Las actitudes lingüísticas de estudiantes univer- sitarios extranjeros de ELE hacia la modalidad lingüística andaluza. Componentes cognitivos, afectivos y conductuales
DOI:
https://doi.org/10.30827/portalin.vi33.26650Palabras clave:
actitudes lingüísticas, afectividad, cognición, español como lengua extranjera, modalidad lingüística andaluzaResumen
Numerosos estudios sobre actitudes lingüísticas han partido de los conceptos estatus y solidaridad para analizar las actitudes de estudiantes de español como L1 hacia la modalidad lingüística andaluza. Estos estudios han confirmado que existe una relación entre las variables situación y conocimiento gramatical, de modo que a mayor conocimiento gramatical, existe una mayor discriminación de estos usos en situaciones comunicativas formales. La presente investigación analizó si existe esta relación en estudiantes de ELE. Para ello se investigó la relación entre la actitud hacia determinados usos lingüísticos atribuidos a la modalidad lingüística andaluza en diferentes situaciones comunicativas y el conocimiento gramatical de la misma en 173 estudiantes universitarios extranjeros de ELE. Los resultados procedentes del estudio correlacional y de regresión indicaron una relación positiva entre ambas variables, siendo la identificación de estos usos lingüísticos más frecuente en la situación informal y más determinada por el conocimiento gramatical, mientras que la identificación de los mismos con las situaciones comunicativas formales fue la menos frecuente y menos determinada por el conocimiento gramatical. Estos resultados permitieron diseñar estrategias de intervención didáctica en el aula de ELE.
Descargas
Citas
Arnold, J. (ed.) (2000). La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Cambridge University Press.
Arnold, J. (2015). Trabajando con el “entre” en el Aula de ELE. Mosaico 33, 3-11.
Ajzen, I. (2001). Nature and operation of attitudes. Annual Review of Psychology, 52, 27-58. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.27
Baker, C. (1992). Attitudes and Language. Multilingual Matters.
Beeman, W.O. (2014). Emotion and instantaneous choice in interactional linguistic pragmatics: Cross-cultural perspectives. Journal of Pragmatics, 69, Special Issue: SI, 52-62. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2014.04.007.
Campbell-Kibler, K. (2012). The Implicit Association Test and sociolinguistic meaning. Lingua, 122(7), 753-763. https://doi.org/10.1016/j.lingua.2012.01.002.
Cano, M.D. (2015). Estudio sobre ir e irse en las encuestas del habla urbana de Sevilla. Nivel popular. En J., Santana, (dir.), M., León-Castro & A., Zerva, (coords.), Sociolingüística andaluza, 17, La variación del español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero, (pp. 53-72). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Caravedo, R. (2013). La valoración lingüística como modo de percepción y significación. En A., Narbona, (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza, UNIA.
Carbonero, P. (1982). El habla de Sevilla. Servicio de publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.
Carbonero, P. (2004). Repercusiones de la sociolingüística andaluza en la didáctica de la lengua. Cauce, 27, 35-48.
Cestero, A.M. & Paredes, F. (2015). Creencias y actitudes hacia las variedades normativas del español actual. Spanish in Context, 12(2), 255-279. https://doi.org/10.1075/sic.12.2.04ces.
Crismán, R. (2008). Usos morfológicos de la norma lingüística gaditana. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Crismán-Pérez, R. & Núñez-Vázquez, I. (2015). Escala de conocimiento morfológico de la modalidad lingüística andaluza: estudios de fiabilidad, evidencias de validez y repercusiones didácticas. Revista de Investigación Lingüística, 18, 43-64.
Crismán-Pérez, R. & Núñez-Vázquez, I. (2017). Estudio empírico sobre la actitud hacia la modalidad lingüística andaluza según diferentes variantes situacionales a partir de una metodología cuantitativa. Perspectivas científicas y aplicaciones didácticas. Dialectología, 18, 19-41.
Csizér, K. & Dörnyei, Z. (2005). The Internal Structure of Language Learning Motivation and its Relationship with Language Choice and Learning Effort. The Modern Language Journal, 89(1), 19-36. https://doi.org/10.1111/j.0026-7902.2005.00263.
Díaz, J. (2012). Autonomía del Alumno en la Clase de L2: Actitud Reflexiva y Atmósfera Afectiva. MarcoEle, 15, 1-28.
Dollinger, S. (2012). The Written Questionnaire as a Sociolinguistic Data Gathering Tool Testing Its Validity. Journal of English Linguistics, 40(1), 74-110. https://doi.org/10.1177/0075424211414808.
