Contenido principal del artículo

Autores/as

Núm. 39 (2023): Enero, Artículos, Páginas 299-314
DOI: https://doi.org/10.30827/portalin.vi39.25091
Recibido: Jun 6, 2022 Aceptado: Nov 21, 2022 Publicado: Jan 31, 2023
Cómo citar

Resumen

Leer y escribir en inglés desde edades tempranas es tanto una necesidad como una obligación. La búsqueda de una metodología de aprendizaje efectiva ha hecho que el uso del método Synthetic Phonics se haya extendido sin que exista unanimidad sobre sus resultados. El presente estudio pretende probar la efectividad de dicho método en centros bilingües de la Comunidad de Madrid (España), centrándose en las destrezas escritas de 640 alumnos de 8-9 años. Los errores cometidos en un dictado de 15 palabras de uso frecuente han sido clasificados atendiendo a la taxonomía de Corder. Las pruebas estadísticas no paramétricas evidencian la existencia de diferencias en los errores cometidos por los alumnos sin método de instrucción específico (cometen menos errores) y por los alumnos que siguen el método Synthetic Phonics. Sin embargo, dichas diferencias presentan bajo nivel de asociación y no indican nada relevante. Por ello, se podría concluir que el uso de Synthetic Phonics no parece garantizar un aprendizaje eficiente de la ortografía en el caso del alumnado español. Es necesario adaptar el método Synthetic Phonics para el alumnado de centros bilingües y analizar la eficacia de otros métodos de enseñanza de la escritura en inglés a edades tempranas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Antropova, S., Carrasco Polaino, R., & Anguita Acero, J. M. (2023). Synthetic Phonics en la enseñanza bilingüe en España: análisis de errores ortográficos. Porta Linguarum Revista Interuniversitaria De Didáctica De Las Lenguas Extranjeras, (39), 299–314. https://doi.org/10.30827/portalin.vi39.25091