El desarrollo de actitudes positivas hacia la aplicación de dramatización en el aula ELE. Un estudio con estudiantes chinos
Palabras clave:
dramatización, ELE, actitudes de estudiantes, China, metodología didácticaResumen
Este estudio examina el impacto de una intervención didáctica de tres semanas, realizada en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Dalian (China) en las actitudes de los estudiantes hacia el uso de dramatización en la enseñanza del español como lengua extranjera. Con tal propósito, 60 estudiantes del segundo curso de Filología no hispánica respondieron un cuestionario antes y después de la implementación de un programa didáctico basado en dramatización para recopilar información cuantitativa sobre los beneficios lingüísticos, motivacionales, interculturales y emocionales que se espera que la dramatización pueda aportar a la enseñanza de lenguas extranjeras. También se recogieron datos cualitativos mediante una reflexión final escrita. Los resultados indican que la intervención generó un incremento notable en las actitudes positivas de los estudiantes participantes hacia el uso de la dramatización en el aula de ELE. Además, los participantes también demostraron un nivel elevado de confianza en sus capacidades para acercarse a la dramatización en el futuro. De ahí, se propone la construcción de un nuevo sistema de intervención de dramatización en la enseñanza del español a estudiantes chinos.
Descargas
Citas
Arroyo, C. (2003). La dramatización y la enseñanza del español como segunda lengua. Madrid: Comunidad de Madrid.
Baditzné Pálvölgyi, K., Gaál, Z. K., Hegedüs, R., Poller, L., Ruiz Sánchez, C., & Takács, L. (2017). Actividades teatrales para lograr una comunicación oral exitosa. Cuadernos ELtE 2017: El teatro como atajo pedagógico (7), 7–16.
Boone, H. N., & y Boone, D. A. (2012). Analyzing Likert Data. Journal of Extension, 50 (2), 1-5.
Bragado, I. M. (2010). Utilización de técnicas de dramatización teatral y de estimulación sensorial dentro del aula E/LE. Actas de las III Jornadas de Formación de Profesores de ELE en China. Suplementos SinoELE, (3), 1-9
Consejo de Europa. (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. MECD-Anaya.
Carreño, A. M., et al. (2011). La dramatización en la educación. Revista digital Wadi-Red, (1), (15-19).
Calderón de la Barca, F. V. (2015). Teatro en la enseñanza de ELE: una experiencia con alumnos japoneses. Cuadernos Canela, (26), 40-56.
Cubero, L.N. (1979). El rol del profesor ante la dramatización. Boletín C.N.I.N.A.T./Ministerio de Cultura, (5), 1-4.
Cubero, L.N., & Solano, M. R. N. (2007). Dramatización y educación: aspectos teóricos. Teoría de la Educación: revista interuniversitaria, (19), 225-252.
Cambra, M. (1989). La compréhension des textes écrits en français langue étrangère à EGB. Qüestions obertes de didáctica de la Llengua, 63-76.
Dong, Y. S., &, Liu J. (2008) Español Moderno (Volumen I), Pekín: Editorial de Enseñanza e Investigación de Lenguas Extranjeras.
Eines, J., & Mantovani, A. (1997). Didáctica de la Dramatización. Barcelona: Gedisa.
Escriba, R. M. C. (2009). La dramatización como instrumento didáctico para el desarrollo de la competencia intercultural: dos casos prácticos. Aplicaciones y experiencias didácticas. 214-228.
Fullà, A. C. (2013). El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras: la dramatización como modelo y acción. Didáctica. Lengua y literatura, (25), 117-134.
Fleming, M. (2006). Justifying the arts: Drama and intercultural education. Journal of Aesthetic Education, 40(1), 54-64.
García del Toro, A. (1995). Comunicación y expresión oral y escrita: la dramatización como recurso. Barcelona: Graó.
García-Muñoz, S. (2023). Dramatización y psicología en la enseñanza ELE a inmigrantes y refugiados (TFM).
Hoz, V. G. (1996). Enseñanzas artísticas y técnicas. Madrid: Ediciones Rialp, S.A.
Hidalgo Martín, V. (2017). La presencia del teatro en los métodos y enfoques de enseñanza de la lengua. Cuadernos ELtE 2017: El teatro como atajo pedagógico (7), (18–21).