Dörnyei, Z. & Chan, L. (2013). Motivation and Vision: An Analysis of Future L2 Self Images, Sensory Styles, and Imagery Capacity Across Two Target Languages. Language Learning, 63(3), 437-462.
Dragojevic, M. (2017). Language Attitudes. Oxford Research Encyclopedia of Communication. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228613.013.437
Erten, I. H. & Burden, R. L. (2014). The Relationship between Academic Self-concept, Attributions, and L2 achievement. System, 42, 391-401. https://doi.org/10.1016/j.system.2014.01.006.
Gałajada, D. (2013). Anxiety and perceived communication competence as a predictor of willingness to communicate in the ESL/FL classroom. En D., Gabrys-Barker, & J., Bielska (eds.), The affective dimension in second language acquisition. Multilingual Matters.
Garner, M. (2014). Language rules and language ecology. Language Sciences, 41, Special Issue: SI, 111-121- Part: A. https://doi.org/10.1016/j.langsci.2013.08.012.
Garrett, P. (2010). Attitudes to Languages. Cambridge University Press.
Giles, H. & Marlow, M.L. (2011). Theorizing language attitudes. Existing frameworks, an integrative model, and new directions. En C.T., Salmon, (Ed.), Communication yearbook (pp. 161-197). Routledge.
Gkonou, C. (2013). A diary study on the causes of English language classroom anxiety. International Journal of Language Studies 13(1), 51-68.
Gu, L. (2014). At the interface between language testing and second language acquisition: language ability and context of learning. Language Testing, 31(1), 111-133. https://doi.org/10.1177/0265532212469177.
Guillén, R. (2013). Sufijación apreciativa en el habla urbana de Sevilla (niveles medio y popular). En R., Guillén & R., Millán (cords.), Sociolingüística andaluza, 16. Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz, (pp. 45-64). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Henter, R. (2014). Affective factors involved in learning a foreign language. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 127, 373-378. https://doi.org/10.1016/j.sbspro. 2014.03.274.
Hernández, J.M. (2004). El fenómeno de las actitudes y su medición en sociolingüística. Tonos digital: Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 8, 29-56.
Hernández-Campoy, J.M. & Cutillas-Espinosa, J.A. (2013). The effects of public and individual language attitudes on intra-speaker variation: A case study of style-shifting. Multilingual Journal of Cross-Cultural and Interlanguage Communication, 32(1), 79-101. https://doi.org/10.1515/mult-2013-0004.
Herrera, H.; Martínez, R. & Amengual, M. (2011). Estadística aplicada a la investigación lingüística. EOS.
Horwitz, E.K.; Tallon, M. & Luo, H. (2010). Foreign language anxiety. En J.C., Cassady, (Ed.), Anxiety in schools: the causes, consequences and solutions for academic anxieties (pp. 95-115). Peter Lang Publishing.
Hunt, M. (2011). Learner ́s perceptions of their experiences of learning subject content through a foreign language. Educational Review, 63(3), 365-378. https://doi.org/10.1080/00131911.2011.571765.
Jacob, K.; Juan-Garau, M. & Prieto-Arranz, J.I. (2013). Consideraciones de factores afectivos en un enfoque transcultural para la enseñanza del idioma inglés. En D., Gabrys-Barker, D. & J., Bielska (eds.). La afectividad en la adquisición de un segundo idioma (pp. 291-304). Multilingual Matters.
Jun, Z. & Li, Z. (2017). Peer interaction and second language learning. Australian Journal of Linguistics. https://doi.org/10.1080/07268602.2017.1295798.
Kim, T.Y. & Kim, Y.K. (2014). A Structural model for perceptual learning styles, the ideal L2 self, motivated behavior, and English proficiency. System, 46, 14-27. https://doi.org/10.1016/j.system.2014.07.007.
Lázaro, F. (2003). El Nuevo Dardo en la Palabra. Círculo de Lectores.
León-Castro, M. (2013). La desfocalización del centro deíctico personal en el habla de Sevilla. En R., Guillén & R., Millán (cords.), Sociolingüística Andaluza, 16. Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz, (pp. 65-84). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
León-Castro, M. (2015). Variación en la segunda persona del singular como estrategia de indeterminación referencial en el habla de Sevilla: sociolecto bajo. En J., Santana, (dir.), M.,
León-Castro & A., Zerva (coords.), Sociolingüística Andaluza, 17, La Variación del Español Actual. Estudios Dedicados al Profesor Pedro Carbonero (pp. 211-232). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Kormos, J.; Kiddle, T. & Csizer, K. (2011). Systems of goals, attitudes and self-related beliefs in second-language learning motivation. Applied Linguistics, 32(5), 495-516. https://doi.org/10.1093/applin/amr019.
