Análisis de la motivación hacia la práctica de actividad física orientada a la salud de los escolares del programa bilingüe en un centro de educación secundaria de la Región de Murcia
DOI:
https://doi.org/10.30827/portalin.viVII.29159Palabras clave:
educación bilingüe, educación física, salud, motivación, inglésResumen
Desde hace unos años, una de las prioridades de los organismos competentes en materia de educación fue la de implantar un programa bilingüe, siendo la EF una de las asignaturas escogidas por la mayoría de centros para ello. Además, el ocio de los jóvenes está cambiando hacia un ocio más pasivo y, por consiguiente, su objetivo a la hora de hacer actividad física. El objetivo del presente estudio es comprobar si la motivación de los escolares al hacer actividad física es diferente en función del programa de estudios escogido. Se utilizó el cuestionario de motivación hacia la actividad física orientada a la salud (EMAPS) en 330 estudiantes de ESO de un centro de la Región de Murcia (53% modalidad ordinaria y 47% programa bilingüe). Se observaron mejores resultados en el grupo bilingüe en todas las variables aunque sin diferencias significativas, exceptuando la variable de regulación externa (p=0,03). Dentro de la modalidad bilingüe, las chicas obtuvieron mejores puntuaciones que los chicos, también sin diferencias significativas. Se concluye que en ambos programas escolares los estudiantes tienen una alta motivación hacia la práctica de actividad física orientada a la salud. Siendo las chicas de la modalidad bilingüe las que presentan una mayor motivación.
Descargas
Citas
Agraso López, A.D., García Cantó, E., Carrillo López, P.J., & Moral García, J.E. (2021). Relación entre la enseñanza bilingüe en educación física con el rendimiento académico y nivel de práctica de actividad física. Papeles salmantinos de educación, 21, 117-139. https://hdl.handle.net/11162/236678
Alario, C., & Crespo, M.J. (2011). TPP de Especialista en Docencia en Programas Bilingües y/o de Inmersión (CLIL/AICLE) en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Universidad de Valladolid.
Ardoy, D., Fernández‐Rodríguez, J., Jiménez‐Pavón, D., Castillo, R., Ruiz, J., & Ortega, F.B. (2013). A Physical Education trial improves adolescents' cognitive performance and academic achievement: the EDUFIT study. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 24(1), e52-e61. https://doi.org/10.1111/sms.12093
Arufe-Giráldez, V., Chacón-Cuberos, R., Zurita-Ortega, F., Lara-Sánchez, A., &Castro-García, D. (2017). Influencia del tipo de centro en la práctica deportiva y las actividades de tiempo libre de escolares. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1-19. http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-1.6
Boiché, J., Gourlan, M., Trouilloud, D., &Sarrazin, P. (2016). Development and validation of the ‘echelle de motivation enversl’activité physique encontexte de santé’: A motivation scale towards health-oriented physical activity in French. Journal of Health Psychology, 24(3), 386–396. https://doi.org/10.1177/1359105316676626
Camacho Miñano, M.J., Fernández García, E., Ramírez Rico, E., & Blández Ángel, M.J. (2013). La Educación Física escolar en la promoción de la actividad física orientada a la salud en la adolescencia: una revisión sistemática de programas de intervención. Revista complutense de educación, 24(1), 9-26. http://hdl.handle.net/11162/122349
Capdevila, A., Bellmunt, H., & Hernando, C. (2015). Estilo de vida y rendimiento académico en adolescentes: comparación entre deportistas y no-deportistas. Retos, 27, 28-33. https://doi.org/10.47197/retos.v0i27.34342
Ceballos-Gurrola, O., Medina-Rodríguez, R.E.,Juvera-Portilla, J.L., Peche-Alejandro, P., Aguirre-López, L.F.,&Rodríguez-Rodríguez, J. (2020). Imagen corporal y práctica de actividades físico-deportivas en estudiantes de nivel secundaria. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(1), 252-260. https://doi.org/10.6018/cpd.355781
Deci, E.L., & Ryan, R.M. (2008). Theory of self-determination: A macro theory of human motivation, development and health. Canadian Psychology, 49(3), 182–185. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/a0012801
Deci, E.L., & Ryan, R.M. (2012). Self-determination theory. In A.W. Kruglanski, P.A.M. Van Lange & E.T. Higgins (Eds.), Handbook of theories social psychology (Vol. 1, pp. 416-437). SAGE.
García-Vélez, A.J. (2019a). Análisis de la actitud de los escolares hacia la educación física según el género. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/05/actitud-escolares-genero.html
García-Vélez, A.J. (2019b). Análisis de las actitudes de los alumnos hacia la Educación Física según cada etapa educativa. Lecturas: Educación física y deportes, 23(249). https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/913/583
George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4thed.). Allyn & Bacon.
