Revisión sistemática sobre la Inteligencia Artificial para el aprendizaje del inglés L2
DOI:
https://doi.org/10.30827/portalin.viXI.30221Palabras clave:
Inteligencia Artificial, recurso educativo, enseñanza-aprendizaje segunda lengua, enseñanza-aprendizaje del inglés L2, revisión sistemáticaResumen
La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en nuestras vidas. Diversas voces creadoras e institucionales han intentado ralentizar su propagación para testar amenazas y salvaguardar derechos de las personas usuarias y no usuarias. Instituciones y gobiernos demandan una rápida investigación para detectar su problemática, para mitigarla, y su potencial, para estimularlo. En tal sentido, se aborda su problemática y potencial en la enseñanza y en el aprendizaje, en todos los ámbitos y etapas. Este artículo se centra en la investigación sobre su empleo en la enseñaza-aprendizaje del inglés como segunda lengua (L2), es decir, como recurso didáctico. Para ello, presenta una revisión sistemática de artículos científicos sobre experiencias que reclaman una transformación didáctica para la incorporación de la IA para contribuir a la mejora de la calidad educativa. Se enfoca en la búsqueda, revisión y análisis de estudio en base de datos bibliográficos, así como en bibliotecas digitales. Se seleccionaron 12 investigaciones relevantes para el objetivo, que promueven la implementación de la IA para favorecer nuevos escenarios de aprendizaje del inglés L2. Todas concluyen sobre sus beneficios en el desarrollo de competencias y dominio del inglés, tras los cambios requeridos, en distintos contextos y años. Queda mucho por investigar e implementar.
Descargas
Citas
Ayala, M. & Alvarado, K., (2023). Integrating AI into English Language Education in Ecuador: A Pathway to Improved Learning Outcomes. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3-1), pp.679-687, https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1862
Ayuso, D., & Gutiérrez, P. (2022). La IA como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED, 25(2), 347–362. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332
Bastidas, J. y Muñoz, G.(2020). Factores que influyenen el aprendizaje del inglésde los bachilleres de Pasto,Colombia. Folios, 51, 163-181.doi: 10.17227/folios.51-8676
Baró, M. (2023). Uso del metaverso en la enseñanza de ELE: propuesta de aplicación para el aprendizaje del léxico. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/196958
Barrera, C. (2022). Propuesta para el Manejo de Herramientas Digitales en Contextos Universitarios. Areté, 22(2), 71-78. https://arete.ibero.edu.co/article/view/2554
Betin, A.B., Rodríguez, A., Caurcel, M.J., & Gallardo, C.P. (2023). Effectiveness of a digital literacy program in High School Basic education students. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 16(34), 12-27. https://doi.org/10.25115/ecp.v16i34.9516
Bolarín-Martínez, M., Porto-Currás, M., & Lova-Mellado, M. (2021). How toTeach a Second Language in the Classroom? Benefits Associated with the CLIL Approach. Revista Electrónica Educare, 25(2), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.25-2.26
Escobar, J. (2021). La IA y la Enseñanza de lenguas: una aproximación al tema. Revista del Centro de Enseñanzas para Extranjeros, 21(25), 29-44. https://decires.cepe.unam.mx
Gallardo, C.P., Rodríguez, A., Caurcel, M.J., & Capperucci, D. (2020). Adaptación y validación de un instrumento de evaluación sobre la utilización de herramientas digitales en las aulas de Educación Especial. Studi sulla Formazione, 23(2), 161-173. http://10.13128/ssf-12058
Gallardo, C.P., Rodríguez, A., Caurcel, M.J. (2021). Apps for people with autism: Assessment, classification and ranking of the best. Technology in Society, 64 (101474), 1-10. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2020.101474
Giró, X., & Sancho-Gil, J.M. (2021). AI in Education: Big Data, Black Boxes, and Technological Solutionism. Seminar.net, 17(2). https://doi.org/10.7577/seminar.4281
Gooding, F.A: (2023). Dificultades que enfrentan los estudiantes para la certificación del idioma inglés en el centro regional universitario de San Miguelito. Societas, 25(1). http://portal.amelica.org/ameli/journal/341/3413478017/
Guano, D.F., Herrera, Z.V., & Vallejo, C.F. (2023). Modelo de aprendizaje del idioma inglés utilizando algoritmos de machine learning. Explorador Digital, 7(1), 29-43. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v7i1.2451
Granados, J. (2022). Análisis de la IA en las relaciones laborales. CES Derecho, 13(1), 111–132. https://doi.org/10.21615/cesder.6395
Grup 1MilliotBot (2024). IA en las Universidades: retos y oportunidades. Grupo1MilionBot.
