De “centros rayeantes”: la lección de Animal de fondo en la obra de José Ángel Valente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30827/rl.v0i35.31242

Palabras clave:

Juan Ramón Jiménez, José Ángel Valente, Animal de fondo, influencia

Resumen

El objetivo del trabajo es desgranar las huellas de Animal de fondo, la colección poética que Juan Ramón Jiménez publica en 1949, en la trayectoria creativa de José Ángel Valente. Se atenderá, en primer lugar, a la presencia del moguereño en el corpus crítico del escritor orensano y, después, a las principales líneas poéticas en las que esta influencia se manifiesta. La inmanencia religiosa de Jiménez configura un poderoso imaginario tropológico -centro, dios, animal- que salpica la obra de Valente, pero que se trasluce especialmente en los poemarios No amanece el cantor (1992) y Fragmentos de un libro futuro (2000), escritos desde el duelo y la espera respectivamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, Giorgio. El sacramento del lenguaje. Arqueología del juramento. Valencia, Pretextos, 2011.

Ancet, Jacques. “Seguir la huella”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº763, 2014, pp. 18-27. DOI: https://doi.org/10.3917/herm.leopi.2014.01.0027

Andújar Almansa, José y Antonio Lafarque (eds.). El guardián del fin de los desiertos. Perspectivas sobre Valente. Valencia, Pretextos, 2011.

Andújar Almansa, José. “Valente y la palabra sumergida”. Prosemas. Revista de Estudios Poéticos, nº4, 2019, pp. 53-84. DOI: https://doi.org/10.17811/prep.4.2019.53-84

Badiou, Alain. El ser y el acontecimiento. Buenos Aires, Manantial, 2003.

Badiou, Alain. Manifiesto por la filosofía. Buenos Aires, Nueva Visión, 1990.

Barthes, Roland. Mythologies. Paris: Seuil, 1957.

Choza, Jacinto. “La actitud religiosa de Juan Ramón Jiménez: Poesía y revelación”. Juan Ramón Jiménez: poesía y pensamiento, Luis Miguel Arroyo Arrayás (ed.), Huelva, Universidad de Huelva, 2008, pp. 155-172.

De Man, Paul. “The Double Aspect of Symbolism”. Romanticism and Contemporary Criticism. The Gauss Seminar and Other Papers, Baltimore y London, Johns Hopkins University Press, 1993, pp. 147-163.

Deleuze, Gilles. Lógica del sentido. Barcelona, Barral, 1970

Expósito Hernández, José Antonio. “El humanismo de Antonio Gamoneda en sus límites”. Tropelías. Revista de Teoría de la literatura y Literatura comparada, nº 21, 2014, pp. 66-75. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201421883

Ferrán, Jaime María. “Historia y disidencia: El poema a la estatua de Quevedo de José Ângel Valente”. Romance Notes, vol. 49, nº1, 2009, pp. 53-60. DOI: https://doi.org/10.1353/rmc.2009.0028

García Candeira, Margarita. “Ceniza y forma. Huellas de Góngora en la poesía de José Ángel Valente”. Ticontre. Teoria. Testo. Traduzione, nº12, 2019, pp. 119-146.

García Candeira, Margarita. “La presencia de Góngora en el pensamiento poético de José Ángel Valente”. Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, nº2, 2014, pp.375-390. DOI: https://doi.org/10.21071/calh.v0i2.3540

Gómez Toré, José Luis. “El animal del llanto: bestiarios de la imaginación en la poesía de Antonio Gamoneda”. Tropelías. Revista de Teoría de la literatura y Literatura comparada, nº 21, 2014, pp. 92-105. DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201421885

Gómez Toré, José Luis. “Un templo vacío. Lo sagrado en la escritura de José Ángel Valente”. Revista de literatura, vol. 72, nº 143, 2010, pp. 157-184. DOI: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2010.v72.i143.208

Gullón, Ricardo. Estudios sobre Juan Ramón Jiménez. Buenos Aires, Losada, 1960.

Heidegger, Martin. “… Poéticamente habita el hombre”. Conferencias y artículos, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1994, pp. 139-151. Texto de 1954.

Heidegger, Martin. Aclaraciones a la poesía de Hölderlin. Madrid, Alianza, 2005. Textos escritos entre 1936 y 1968.

