La Revista Letral es una publicación académica del Proyecto I+D+i LETRAL. Tiene una periodicidad semestral y aspira a ofrecer un espacio científico de calidad para la investigación, el desarrollo y la divulgación de los estudios literarios latinoamericanos y españoles desde un enfoque preferentemente transatlántico. Actualmente tenemos un ICDS en MIAR de 9.6, el sello de calidad del FECYT (C2) y estamos indexados en SCOPUS-SJR (Q2), entre otras muchas prestigiosas bases de datos. La publicación se articula en secciones que pretenden abordar, desde perspectivas teóricas y disciplinas diversas, la literatura en lengua española en sus múltiples manifestaciones.
La sección de “Estudios transatlánticos” recoge trabajos científicos de literatura latinoamericana y española tratados, de forma exclusiva, desde este prisma teórico. El apartado “Miscelánea” da cabida a artículos de carácter científico que trabajen, desde diferentes enfoques, sobre literatura preferentemente latinoamericana. La entrada “Transversales” incluirá obras en español de ficción, creación, biografía, etc., o ensayos literarios de cualquier disciplina sobre Latinoamérica y su relación con España. Además, la revista ofrece una sección de "Ciencias Humanas", coordinada por la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Los dos últimos apartados están constituidos por “Entrevistas” y “Reseñas”.
En la actualidad consideramos exclusivamente propuestas destinadas a las convocatorias abiertas para dossier (DSS): ver convocatorias. Las propuestas deberán ser remitidas a través de esta plataforma. Para hacerlo, puede registrarse aquí.
Último número
Núm. 29 (2022)
"Escrituras desterritorializadas: literatura femenina y migración hispanoamericana en Europa".
El presente número incluye un dossier sobre "Escrituras desterritorializadas: literatura femenina y migración hispanoamericana en Europa".
Publicado: 2022-07-31