Contenido principal del artículo

Autores/as

Núm. 39 (2023): Enero, Artículos, Páginas 147-164
DOI: https://doi.org/10.30827/portalin.vi39.23533
Recibido: Dec 20, 2021 Aceptado: May 31, 2022 Publicado: Jan 31, 2023
Cómo citar

Resumen

El debate oral es un género discursivo que se utiliza habitualmente en el aula para evaluar la competencia interaccional. Sin embargo, con frecuencia sus características multidimensionales no se explicitan a los estudiantes ni se utilizan instrumentos de evaluación;
faltan, además, datos empíricos sobre cómo debaten en el aula quienes están aprendiendo español. Por estas razones, en este artículo se analiza un corpus de datos de un grupo de aprendices australianos de español como lengua adicional durante dos debates orales, uno de práctica y otro final evaluable. Entre los dos debates, los estudiantes recibieron comentarios de sus compañeros de clase y de su docente, y se discutió con ellos los criterios e indicadores
de logro con los que se evaluaría su actuación en el debate final. El análisis temático realizado permite comparar y revelar las mejoras en la actuación de los estudiantes. Los resultados destacan, por un lado, la mayor eficacia en la petición y en la alternancia de turnos de habla, así como una mayor variedad de recursos léxico gramaticales empleados. Por último, el estudio aporta una herramienta de evaluación detallada para evaluar en un nivel avanzado
de aprendizaje del español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

García-Balsas, M., & López-Ferrero, C. (2023). Debates en el aula de español como lengua adicional: criterios para evaluar la producción oral. Porta Linguarum Revista Interuniversitaria De Didáctica De Las Lenguas Extranjeras, (39), 147–164. https://doi.org/10.30827/portalin.vi39.23533