Attitudes of Primary School teachers towards inclusive education

Attitudes of Primary School teachers towards inclusive education

Authors

  • Leany Yeray Jiménez Triana Dirección Municipal de Educación. Camajuaní
  • Iliana Jiménez Abrahan Universidad de Las Villas
  • Adriana Llanes Isla Universidad Marta Abreu de las Vilas de Cuba
  • Raúl González Peña Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas http://orcid.org/0000-0003-4428-9398

DOI:

https://doi.org/10.30827/retosxxi.9.2025.30003

Keywords:

Inclusive education, Teachers, Primary Education

Abstract

This study evaluated the attitudes of Primary Education teachers towards educational inclusion in the municipality of Camajuaní (Cuba). A mixed approach was used, with a questionnaire applied to 36 teachers and an interview with 28 directors and education officials. It was found that in general, teachers have a positive attitude towards educational inclusion. However, teachers over 50 years of age tend to be more likely to prefer special education for students with special educational needs, while younger teachers have a more positive attitude towards educational inclusion in the regular classroom. Additionally, teachers in urban schools appear to be less likely to support educational inclusion than teachers in suburban and rural schools. The results suggest the need for a comprehensive approach that addresses teachers' limitations and concerns and promotes the effective implementation of educational inclusion in Primary Education in Camajuaní.

Downloads

Author Biography

Raúl González Peña, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Profesor titular de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Licenciado en la especialidad de Física y Astronomía, y en Educación Especial. Tiene un Master y un Doctorado en Ciencias Pedagógicas. Docente de asignaturas de Formación Pedagógica General, de Tecnología Educativa y de Educación Especial. Investigador en líneas relacionadas con la Tifloinformática, con la Pedagogía Especial y con la inclusión educativa. Autor de varios artículos publicados en revistas especializadas y de textos relacionados con la Educación Especial. Ha participado en múltiples eventos en Cuba y en el extranjero. Es profesor de la Maestría y Doctorado del Centro Latinoamericano para la Educación Especial. Fue premiado por la mejor Tesis de Doctorado defendida en Cuba en el año 2009.

References

Abellán, M., González, L., y Calero, M. (2021). Actitudes del profesorado hacia la inclusión educativa: un estudio en centros de educación secundaria. Revista de Educación, 390, 1-22.

Aguado, P., García, A., y Rodríguez, R. (2020). Actitudes de los docentes de educación primaria hacia la inclusión educativa en Cuba. Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-20. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.24-1.4

Ainscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2006). Improving Schools, Developing Inclusion. Routledge. https://doi.org/10.4324/978020396717 DOI: https://doi.org/10.4324/9780203967157

Alvarado, M., y Muñoz, P. (2019). Actitudes de los docentes chilenos hacia la inclusión educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(2), 1-18.

Álvarez, M., Castro, P., Campo-Mon, M. Á., y Álvarez-Martino, E. (2005). Actitudes de los maestros ante las necesidades educativas específicas. Psicothema, 17(4), 601-606.

Álvarez, J.L., y Buenestado, M. (2015). Predictores de las actitudes hacia la inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales en futuros profesionales de la educación. Revista Complutense de Educación, 26(3), 627-645. https://doi.org/10.5209/revRCED.2015.v26.n3.44551 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44551

Araya-Cortés, A., González-Arias, M., y Cerpa-Reyes, C. (2014). Actitud de universitarios hacia las personas con discapacidad. Educación y Educadores, 17(2), 289-305. https://doi.org/10.5294/edu.2014.17.25 DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2014.17.2.5

Azorín, C.M. (2014). Actitudes del profesorado hacia la coeducación: claves para una educación inclusiva. Ensayos: revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete.

Batista, P., Torralbas, J. E., Franco, A., y Jiménez, M. (2023). El proceso de inclusión-educativa durante las transformaciones escolares por la pandemia de COVID-19. Revista Cubana De Psicología, 5(7). https://revistas.uh.cu/psicocuba/article/view/6102

Benítez, I., y González, C. (2018). Actitudes de los docentes argentinos hacia la inclusión educativa. Revista de Educación, 384, 113-132.

