Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Revistas de la Universidad de Granada
Toggle navigation
Actual
Equipo Editorial
Archivos
Convocatorias
Normas editoriales
Acerca de
Sobre la revista
Registrarse
Envíos
Indexación
Evaluación por pares
Política de acceso abierto
Política en igualdad de género
Código ético
Criterios de calidad
Declaración de privacidad
Revistas amigas
Contacto
Entrar
Registrarse
English
Español (España)
简体中文
Inicio
Archivos
Núm. 22 (2019): Misceláneo
Núm. 22 (2019): Misceláneo
Misceláneo
Publicado:
2019-07-31
Tabla de contenidos
Presentación
Narradoras latinoamericanas de las últimas dos décadas: voces, representaciones, estrategias
Lorena Amaro Castro
Fernanda Bustamante
María José Punte
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9722
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
1-12
Dossier
La mirada aérea de la flâneuse: el paisaje vertical en Papeles falsos y “Swings of Harlem” de Valeria Luiselli
María Paz Oliver
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9258
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
13-29
La escritura errante de Lucía Puenzo: un más allá de la zona de confort
Maria Jose Punte
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9253
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
30-46
La azotea de Fernanda Trías: una intimidad heterotópica o la continuidad de los raros
Constanza Andrea Ternicier Espinosa
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9254
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
47-63
Corporalidad y afecto en Umami (2015), de Laia Jufresa
Olivia Vázquez Medina
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.8771
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
64-89
Género y memoria en La sangre de la aurora de Claudia Salazar Jiménez
Mario Esteban Molina Olivares
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9255
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
90-109
Guerra y escritura en Roza tumba quema (2017) de Claudia Hernández
Alexandra Ortiz Wallner
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9306
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
110-128
“Correr y que no te devuelvan, correr para olvidar de dónde has partido”: una lectura de Los documentados (2005) de Yolanda Arroyo
Fernanda Bustamante
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9257
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
129-150
“Cualquier trazo en la tierra se borra cuando toca el agua”: la escritura nomádica de Margarita García Robayo
Lorena Amaro Castro
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9259
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
151-168
En el nombre del padre: Volverse Palestina. Volvernos otros, de Lina Meruane, versiones de una obra en marcha.
Dunia Gras Miravet
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.8855
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
169-198
Estudios transatlánticos
Territorios bilingües. Escritos migrantes de Sylvia Molloy y Lina Meruane
Ewa Kobylecka-Piwonska
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.7887
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
199-220
Posturas híbridas del escritor/diplomático y autoimágenes del poeta universal. Una relectura de la sección Cabezas de Rubén Darío en el contexto editorial de Mundial Magazine
Margarita Merbilhaá
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.7669
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
221-245
“Dulce materia” Reflexiones sobre materialidad y poética en Pablo Neruda
Jenny Haase
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.7975
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
246-260
Ciencias humanas
De la conmoción a la empatía: el lugar de las víctimas en el arte colombiano
Elkin Rubiano
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9332
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
261-284
La política, la violencia y sus repercusiones en el arte colombiano (1948-1956)
Álvaro Luis Medina
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9406
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
285-316
Entrevistas
Entrevista a Alejandra Costamagna
María Angélica Franken Osorio
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.8724
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
317-324
Cuerpos, géneros, palabras, literatura. Entrevista pública con Elsa Drucaroff
Luis Emilio Abraham
Carmen Toriano
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.10213
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
325-341
Reseñas
Saturno no se tragó a todos sus hijos…
Sharina Maillo-Pozo
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.8684
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
342-345
Miedo, amor y violencia en Mandíbula de Mónica Ojeda
Anabel Gutiérrez León
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.8583
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
346-348
Cultura e imaginación política
Cristina Somolinos Molina
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.9539
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
349-354
La escritura errante. Ilegibilidad y políticas del estilo en Latinoamérica
Marta Fernández Extremera
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.10216
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
355-358
McCrack: McOndo, el Crack y los destinos de la literatura latinoamericana
Andrés Porras Chaves
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.10214
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
359-363
Indiccionario de lo contemporáneo
Soledad Sánchez Flores
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.10215
Publicado:
Jul 31, 2019
páginas
364-369