FALSAS EQUIVALENCIAS EN LA TRADUCCIÓN DE LENGUAS AFINES: PROPUESTA TAXONÓMICA

Autores/as

  • Laura Carlucci Universidad de Granada
  • Ana María Díaz Ferrero Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.30827/sendebar.v18i0.689

Palabras clave:

traducción, lenguas afines, estudios contrastivos, falsos amigos

Resumen

Las  lenguas  románicas  comparten  un número  elevado  de  palabras  gráfica  o fonéticamente  iguales  o parecidas  y con un mismo  significado. A pesar  de que las similitudes  pueden  ayudar  al  traductor,  es  cierto  que  hay  que  prestarles  especial atención a aquellas palabras que —incluso compartiendo  la misma etimología—  tienen diferentes significados, o bien diferentes acepciones  que pueden no coincidir en un contexto  determinado.  Al traducir  del italiano  o del portugués  hacia  el español y  viceversa,  estos falsos amigos constituyen  una verdadera  amenaza  para el traductor.  En  este  artículo  se exponen  en primer  lugar  los  diferentes  términos  existentes para referirse a este fenómeno lingüístico,  a continuación  se analizan las principales clasificaciones de falsos amigos en las combinaciones  lingüísticas  español-italiano  y español-portugués  y, por último, se ofrece una propuesta  taxonómica  y se ponen de manifiesto algunos de los múltiples problemas ocasionados por la hipergeneralización en el uso de los falsos amigos en fase de traducción.

Descargas

Descargas

Publicado

2007-12-27

Cómo citar

Carlucci, L., & Díaz Ferrero, A. M. (2007). FALSAS EQUIVALENCIAS EN LA TRADUCCIÓN DE LENGUAS AFINES: PROPUESTA TAXONÓMICA. Sendebar, 18, 159–190. https://doi.org/10.30827/sendebar.v18i0.689

Número

Sección

Didáctica de la traducción