Bienes, D.I.B., Gómez, O.T.S., y Sandoval, A. R. (2020). Actividades para mejorar la inclusión escolar de educandos con necesidades educativas especiales. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 12(7).

Borges, S., y Orosco, M. (2013). Inclusión educativa y Educación Especial. Un horizonte singular y diverso para igualar las oportunidades de desarrollo. Educación Cubana.

Braun, V., y Clarke, V. (2019). Teoría fundamentada en datos: Un enfoque de investigación cualitativa. Gedisa.

Brown, D., y Jones, E. (2016). Selección de la muestra en investigación educativa. Revista de Educación, 370, 111-134.

Cañadas, A., y Sánchez, M. J. (2020). Actitudes del profesorado hacia la inclusión educativa: un estudio en centros de educación primaria. Revista de Educación, 387, 75-96.

Castillo, P., y Miranda, C. (2018). Actitud hacia la Inclusión de los estudiantes de Pedagogía de una Universidad Estatal Chilena. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 133-148. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000200133 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000200133

Chen, H.T. (2006). Theory-Driven Evaluation: Concepts and Practices. Sage Publications.

Clavijo, R., López-Calle, C., Cedillo, C., Mora, C., y Ortiz, W. (2016). Actitudes docentes hacia la educación inclusiva en Cuenca. MASKANA, 7(1), 13-22. https://doi.org/10.18537/mskn.07.01.02 DOI: https://doi.org/10.18537/mskn.07.01.02

Cordero, M., y Mora, L. (2017). Actitudes de los docentes costarricenses hacia la inclusión educativa. Revista Educación, 41(1), 1-16.

Cosme, M.L.R. y Alondriz, J. L. (2018). La Inclusión Educativa: Una Alternativa en las Escuelas Primarias Rurales en Cuba. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 6(2), 5. DOI: https://doi.org/10.34070/rif.v6i2.111

Creswell, J. (2014). Researchdesign: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage.

Crowson, H.M. & Brandes, J. A. (2014). Predicting pre- service teachers' opposition to inclusion of students with disabilities: A path analytic study. Social Psychology of Education, 17(1), 161-178. http://dx.doi.org/10.1007/s11218-013-9238-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s11218-013-9238-2

Darretxe, I., Onaindia, E., & Iturria, A. (2013). Collaborative work among teachers in inclusive settings. European Journal of Special Education Research, 28(3), 311-328.

Escudero, J.M. (2020). La educación inclusiva: un reto para la escuela del siglo XXI. Morata.

Ewing, D.L., Monsen, J.J., & Kielblock, S. (2018). Teachers' attitudes towards inclusive education: a critical review of published questionnaires. Educational Psychology in Practice, 34(2), 150165. https://doi.org/10.1080/02667363.2017.1417822 DOI: https://doi.org/10.1080/02667363.2017.1417822

Fontana, A. y Frey, J. (2018). Fundamentos de la investigación cualitativa. Gedisa.

Gallego, J.L. y Rodríguez, A. (2021). Teaching Attitudes towards Students with Disabilities. Mathematics, 9(14), 1637. http://dx.doi.org/10.3390/math9141637 DOI: https://doi.org/10.3390/math9141637

García, A. (2020). Inclusión educativa: retos y perspectivas. Revista de Educación Inclusiva, 8(2), 45-61.

García, F. (2013). Instrucciones claras en la aplicación de cuestionarios. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 28, 61-77.

García-Fernández, J. M., Inglés, C. J., Vicent, M., Gonzálvez, C., y Mañas, C. (2013). Actitudes hacia la discapacidad en el ámbito educativo a través del SSCI (2000-2011): Análisis temático y bibliométrico. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(1), 139-166. http://ois.ual.es/ois/index.php/EJREP/article/view/1561 DOI: https://doi.org/10.25115/ejrep.v11i29.1561

García-Fernández, J.M., Araya-Cortés, M., y López-Meneses, E. (2013). Actitudes de los docentes hacia la educación inclusiva: un estudio comparativo entre España y Portugal. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 423-442.