Goldfield, G.S., Dunlap, C., Lehan, E., & Tremblay, M.S. (2019). Physical activity and brain structure, brain function, and cognition in children and youth: a systematic review of randomized controlled trials. Mental Health and Physical Activity, 16, 105-127. https://doi.org/10.1016/j.mhpa.2018.11.002
González-García, H., Martinent, G., & Vega-Díaz, M. (2022). Validation of the motivation scale towards Health-Oriented physical activity (EMAPS) in Spanish Population. Current Psychology, 1-13. https://doi.org/10.1007/s12144-022-03766-9
Hedges, L. V. (1981). Distribution theory for Glass's estimator of effect size and related estimators. Journal of Educational Statistics, 6(2), 107-128. https://doi.org/10.3102/10769986006002107
Hernández, A., Zomeño, M.D., Dégano, I.R., Pérez-Fernández, S., Goday, A., Vila, J., Civeira, F., Moure, R., &Marrugat, J. (2018). Excess weight in Spain: Current situation, projections for 2030 and estimated direct extra cost for the Spain Health System. Revista Española de Cardiología, 72(11), 916-924. https://doi.org/10.1016/j.rec.2018.10.010
Hita, F.J., & García-Cantó, E. (2017). Influencia del bilingüismo en el tiempo de compro- miso motor en EducaciónFísica. Retos: nuevas tendencias en educaciónfísica, deporte y recreación, 32, 178-182. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.51805
Hita, F.J.M., García-Cantó, E., Granero-Gallegos, A., & Gómez-López, M. (2022). Consecuencias de la COVID-19 en el uso de aplicaciones móviles y del tiempo de compromiso motor en las clases bilingües y no bilingües de Educación Física en Secundaria. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport,40(1), 65-73.https://doi.org/10.51698/aloma.2022.40.1.65-73
Latiff, A., Muhamad, M., & Rahman, R. (2018). Body image dissatisfaction and its determinnants among young primary-school adolescents. Journal of Taibah University Medical Science, 13(1), 34-41. https://doi.org/10.1016/j.jtumed.2017.07.003
Marques, A., Gómez, F., Martins, J., Catunda, R., &Sarmento, H. (2017). Association between physical education, school-based physical activity, and academic performance: a systematic review. Retos, 31, 316-320. https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.53509
Martínez Hita, F.J. (2022). Evaluación de la enseñanza bilingüe en las clases de Educación Física AICLE y su repercusión en el tiempo de compromiso motor [tesis de doctorado, Universidad de Murcia]. Repositorio de la universidad de Murcia. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/122883/1/Franciscojose.martinez.hita_sin.articulos.pdf
Melero-Cañas, D., Morales-Baños, V., Manzano-Sánchez, D., Navarro-Ardoy, D., & Valero- Valenzuela, A. (2021). Effects of an educational hybrid physical education program on physical fitness, body composition and sedentary and physical activity times in adolescents: the Seneb’s Enigma. Frontiers in Psychology, 11,629335. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.629335
Meyer, U., Roth, R., Zahner, L., Gerber, M., Puder, J.J., Hebestreit, H., &Kriemler, S. (2013). Contribution of Physical Education to overall physical activity. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 23(5), 600-606. https://doi.org/10.1111/j.1600-0838. 2011.01425.x
Moreno-Murcia, J.A., &Martínez, A. (2006). Importance of the Theory of Self-determination in physical-sports practice: foundations and practical implications. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39–54. https://www.redalyc.org/pdf/2270/227017635004.pdf
Organización Mundial de la Salud (2018). Plan de acción mundial de la OMS sobre actividad física 2018-2030: Más personas activas para un mundo más sano. OMS.
Pertusa, G., Sanz-Frías, D., Salinero, J.J., Pérez-González, B., &García-Pastor, T. (2018). Rendimiento académico y su relación con niveles de actividad física y condiciónfísica en adolescentes. Revista de Psicología del Deporte, 27(1), 125-130. https://bit.ly/3W7J7nF
Poitras, V., Gray, C., Borghese, M., Carson, V., Chaput, J., Janssen, I., Katzmarzyk P.T, Pate R.R., Connor Gorber S, Kho M.E., Sampson M., & Tremblay, M.S. (2016). Systematic review of the relationships between objectively measured physical activity and health indicators in school-aged children and youth. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 41(6), S197–239.https://doi.org/10.1139/apnm-2015-0663
Rasberry, C.N., Lee, S.M., Robin, L., Laris, B.A., Russell, L.A., Coyle, K.K., &Nihiser, A.J. (2011). The association between school-based physical activity, including physical education, and academic performance: a systematic review of the literature. Preventive medicine, 52, S10- S20. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2011.01.027
Sánchez-Alcaraz, B.J., Sánchez-Díaz, A., Alfonso-Asencio, M, Courel-Ibáñez, J., &Sánchez-Pay, A. (2020). Relación entre el nivel de actividad física, uso de videojuegos y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 13(26), 64-73. http://dx.doi.org/10.25115/ecp. v13i26.2900
Sebastiá-Amat, S., García-Jaén, M., Ferriz-Valero, A., &Jiménez-Olmedo, J. M. (2019). Relación entre la actividad física, la educaciónfísica y el rendimiento académico en el alumnado de bachillerato. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 14(2), 155-159. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7361753.pdf
Stover, J.B., Bruno, F.P., Uriel, F.E., &FernandezLiporace, M.M. (2017). Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica. Perspectivas en psicología, 14(2), 105-115.https://www.redalyc.org/pdf/4835/483555396010.pdf
Toledo, I., Alcalá, F.D., & Mojeda, M. (2012). Creencias, rendimiento académico y actitudes de alumnos universitarios principiantes en un programa plurilingüe. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, 18, 213-228.
Tolstrup, H., Moller, L., & Ulriksen, L. (2014). To choose or not to choose science: constructions of desirable identities among young people considering a STEM higher education programme. International Journal of Science Education, 36(2), 186-215. https://doi.org/10.1080/09500693.2012.749362
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).