Borges, el arte narrativo y las pasiones bajas
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i35.32309Palabras clave:
Borges, Afectos, Trama, Redes socialesResumen
Se busca identificar, desde el análisis textual o close reading, aquellas emociones híbridas que funcionan como mecanismos narrativos en tres cuentos de Jorge Luis Borges. Se analiza asimismo su presencia en la nueva economía de los afectos que se despliega en plataformas de redes sociales.
Descargas
Citas
Arnaud, Antoine y Nicole, Pierre. La logique ou l’art de penser, contenant outre les règles communes, plusieurs observations nouvelles, propres à former le jugement. Ed. de Pierre Clair y François Girbal, París, Vrin, 1993.
Aruguete, Natalia y Calvo, Ernesto. Nosotros contra ellos. Cómo trabajan las redes para confirmar nuestras creencias y rechazar las de los otros. Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2023.
Balderston, Daniel. El precursor velado: R. L. Stevenson en la obra de Borges. Trad. Eduardo Paz Leston. Buenos Aires, Sudamericana, 1985.
Borges, Jorge Luis. Obras completas. 4 tomos. Buenos Aires, Emecé, 1996.
Borges, Jorge Luis. Borges en Sur. Buenos Aires, Emecé, 1999.
Cohn, Dorrit. The Distinction of Fiction. Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 1999. DOI: https://doi.org/10.56021/9780801859427
Dabove, Juan Pablo. “Borges y Moreira: las pasiones del gaucho malo”. In Memoriam: Jorge Luis Borges, Rafael Olea Franco (ed.), México, D.F., El Colegio de México, 2008, pp. 391-412.
Didi-Huberman, Georges. Le témoin jusqu’au bout. Une lecture de Victor Klemperer. París, Les éditions de Minuit, 2022.
Dubet, François. Le temps des passions tristes. Inégalités et populismes. París, Seuil, 2019.
Fleury, Cynthia. Ci-gît l’amer. Guérir du ressentiment. París, NRF Gallimard, 2020.
Fló, Juan. Contra Borges. Buenos Aires, Galerna, 1978.
Gallego Cuiñas, Ana y Torres-Salinas, Daniel. “Big Borges: What Can Big Data Show About a Classic Writer on Social Networks?”. Humanities and Big Data in Ibero-America. Theory, methodology and practical applications, Gallego Cuiñas, Ana y Torres-Salinas, Daniel (eds.), Berlin/Boston, De Gruyter, 2023, pp. 207-233. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110753523-013
Lafforgue, Martín. Antiborges. Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 1999.
Louis, Annick. Jorge Luis Borges : œuvre et manœuvres. París : L’Harmattan, 1997.
Ludmer, Josefina. “Las justicias de Emma”. Cuadernos Hispanoamericanos, 505/507, 1992, pp. 473‐480.
Marengo, María del Carmen. “El premio nacional de 1942 : Batallas por el canon”. V° Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria: “Polémicas literarias, críticas y culturales”, 13 al 16 de agosto de 2003, La Plata, Argentina. En línea:
http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.20/ev.20.pdf
Martínez Estrada, Ezequiel. “Montaigne, filósofo impremeditado”. Heraldos de la verdad. Montaigne, Balzac, Nietzsche, Buenos Aires, Nova, 1957, pp. 7-96.
Molloy, Sylvia. Las letras de Borges. Rosario, Beatriz Viterbo, 1999 [1972].
Montaigne, Michel de. Essais, ed. de Jean Céard. París, Librairie Générale française, 2002.
Montaigne, Michel de. Ensayos, ed. y trad. Ezequiel Martínez Estrada. Buenos Aires, Clásicos Jackson, vol. XIII, 1948.
Montaigne, Michel de. Los ensayos, ed. y trad. de Jordi Bayod Brau. Barcelona, Acantilado, 2007.
Pavel, Thomas. « Fiction et perplexité morale », 2003, [en línea] URL : http://cmb.ehess.fr/59
Sábato, Ernesto. Uno y el Universo. Buenos Aires, Sudamericana, 1945.
Sadin, Eric. L’ère de l’individu tyran. La fin d’un monde commun, Paris, Grasset, 2020.
Saítta, Sylvia. “Borges mediático”. Variaciones Borges, 46, 2018, pp. 3-21.
Sarlo, Beatriz. Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires, Ariel, 1995.
Sarlo, Beatriz. La pasión y la excepción. Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
Stratta, Isabel. “Documentos para una poética del relato”. Historia crítica de la literatura argentina, Jitrik, Noé (Dir.), vol. 9, El oficio se afirma, Sylvia Saítta (Ed.), Buenos Aires, Emecé Editores, 2004, pp. 39-60.
Sverdloff, Mariano. “Derechas y Literatura: diez hipótesis metodológicas”. Literatura y legitimación en América Latina. Polémicas, operaciones, representaciones, Guadalupe Silva y Magdalena Cámpora (eds.), Buenos Aires, Corregidor, 2023, pp.163-194.
Topuzian, Marcelo. “El encanto de un final”. Exlibris, 13, 2024, pp. 266-271. En línea: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/4217
Vogl, Joseph. Capital y resentimiento. Una breve teoría del presente. Trad. de Mariana Dimópulos, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Magdalena Campora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.