Garzón, P., Calvo, M.I., y Orgaz, M.B. (2016). Inclusión educativa: Actitudes y estrategias del profesorado. Revista Española de Discapacidad, 4(2), 25-45. https://doi.org/10.5569/2340--5104.04.02.02 DOI: https://doi.org/10.5569/2340-5104.04.02.02

Giaconi, C., Pedrero, Z., y San Martín, P. (2017). La discapacidad: Percepciones de cuidadores de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad. Psicoperspectivas, 16(1), 55-66.https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue1-fulltext-822 DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue1-fulltext-822

Gómez, L. (2016). La inclusión educativa desde una perspectiva intercultural. Revista de Investigación Académica, 69, 1-11.

González, R., Rodríguez, B., Colás, A., y Ramírez, E. T. (2019). La inclusión educativa: retos y perspectiva desde la Agenda 2030. MINED.

Hernández, B.Y. y García, I. (2017). Evaluación de actitudes, conocimientos y prácticas de educación inclusiva en docentes de Primaria. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa- COMIE, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-Hill interamericana.

Johnson, R. B., &Onwuegbuzie, A. J. (2006). Mixed methods research: A guide for the social sciences. Sage.

Johnson, R., & Brown, L. (2019). Challenges and strategies in inclusive education. International Journal of Inclusive Education, 23(4), 356-370.

Johnson, A. y Brown, B. (2015). Metodología de la investigación educativa. Paidós.

Johnson, A., García, M., Pérez, J. y Rodríguez, L. (2018). Interpretación de resultados de cuestionarios. Revista de Educación, 372, 111-134.

Krueger, R. & Casey, M. (2015). Focusgroups: A practicalguideforappliedresearch. Sage.

Llorent, V.J. y Álamo, M. (2016). Actitudes hacia la diversidad cultural de los estudiantes de Grado de Magisterio de Educación Primaria. CADMO, 2, 91-101.http://dx.doi.org/10.3280/CAD2016-002008 DOI: https://doi.org/10.3280/CAD2016-002008

Loreman, T., Sharma, U., & Forlin, C. (2013). Do pre- service teachers feel ready to teach in inclusive classrooms? Australian Journal of Teacher Education, 38(1), 27-44. http://dx.doi.org/10.14221/aite.2013v38n1.10 DOI: https://doi.org/10.14221/ajte.2013v38n1.10

Macías, E. (2016). Actitudes de estudiantes de magisterio en educación primaria hacia las personas con discapacidad. Revista de Educación Inclusiva, 9(1), 54-69.https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/viewFile/70/67

Macías, E., Aguilera, J.L., Rodríguez, M., y Gil, S. (2019). Un estudio transversal sobre las actitudes de los estudiantes de pregrado y máster en ciencias de la educación hacia las personas con

discapacidad. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 225-240.https://doi.org/10.6018/reifop.22.1.353031 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.22.1.353031

Mangano, M. (2015). Teacher views on working with others to promote inclusion. In D. Chambers, (Ed.), Working with teaching assistants and other support staff for inclusive education. International Perspectives on Inclusive Education (vol. 4, pp. 117-132). Emerald Group Publishing. https://doi.org/10.1108/S1479-363620150000004005 DOI: https://doi.org/10.1108/S1479-363620150000004005

Mendoza, A. (2015). Actitudes de los estudiantes de los grados de Educación Infantil y Primaria hacia las personas con discapacidad y su conocimiento autopercibido (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid, España.

Morgan, D. (2014). Introducción a las técnicas de entrevista en investigación cualitativa. Paidós.

Moriña, A., Cortés, M.D., y Molina, V.M. (2015). Educación inclusiva en la enseñanza superior: soñando al profesorado ideal. Revista latinoamericana de Educación Inclusiva, 9 (2), 161-175.

Muñoz, M.L., López, M. y Assaél, J. (2015). Concepciones docentes para responder a la diversidad: ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa? Psicoperspectivas, 14(3), 68-79.https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol14-issue3-fulltext-646 DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue3-fulltext-646

Pegalajar, M.C., & Colmenero, M.J. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 84-97. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.765 DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.765

Pérez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para la inclusión educativa. Revista de Pedagogía, 35(1), 78-92.

