Nacional de Cuyo.

Skliar, C., & Larrosa, J. (2009). Experiencia y Alteridad en Educación. Homo Sapiens Ediciones.

Stets, J., & Burke, P. (2014). Self-esteem and identities. Sociological Perspectives, 57(4), 409-433. https://doi.org/10.1177/0731121414536141

Stryker, S. (2002). Symbolic Interactionism: A social structural version. Blackburn Press.

van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia Vivida. Idea Books, S.A.

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Gedisa.

Verdejo-Muñoz, M. (2020). Conocimientos Y Actitudes De Estudiantes Universitarios Hacia La Diversidad De Género Y La Diversidad Sexual En Un Contexto Multicultural. MODULEMA. Revista Científica Sobre Diversidad Cultural, 4, 42-65. https://doi.org/10.30827/modulema.v4i0.15866

Vitório de Souza, E., Cruz, D. P., Siqueira, L. R., Rosa, R. S., Silva, C. D. S., Biondo, C. S., & Sawada, N. O. (2022). Is self-esteem associated with the elderly person’s quality of life? Revista Brasileira de Enfermagem, 75(4), 1-8. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2021-0388

Identidad Sexual

Publicado

2023-06-29

Cómo citar

Seguel Arriagada, A. I., & Vera Sagredo, A. (2023). Identidad Sexual: Configuraciones de significado desde discursos activos y prescriptivos del cuerpo académico. RELIEVE - Revista Electrónica De Investigación Y Evaluación Educativa, 29(1). https://doi.org/10.30827/relieve.v29i1.26799