Lastra, F. S. (2022). El sociodrama en la enseñanza del español lengua extranjera: una propuesta de intervención didáctica en Corea del Sur. redELE: Revista Electrónica de Didáctica ELE, (34), 46-69.
Li, D. (1998). “It’s always more difficult than you plan and imagine”: Teachers’ perceived difficulties in introducing the communicative approach in South Korea. Tesol quarterly, 32(4), 677-703.
Littlewood, W. (1981) La Enseñanza Comunicativa de Idiomas: Introducción al enfoque comunicativo. Cambridge: Cambridge University Press.
Martín, G. B. (2014). El uso del juego dramático en el aula de español como lengua extranjera. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, (22), 267-283.
Mora, P. A. F., & Balibrea, Y. C. (2020). Poetry for EFL: Exploring change in undergraduate students’ perceptions. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, (33), 231-247.
Motos, T. (2000). Aprendizaje vivencial. En Bercebal, F.; de Prado, D.; Laferrière, G. y Motos, T, Con los pedagogos de hoy. Sesiones de trabajo. Ciudad Real: Ñaque, 134-156.
Motos T, T. & Navarro, A. (2003). El paper de la dramatització en el currículum. Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, (29), 10-28
Martín, V. H. (2012). El teatro en la clase de ELE. Dos propuestas de taller. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (15), 11.
Nieto Espinosa, E. (2018). La dramatización como recurso en la enseñanza de la Lengua castellana y su literatura. Espiral. Cuadernos del profesorado, 11 (23), 87-98.
Nowakowska, P., & Roa, J. D. D. V. (2021). Drama as a core in teaching Spanish as a foreign language at University of Lublin, Poland. Porta Linguarum: revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, (35), 43-59.
Palencia, R. (1999). Algunas sugerencias para la enseñanza para la destreza de interacción oral en E/LE en niveles elementales. Cuadernos Cervantes de la lengua española, 5(22), 40-44.
Pérez, R. C. (2015). La educación emocional a través del lenguaje dramático. Aula de psicodrama, (1), 143-150.
Rico-Martín, A. M. (2005). De la competencia intercultural en la adquisición de una segunda lengua o lengua extranjera: conceptos, metodología y revisión de métodos. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, (3), (79-94).
Rinvolucri, M., & Wu, Z. Y. (1985). Doubling: una técnica de psicodrama para la enseñanza de lenguas extranjeras. Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Extranjero, (01), 13-15.
Risager, K. (2001). La enseñanza de idiomas y el proceso de la integración europea. En Byram, M., & Fleming, M. Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas: enfoques a través del teatro y la etnografía. Cambridge: Cambridge University Press, 242-253.
Solís, R. P. (2018). El teatro como estrategia didáctica en la enseñanza ELE: Aspectos teóricos. El español por el mundo, (1), 235-247.
Solano, M. R. N. (2006). El valor pedagógico de la dramatización: su importancia en la formación inicial del profesorado. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad (9), 11-18.
Solano, M. R. N. (2007). Drama, creatividad y aprendizaje vivencial: algunas aportaciones del drama a la educación emocional. Cuestiones pedagógicas, (18), 163-174.
Solano, M. R. N. (2009). Dramatización y educación emocional. En Avances en el estudio de la inteligencia emocional (545-548). Fundación Marcelino Botín.
Scarcella, R. C. (1983). Socio-drama for social interaction. En Oller, J. y Richard-Amato, Patricia, Methods that work. A Smorgasbord of ideas for language teaching. Rowley, Mass: Newbury House, 239-245.
Tato, M. S. P (2014). Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, (21), (215-226).
Wang, Y.Y. 王永年. (2011). 语言教学中的戏剧化教学法:简介与案例 [El enfoque dramatizado en la enseñanza de idiomas: Introducción y ejemplos]. 汉语国际传播研究 [Investigación sobre la Difusión Internacional del Chino] traducción propia, (2), 129-143.
Yao, N. 姚宁. (2017). 西班牙语戏剧课程的理念与实践 [Conceptos y prácticas de los cursos de teatro en español]. 戏剧之家 [Casa del Teatro] traducción propia, (16), 132-134.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Xinyi Zhao

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.