Pérez, M.N.K., Héctor, N.V. y Villena, V.R. (2018). La inclusión educativa. Un reto para la formación de los profesionales de la Educación Preescolar. Atenas, 3(43), 145-159.

Rodríguez, A. y Caurcel, M.J. (2020). Análisis actitudinal de las nuevas generaciones docentes hacia la inclusión educativa, RELIEVE, 26(1), 1-22. http://doi.org/10.7203/relieve.26.1.16196 DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.26.1.16196

Rodríguez, A. y Gallego, J.L. (2019). Análisis bibliométrico sobre EE. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 307-327. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.52458 DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9156

Rodríguez, A., Gallego, J.L., Navarro, A., y Caurcel, M.J. (2021). Perspectivas actitudinales de docentes en ejercicio y en formación hacia la educación inclusiva. Psicoperspectivas, 20(1). https://dx.doi.ore/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue1-fulltext-1892 DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue1-fulltext-1892

Simón. C., Echeita, G., Sandoval, M., Moreno, A., Márquez, C., Fernández, M.L., & Pérez, E. (2016). De las adaptaciones curriculares al diseño universal para el aprendizaje y la instrucción: un cambio de perspectiva. Congreso Internacional "Madrid sin barreras: Accesibilidad, ajustes y apoyos", Universidad Carlos III, Madrid, España. http://www.madridsinbarreras.org/wp-content/uploads/2016/06/De-las-adaptaciones-curriculares.pdf

Smith, J. (2010). La investigación educativa: Una introducción a sus fundamentos. Pearson.

Smith, J. (2018). Knowledge and pedagogical skills for inclusive education. Teaching and Teacher Education, 74, 203-215. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.05.011

Smith, J. y Johnson, A. (2019). Registro y organización de datos en investigación educativa. Revista de Estudios Educativos, 49(2), 193-214.

Soler, L. Y. (2020). La inclusión socio educativa de los educandos con trastornos de conducta que transitan por la escuela de formación integral (Tesis Doctoral), Universidad de Matanzas (Cuba).

Stahlberg, D., & Frey, D. (1990). Actitudes I: estructura, medida y funciones. In M. Hewstone, W. Stroebe, J. P. Codol, & G. M. Stephenson (Eds.), Introducción a la Psicología Social (pp. 149-170). Ariel Psicología.

Tárraga, R., Grau, C., & Peirats, J. (2013). Actitudes de los estudiantes del Grado de Magisterio y del Máster de Educación Especial hacia la inclusión educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(1), 55-72. https://doi.org/10.6018/reifop.16.1.179441 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.16.1.179441

Tomé, J. (2015). Las teorías y las prácticas de enseñanza en escuelas primarias, (comunes y de recuperación) de la ciudad de Buenos Aires desde el enfoque de la educación inclusiva (Tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia, España.

Torralbas, J.E., Batista, P. y Naranjo, S. (2020). Perfiles sociométricos de adolescentes en grupos escolares de enseñanza media y media-superior de la habana. Revista caribeña de psicología, 4(1), 70-80. DOI: https://doi.org/10.37226/rcp.v4i1.2121

UNESCO. (2019). Marco de acción de Educación 2030. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000263010.

Varcoe, C., & Boyle, C. (2014). Teacher preparation for inclusive education: A critical review. International Journal of Inclusive Education, 18(8), 897-912.

Williams, C., et al. (2018). Validación de cuestionarios: Un enfoque práctico. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 193-214.

Published

2025-01-30

How to Cite

Jiménez Triana, L. Y., Jiménez Abrahan, I., Llanes Isla, A., & González Peña, R. (2025). Attitudes of Primary School teachers towards inclusive education: Attitudes of Primary School teachers towards inclusive education. The Educational Journal of Works Aimed at the XXI Century (XXI CHALLENGES), 9(1). https://doi.org/10.30827/retosxxi.9.2025.30003

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.