Marins de Andrade, P.R. & Guijarro, J.R. (2010). Afectividad y competencia existencial en estudiantes de español como lengua extranjera. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada Concepción, 48(1), 51-74. https://doi.org/10.4067/S0718-48832010000100004.
Martín, E. (2011). The Influence of Diverse Interaction Contexts on Students’ Sociometric Status. The Spanish Journal of Psychology 14(1), 88-98. https://doi.org/10.5209/rev_SJOP.2011.v14.n1.7.
Mata, P. & Ballesteros, B. (2012). Diversidad cultural, eficacia escolar y mejora de la escuela: encuentros y desencuentros. Revista de Educación, 358, 17-37. https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2012-358-181.
Narbona, A. (2003). Sobre la conciencia lingüística de los andaluces. Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Narbona, A. (2009). La identidad lingüística de Andalucía. Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Panichella, N. & Triventi, M. (2014). Social Inequalities in the Choice of Secondary School. European Societies, 16(5), 666-693. https://doi.org/10.1080/14616696.2014.939685.
Papi, M. & Teimouri, Y. (2014). Language Learner Motivational Types: A Cluster Analysis Study. Language Learning, 64(3), 493–525. https://doi.org/10.1111/lang.12065.
Papi, M. (2012). Teacher Motivational Practice, Student Motivation, and Possible L2 Selves: An Examination in the Iranian EFL Context. Language Learning, 62(2), 571-594. https://doi.org/10.1111/j.1467-9922.2011.00632.x.
Piller, I. & Takahashi, K. (2011). Linguistic diversity and social inclusion. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 14(4), 371-381. https://doi.org/10.1080/13670050.2011.573062.
Quesada, M.A. (2019). Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia su propia lengua: nuevos alcances. Zeitschrift für Romanische Philologie, 135(1), 158-194.
Renzi, L. (2013). The concept of style in Eugenio Coseriu. Lingua e Stile, 48(1), 79-112.
Ropero, M. (2001). Sociolingüística andaluza: problemas y perspectivas. En R., Guillén & P., Carbonero (coords.), Sociolingüística Andaluza 12, Identidad Lingüística y Comportamientos Diversos, (pp. 21-48). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Sampson, R.J. (2016). Complexity in Classroom Foreign Language Learning Motivation. A Practitioner Perspective from Japan. Multilingual Matters.
Schmid, M. & Dussedorp, E. (2010). Quantitative analyses in a multivariate study of language attrition: the impact of extralinguisic factors. Second Language Research, 26(1), 125-160. https://doi.org/10.1177/ 0267658309337641.
Schoel, C.; Roessel, J.; Eck, J.; Janssen, J.; Petrovic, B.; Rothe, A.; Rudert, S.C. & Stahlberg,
D. (2013). Attitudes Towards Languages (AToL) Scale: A Global Instrument. Journal of Language and Social Psychology, 32(1), 21-45. https://doi.org/10.1177/0261927X12457922.
Speelman, D.; Spruyt, A.; Impe, L & Geeraerts, D. (2013). Language attitudes revisited: auditory affective priming. Journal of Pragmatics, 52, Special Issue, SI, 83-92. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2012.12.016.
Tae-Young, K. & Yoon-Young, K. (2017). The impact of resilience on L2 learners’ motivated behaviour and proficiency in L2 learning. Educational Studies, 43(1). https://doi.org/10.1080/03055698.2016.1237866.
Trigo, J. (1993). La modalidad lingüística andaluza, un hecho cultural. En Actas del Simposio
internacional de la Sociedad Española de didáctica de la lengua y la literatura, Universidade da Coruña.
Van Compernolle, R. & Williams, L. (2013). The effect of instruction on language learners’ sociolinguistic awareness: An empirical study with pedagogical implications”. System, 41(2), 298-306. https://doi.org/10.1016/j.system.2013.02.001.
Villena, J.A. (2013). Actos de identidad: ¿Por qué persiste el uso de los rasgos lingüísticos de bajo prestigio social? Divergencia geográfica y social en el estudio urbano de Andalucía. En R., Guillén & R., Millán (cords.), Sociolingüística Andaluza, 16. Estudios Descriptivos y Aplicados sobre el Andaluz, (pp. 173-208). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Wayne, J.C. & Shaw, E.J. (2012). The Media and Educational Testing: In Pursuit of the Truth or in Pursuit of a Good Story? Educational Measurement: Issues and Practice, 31(2), 33-37. https://doi.org/10.1111/j.1745-3992.2012.00233.x.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).