Naturaleza de las expectativas competenciales logradas por docentes en formación inicial para la enseñanza temprana del inglés
DOI:
https://doi.org/10.30827/portalin.vi39.25141Palabras clave:
Acompañamiento, Enseñanza de lenguas, Expectativas competenciales logradas, Formación de docentes, Toma de concienciaResumen
Atendiendo a las lógicas de profesionalización y acompañamiento asumidas por los formadores universitarios, este estudio explora la naturaleza de las expectativas competenciales logradas por estudiantes del Grado en maestro/maestra de Educación Infantil que van a ocuparse de la enseñanza temprana del inglés. Movilizando la toma de conciencia instrumentada por el Portafolio Europeo para maestros de Educación Infantil (Goullier et al., 2015; 2020), las informaciones son obtenidas de una muestra significativa de cuatro promociones de esos futuros docentes. El tratamiento analítico se lleva a cabo con la técnica del análisis de contenido temático y por medio de categorización, adoptando un enfoque descriptivo-interpretativo. Los resultados, por el grado de importancia atribuida a los campos de competencias docentes establecidos a escala europea, y desde la caracterización semántica de las manifestaciones sobre sus propias competencias docentes, anticipan el panorama de un perfil profesional con desequilibrios entre los campos competenciales. Revelan focos críticos relativos al elemento lingüístico-cultural clave en una enseñanza temprana del inglés, así como líneas de remediación reductoras de incertidumbres de los formadores universitarios para gestionar acciones formativas adaptadas y optimizar el proceso de desarrollo profesional de los especialistas.
Descargas
Citas
Aguilar-Parra, J. M., Alías-García, A., Álvarez, J., Fernández-Campoy, J. M., Pérez-Gallardo, E. R. y Hernández Rodríguez, A. I. (2015). Necesidades de formación del profesor universitario en competencias relacionadas con la acción tutorial. Revista de Docencia Universitaria, 13(3), 357-375. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5433
Álvarez, P. R. (2013). La tutoría como eje articulador del proceso de aprendizaje del alumnado. Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, 26, 73-87.
Amado, J. (2013). Investigação qualitativa em educação. Coimbra University Press.
Andúgar, A., Cortina-Pérez, B. y Tornel, M. (2019). Tratamiento de la lengua extranjera en Educación Infantil en las distintas comunidades autónomas españolas. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 23(1), 467-487. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9163
Anspal, T., Leijen, Ä. y Löfström, E. (2019). Tensions and the Teacher’s Role in Student Teacher Identity Development in Primary and Subject Teacher Curricula. Scandinavian Journal of Educational Research, 63(5), 679-695. https://doi.org/10.1080/00313831.2017.1420688
Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Akal.
Beacco, J. C., Byram, M., Cavalli, M., Coste, D., Cuenat, M. E., Goullier, F. y Panthier, J. (2016). Guide for the development and implementation of curricula for plurilingual and intercultural education. Council of Europe.
Bleichenbacher, L. (Coord.) (2019). A guide to teacher competences for languages in education: Conclusions of the project. European Centre for Modern Languages. Council of Europe.
Boutinet, J. P., Denoyel, N., Pineau, G. y Robin, J. Y. (Dirs.) (2007). Penser l´accompagnement adulte. Presses Universitaires de France.
Boutinet, J. P., Bourdoncle, R. y Gonnin-Bolo, A. (2009). Entretien. Recherche et formation, 62, 109-124.
Brown, H. D. (2006). Principles of language learning and teaching. Pearson.
Caena, F. (2011). Literature review: Quality in teachers´ continuing professional development. Education and Training 2020. European Commission.
Causa, M. (Dir.) (2012). Formation initiale et profil d´enseignants des langues. De Boeck.
CEDEFOP (2013). Quantifying skill needs in Europe. Occupational skills profiles: Methodology and application. Publications Office of the European Union.
Chalmers, D. (1996). The conscious mind: In search of a fundamental theory. Oxford University Press.
Cortina-Pérez, B. y Andúgar, A. (2021). Exploring the ideal foreign language teacher profile in Spanish preschools: teacher education challenges. Teachers and Teaching: Theory and practice, 27(8), 713-729. https://doi.org/10.1080/13540602.2021.2004112
De la Torre Cruz, M. J. y Casanova Arias, P. F. (2007). Comparative analysis of expectancies of efficacy in in-service and prospective teachers. Teaching and Teacher Education, 23(5), 641-652. https://doi.org/10.1016/j.tate.2007.02.005
Demazière, D., Roquet, P. y Wittorski, R. (Coords.). (2012). La mise en objet de la professionnalisation. L’Harmattan.
Diz López, M. J. (2017). Necesidades formativas. Modelos para su análisis y evaluación. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, Extr(6), 006-010. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.06.2132
Edelenbos, P., Johnstone, R. y Kubanek, A. (2006). The main pedagogical principles underlying the teaching of languages to very young learners. Languages for the children of Europe. European Commission.
Elliott, R. y Timulak, L. (2021). Essentials of descriptive-interpretive qualitative research: A generic approach. American Psychological Association.
European Commission/EACEA/Eurydice (2017). Key data on teaching languages at school in Europe – 2017 edition. Eurydice Report. Publications Office of the European Union.
European Commission (2019). Key competences for lifelong learning. Publications Office of the European Union.
