La revista Porta Linguarum se encuentra indexada en la Web of Knowledge de Clarative Analytics, lo que garantiza el cumplimiento de criterios y requisitos de calidad de las revistas incluidas en esta base de datos, como evaluadores externos, sistema de evaluación doble ciego, apertura exterior, y difusión internacional entre otros. Dentro del JCR, la revista se indexa en las bases de datos Arts and Humanities Citation Index (A&HCI) y Social Sciences Citation Index (SCCI) con un impacto de 0.792 para el año 2021 (Q3, Q4 respectivamente). Se trata así de una de las pocas revistas españolas del área de la didáctica de las lenguas extranjeras que se encuentran indexadas en el WoS. También, cuenta con un JCI (Indicador de citas bibliográficas) en 2021 de 0.79 (Q2).

Igualmente, la revista Porta Linguarum está incluida en en Scopus (CiteScore 1.9), Scimago-SJR tanto en el área de Lengua y lingüística (Q1), como en el de Educación (Q2). Cuenta con un índice de impacto SJR para el 2021 de 0.63.

Además, la revista se encuentra varias bases de datos de prestigio, como MLA International Bibliography, Scimago, ISOC, DICE, RESH, ULRICHS o DIALNET. Se puede consultar en EBSCO, Gale o ProQuest, entre otras. Está clasificada en CIRC como revista de categoría A, en el catálogo de Latindex (31/33), en CARHUS+  y  en MIAR. Porta Linguarum posee el Sello de Calidad FECYT renovado por última vez en el 2022.