Jiménez Fraud, Alberto. Epistolario II. 1936-1952. Edición dirigida por James Valender y José García-Velasco. Madrid, Fundación Unicaja y Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2017.

Jiménez Fraud, Alberto. Epistolario III. 1952-1964. Edición dirigida por James Valender y José García Velasco. Madrid, Fundación Unicaja y Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2017.

Jiménez Heffernan, Julián. “‘Llegado el caso’: Valente convocado en Palais de Justice”. Prosemas. Revista de Estudios Poéticos, nº4, 2019, pp. 163-192. DOI: https://doi.org/10.17811/prep.4.2019.163-192

Jiménez Heffernan, Julián. “Barro que te reclama: Valente y los metafísicos ingleses”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº600, 2000, pp. 11-18. Incluido en Los papeles rotos (pp. 183-199).

Jiménez Heffernan, Julián. “Poesía española (1900-1939)”. VV.AA., Historia de la Literatura v. VI. El Mundo Moderno. 1914 hasta nuestros días, VV.AA. (eds.), Madrid, Akal, 1993, pp. 263-291.

Jiménez Heffernan, Julián. “Testar las islas”. Los papeles rotos. Ensayos sobre poesía española contemporánea. Madrid, Abada, 2004, pp. 315-322.

Jiménez Heffernan, Julián. Los papeles rotos. Ensayos sobre poesía española contemporánea. Madrid, Abada, 2004.

Jiménez, Juan Ramón. Dios deseado y deseante (Animal de fondo). Con numerosos poemas inéditos. Introducción, notas y explicación de los poemas por Antonio Sánchez Barbudo. Madrid, Aguilar, 1964.

Jiménez, Juan Ramón. Eternidades (1917-1917). Texto preparado por Almudena del Olmo Iturriarte y Francisco J. Díaz de Paula. Prólogo de Luis García Montero. Huelva, Visor Libros y Diputación de Huelva, 2007.

Jiménez, Juan Ramón. Lírica de una Atlántida. Edición de Alfonso Alegre Heitzmann. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1999.

Jiménez, Juan Ramón. Platero y yo. (Elegía andaluza). Madrid, Taurus, 1967.

Jiménez, Juan Ramón. Sonetos espirituales (1914-1915). Texto preparado por Teresa Gómez Trueba. Prólogo de Antonio Carvajal. Huelva, Visor Libros y Diputación de Huelva, 2010.

Lanz, Juan José. “’El ondear del aire’: Juan Ramón Jiménez y la poesía española de posguerra (1939-1960). Notas de aproximación”. Bulletin Hispanique, 111.2, 2009, pp. 473-518. DOI: https://doi.org/10.4000/bulletinhispanique.1017

Machado, Antonio. Poesías completas. Edición crítica de Oreste Macrí y Gaetano Chiappini. Madrid, Espasa-Calpe / Fundación Antonio Machado, 1988.

Peinado Elliot, Carlos. Unidad y trascendencia. Estudio sobre la obra de José Ángel Valente. Sevilla, Alfar, 2002.

Rodríguez Fer, Claudio (ed.). Valente vital (Galicia, Madrid, Oxford). Santiago de Compostela, Publicaciones de la Cátedra José Ángel Valente de Poesía y Estética, 2012.

Saldaña, Alfredo. “José Ángel Valente: La voz que viene del desierto”. Revista de Literatura, vol. 71, nº141, 2009, pp. 171-192. DOI: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2009.v71.i141.82

Valente, José Ángel. Obras completas II. Ensayos. Edición de Andrés Sánchez Robayna, recopilación e introducción de Claudio Rodríguez Fer. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008.

Valente, José Ángel y Rodríguez Fer, Claudio. “Entrevista vital a José Ángel Valente: de Ourense a Oxford”. Moenia, nº4, 1998, pp. 451-464.

Valente, José Ángel. “[Lectura en el Círculo de Bellas Artes de Madrid]”. Obras completas II. Ensayos. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, pp. 1592-1611.

Valente, José Ángel. “Chillida o la transparencia”. Elogio del calígrafo. Ensayos sobre arte (1972-1999). Obras completas II. Ensayos, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, pp. 586-591.