Fandiño-Parra, Y. J. (2017). Formación y desarrollo docente en lenguas extranjeras: revisión documental de modelos, perspectivas y políticas. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 22(3), 122-143.
Gisbert da Cruz, X., Martínez de Lis, M. J. y Villar Fuentes, J. R. (2021). La enseñanza bilingüe en España. Datos para el análisis 2021. Asociación Enseñanza Bilingüe (España).
González Piñeiro, M., Guillén Díaz, C. y Vez, J. M. (2010). Didáctica de las lenguas modernas: competencia plurilingüe e intercultural. Síntesis.
Goullier, F., Carré-Karlinger, C., Orlova, N. y Roussi, M. (2015). European portfolio for pre-primary educators. Tracing the reflection process. European Centre for Modern Languages. Council of Europe.
Goullier, F., Carré-Karlinger, C., Orlova, N. y Roussi, M. (2020). Portafolio europeo para maestros de Educación Infantil. Las dimensiones plurilingüe e intercultural. Centro Europeo de Lenguas Modernas.
Kelly, M., Grenfell, M., Allan, R., Kriza, C. y McEvoy, W. (2004). European profile for language teacher education. A frame of reference. University of Southampton.
Laorden Gutiérrez, C. y Peñafiel Pedrosa, E. (2010). Proyectos bilingües en los centros de la Comunidad de Madrid: Percepción de los equipos directivos. Revista de Investigación Educativa, 28(2), 325-344.
Lasagabaster, D. y Ruiz de Zarobe, Y. (Eds.) (2010). CLIL in Spain. Implementation, results and teacher training. Cambridge Scholars Publishing.
Madrid, D. y Roa, J. M. (2018). Which variables affect the quality of bilingual programmes the most? Revista de Educación, 382, 81-106. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2018-382-393
Marcelo García, C. (Coord.) (2009). El profesorado principiante: Inserción a la docencia. Octaedro.
Marshall, C. y Rossman, G. (2016). Designing qualitative research. SAGE Publications.
Miles, M. y Huberman, A. (2003). Analyse des données qualitatives. De Boeck.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2021). Sistema estatal de indicadores de la educación 2020. https://stecyl.net/indicadores-de-la-educacion-2020/
Mourão, S. (2015). English in pre-primary: The challenge of getting it right. In J. Bland (Ed.), Teaching English to young learners. Critical issues in language teaching with 3–12 year olds (pp. 51-70). Bloomsbury.
Mourão, S. (2019). Research into the teaching of English as a foreign language in early childhood education and care. In S. Garton y F. Copland (Eds.), The Routledge handbook of teaching English to young learners (pp. 425-440). Routledge Handbooks.
Nájera Saucedo, J., Salazar Garza, M. L., Vacio Muro, M. A. y Morales Chiané, S. (2020). Evaluación de la autoeficacia, expectativas y metas académicas asociadas al rendimiento escolar. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 435-452. http://dx.doi.org/10.6018/rie.350421
Ortega Martín, J. L., Hughes, S. y Madrid, D. (Eds.) (2018). Influencia de la política educativa en la enseñanza bilingüe. Ministerio de Educación Ciencia y Deporte.
Parsons, M. y Stephenson, M. (2005). Developing reflective practice in student teachers: Collaboration and critical partnerships. Teachers and Teaching, Theory and Practice, 11(1), 95-116. https://doi.org/10.1080/1354060042000337110
Piaget, J. (1985). La toma de conciencia. Morata.
Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación, del discurso y documentos de investigación cualitativa. Morata.
Ricard-Fersing, É. (2001). Vers une philosophie de la pratique réflexive. Carrefours de l'éducation, 2, 66-81.
Roquet, P. (2009). L’émergence de l’accompagnement: une nouvelle dimension de la formation. Recherche et formation, 62(3), 13-24.
Sanz Trigueros, F. J. y Guillén Díaz, C. (2019). El relato de vida en la inter y transdisciplinariedad de la investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura. En Mª. M. Campos Fernández-Fígares y Mª. C. Quiles Cabrera (Eds.), Repensando la didáctica de la lengua y la literatura: Paradigmas y líneas emergentes de investigación (pp. 429-442). Visor libros.
Sanz Trigueros, F. J. y Guillén Díaz, C. (2021). Desarrollo profesional docente y capacidad de adaptación. Un marco estratégico en la cualificación del sector de especialistas de la enseñanza bilingüe. Ediciones Universidad de Valladolid.
Serrano Rodríguez, R. y Pontes Pedrajas, A. (2015). Expectativas ante la formación inicial entre el alumnado del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 489-505. http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.203471
Suarez, V. y McGrath, J. (2022). Teacher professional identity: How to develop and support it in times of change. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/b19f5af7-en
Tiana Ferrer, A. (2011). Un nuevo código deontológico para la profesión docente. Participación educativa, 16, 39-48.
Vermersch, P. (2012). Explicitation et phénoménologie. Presses Universitaires de France.
Wittorski, R. (2009). Accompagnement et professionnalisation. Esquisse, 52/53, 5-21.
Zabalza Beraza, M. Á. y Zabalza Cerdeiriña, M. A. (2012). Profesores y profesión docente. Entre el “ser” y el “estar”. Narcea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).