Estudio de la Traducción Audiovisual como recurso en el aula de lengua extranjera: revisión de la literatura y propuestas de intervención
DOI:
https://doi.org/10.30827/portalin.vi.22307Palabras clave:
Inglés, Traducción Audiovisual (TAV),, TAV didáctica, Educación Secundaria, Aprendizaje de lenguas extranjerasResumen
El objetivo de esta investigación es mostrar la versatilidad de la Traducción Audiovisual (TAV) como recurso en el aula de idiomas. La TAV didáctica ayuda a que el estudiantado mejore su competencia comunicativa y sus habilidades lingüísticas en la lengua extranjera (L2). Así mismo, se desarrolla la competencia digital al trabajar con recursos en línea y software de edición de TAV, y su competencia intercultural al estar expuestos a material auténtico en la L2. La revisión literaria introduce, en primer lugar, conceptos generales de la TAV didáctica, y, a continuación, desglosa diferentes modelos de TAV centrándose en los beneficios y posibles inconvenientes como recursos de aula inherentes a cada uno de ellos: subtitulación, doblaje, subtitulación para sordos y con problemas de audición (SDH), audio-descripción (AD) y TAV creativa. Con la intención de ejemplificar algunas aplicaciones prácticas de los modelos de TAV en al aula de lengua extranjera en Educación Secundaria, este artículo presenta cuatro secuencias de aprendizaje que se basan en los principios teórico-didácticos considerados en la literatura referenciada. Estas secuencias de aprendizaje no pretenden ser prescriptivas, sino más bien un ejemplo de posibles formas de implementar TAV en el aula.