Telecolaboración y competencia comunicativa intercultural en la enseñanza-aprendizaje de ELE: un proyecto en educación superior
DOI:
https://doi.org/10.30827/portalin.vi.21446Palabras clave:
Intercambio virtual, telecolaboración, competencia comunicativa intercultural, español como lengua extranjera, educación superior.Resumen
Este artículo evalúa los resultados de un proyecto telecolaborativo en educación superior mediante el análisis de las percepciones sobre la competencia comunicativa intercultural (CCI) de los participantes, aprendices de español como lengua extranjera (ELE) y profesorado en formación (PF) de dos universidades diferentes. El intercambio virtual se realizó mediante video comunicación con cinco tareas colaborativas durante el primer cuatrimestre del curso 2020-2021. La metodología corresponde a la investigación-acción, siendo un estudio descriptivo e inferencial de tipo correlacional. Se recogieron evidencias mediante cuestionarios para conocer y valorar si los participantes habían percibido mejoras en su CCI tras la intervención, empleando estadísticos de correlación adecuados al nivel de medida de las variables para determinar el grado de relación y el nivel de significatividad entre las opiniones de los participantes antes y después de la experiencia telecolaborativa. Los resultados sugieren que después de la telecolaboración los aprendices de ELE muestran opiniones favorables sobre su competencia intercultural al interactuar con hablantes nativos de la lengua meta y el profesorado en formación percibe mejoras en sus conocimientos culturales, sus habilidades y actitudes interculturales.