Hernández, R., Rodríguez-Fuentes, A. & Roselli, N., (2019). Editorial. Integración de las TIC a la educación: Una mirada desde el aula universitaria. Hamut´ay, 6(3), 9-11. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i3.1839
León, G.C., & Viña, S.M. (2017). La inteligencia artificial en la educación superior. Oportunidades y amenazas. INNOVA Research Journal, 2(8.1), 412–422. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.399
Lucana, Y. E., & Roldan, W. L. (2023). Chatbot basado en inteligencia artificial para la educación escolar. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(29), 1580–1592. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.614
Martín-Marchante, B. (2022). TIC e IA en la revisión del proceso de escritura: su uso en las universidades públicas valencianas. Research in Education and Learning Innovation Archives, 28,16-31. https://doi.org/10.7203/realia.28.20622
MCER (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
MCER (2020). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Molinero, M.C., & Chávez, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494
Mondéjar, J., Rodríguez, A., & Fierro, B. (2023). El paradigma de apoyos al aprendizaje desde la neurodidáctica: una necesidad en la formación universitaria. Entretextos, 17(33), 90-108. doi:10.5281/zenodo.8218195
Ocaña-Fernandez, Y., Valenzuela-Fernandez, L., & Garro-Aburto, L. (2019). IA y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Páez, M., Gilimas, A., & Ávila, D. (2023). Tendencias en educación: análisis de la IA y otras tecnologías emergentes. MENDIVE, 21(4), e3598. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3598
Parra-Sánchez, J. S. (2022). Potencialidades de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: Un Enfoque desde la Personalización. Revista Docentes 2.0, 14(1), 19–27. https://doi.org/10.37843/rted.v14i1.296
Rodríguez, A. (2018). Editorial. Expansión postmoderna tecnológica, escuela inclusiva tecnológica. RETOS XXI, 2, 6-12. https://doi.org/10.33412/retoxxi.v2.1.2055
Rodríguez, A. Alain, L. y García. F. (2020). Ensenias: herramienta tecnológica para aprender, enseñar, mejorar y usar la Lengua de Signos Panameña. Íkala, 25(3), 663-678. http://10.17533/udea.ikala.v25n03a05
Rodríguez, A., Alaín, L. y García, F. (2022). Presentation and evaluation of a digital tool for sign language. Culture & Education, 34(2). https://doi.org/10.1080/11356405.2022.2058793
Rodríguez, A. (2024). Neurodidáctica de Lenguas y Sistemas de comunicación en contextos diversos y multiculturales. En A. Navarro (coord.), Presente y futuro de Melilla: estrategias de gobernanza y políticas públicas. Dykinson.
Sandí, J.C., & Cruz, M.A. (2016). Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior. InterSedes, XVII(36), 2-38.
Trujillo, F., Salvadores, C., & Gabarrón, A. (2019). Tecnología para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras: revisión de la literatura. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 153–169. https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22257
Vuorikari, R., Kluzer, S. y Punie, Y. (2022). DigComp2.2: The Digital Competence Framework for Citizens -With new examples of knowledge, skills and attitudes. Publications Office of the European Union.
Zuppardo, L., Rodríguez, A. y Serrano, F. (2017). Modelo piloto de estudio del tratamiento rehabilitador de autoestima y comportamiento en adolescentes con dislexia y disortografía mediante su mejora lectoescritora. Propósitos y Representaciones, 5(2), 359-400. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.174
Zuppardo, L., Rodríguez, A., & Serrano Chica, F. (2019). Sotfware Lectoescritores contra la Dislexia y Disortografía. EduTicInnova, 7, 27-39. https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/eduticinnova/article/view/1845
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).