Valente, José Ángel. “Cinco fragmentos para Antoni Tàpies”. Material memoria. Obras completas I. Poesía y prosa, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2006, pp. 387-391.

Valente, José Ángel. “Elegía: a una joven Diana y a Alberto Jiménez Fraud”. Obras completas II. Ensayos, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, pp. 1256-1258.

Valente, José Ángel. “Morir en La Florida: una carta”. Obras completas II. Ensayos, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, pp. 262-265.

Valente, José Ángel. “Notas para una entrevista (1980)”. El ángel de la creación. Diálogos y entrevistas. Edición de Andrés Sánchez Robayna. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2018, pp. 49-65.

Valente, José Ángel. Obras completas I. Poesía y prosa. Edición e introducción de Andrés Sánchez Robayna. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2006.

Valente, José Ángel. Interior con figuras [1973-1976]. Obras completas I. Poesía y prosa. Edición e introducción de Andrés Sánchez Robayna. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2006, pp. 337-372.

Valente, José Ángel. Material memoria [1977-1978]. Obras completas I. Poesía y prosa. Edición e introducción de Andrés Sánchez Robayna. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2006, pp. 373-391.

Valente, José Ángel. Tres lecciones de tinieblas [1980]. Obras completas I. Poesía y prosa. Edición e introducción de Andrés Sánchez Robayna. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2006, pp. 395-404.

Valente, José Ángel. Mandorla [1982]. Obras completas I. Poesía y prosa. Edición e introducción de Andrés Sánchez Robayna. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2006, pp. 405-437.

Valente, José Ángel. Al dios del lugar [1989]. Obras completas I. Poesía y prosa. Edición e introducción de Andrés Sánchez Robayna. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2006, pp. 459-488.

Valente, José Ángel. No amanece el cantor. Obras completas I. Poesía y prosa. Edición e introducción de Andrés Sánchez Robayna. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2006, pp. 489-502.

Valente, José Ángel. Notas de un simulador [1989-2000]. Obras completas II. Ensayos. Edición de Andrés Sánchez Robayna, recopilación e introducción de Claudio Rodríguez Fer. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, pp. 449-472.

Valente, José Ángel. “Juan Ramón Jiménez en la tradición poética del medio siglo”. Las palabras de la tribu [1955-1970]. Obras completas II. Ensayos. Edición de Andrés Sánchez Robayna, recopilación e introducción de Claudio Rodríguez Fer. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, pp. 102-112.

Valente, José Ángel. “Conocimiento y comunicación”. Las palabras de la tribu [1955-1970]. Obras completas II. Ensayos. Edición de Andrés Sánchez Robayna, recopilación e introducción de Claudio Rodríguez Fer. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, pp. 39-46.

Valente, José Ángel. “La hermenéutica y la cortedad del decir”. Las palabras de la tribu [1955-1970]. Obras completas II. Ensayos. Edición de Andrés Sánchez Robayna, recopilación e introducción de Claudio Rodríguez Fer. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, pp. 81-90.

Valente, José Ángel. “Situación de la poesía: el exilio y el reino”. Obras completas II. Ensayos. Edición de Andrés Sánchez Robayna, recopilación e introducción de Claudio Rodríguez Fer. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, pp.1185-1190.

Valente, José Ángel. “Poesía y exilio”. La experiencia abisal [1978-1999]. Obras completas II. Ensayos. Edición de Andrés Sánchez Robayna, recopilación e introducción de Claudio Rodríguez Fer. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, pp. 678-690.

Valente, José Ángel. “El yo y la máscara”. Obras completas II. Ensayos. Edición de Andrés Sánchez Robayna, recopilación e introducción de Claudio Rodríguez Fer. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, p. 1304.

Valente, José Ángel. “Juan Ramón Jiménez en su nuestra luz”. Obras completas II. Ensayos. Edición de Andrés Sánchez Robayna, recopilación e introducción de Claudio Rodríguez Fer. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2008, pp. 1588-1589.

VV.AA. A Juan Ramón Jiménez. Madrid, Aula Cultural CSIC, 1981.

Descargas

Publicado

29-01-2025

Cómo citar

García Candeira, M. (2025). De “centros rayeantes”: la lección de Animal de fondo en la obra de José Ángel Valente. Revista Letral, (35), 178–203. https://doi.org/10.30827/rl.v0i35.31242