Aprendizaje de idiomas asistido por dispositivos móviles: alcance, praxis y teoría
DOI:
https://doi.org/10.30827/portalin.vi.21424Palabras clave:
MALL, aprendizaje de idiomas, MALL socialmente contextualizado, aprendizaje de idiomas autodirigido, tecnologíaResumen
La investigación sobre el aprendizaje de idiomas asistido por dispositivos móviles (MALL) se ha caracterizado por un énfasis excesivo en los aspectos más íntimamente relacionados con la tecnología y la gran variedad de enfoques sobre los usos de los dispositivos móviles ha contribuido a generar una visión atomizada de la enseñanza de segundas lenguas. En este artículo se analizan diversas conceptualizaciones sobre MALL que, en diferente medida, favorecen áreas del aprendizaje de lenguas vinculadas a teorías sobre el aprendizaje y el aprendizaje de lenguas. Basándonos en las contribuciones de Traxler (2018, 2019), así como en la investigación que ha examinado el aprendizaje autodirigido, el uso de apps y la Realidad Aumentada (RA) en MALL, los autores sostienen que es esencial cambiar nuestro enfoque de pedagogías orientadas a los dispositivos a prácticas situadas en contextos sociales de uso, las cuales se encuentran mejor equipadas para acoger y explicar las nuevas ecologías sobre el uso del lenguaje. En este trabajo sostenemos que este ámbito de la investigación está en busca de una perspectiva teórica más amplia que explore lo que en este artículo hemos denominado MALL socialmente contextualizado.