Contenido principal del artículo

Autores/as

  • María Mercedes Enríquez Aranda Universidad de Málaga
  • Inmaculada Mendoza García Universidad Pablo de Olavide
  • Nuria Ponce Márquez Universidad Pablo de Olavide
Vol. 21 (2010), Didáctica de la traducción, Páginas 139-163
DOI: https://doi.org/10.30827/sendebar.v21i0.371
Recibido: Feb 28, 2013 Publicado: Dec 28, 2010

Resumen

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) implica la definición de la Universidad como un organismo profesionalizante en el que se provee a los futuros profesionales de las competencias necesarias para llevar a cabo su actividad. Una de las competencias fundamentales adquiridas por el futuro traductor durante su formación universitaria es la competencia traductora. Por una parte, esta com- petencia traductora se nutre de la competencia lingüística para facilitar la labor de comprensión del mensaje expresado en el texto original y para su correspondiente transferencia al texto meta mediante la selección de estrategias adecuadas conforme al encargo de traducción y al análisis de la situación comunicativa. Por otra parte, la competencia lingüística se ve reforzada con la actividad traductora, puesto que esta requiere tanto la comprensión del texto escrito en la lengua original como el uso de léxico y de estructuras sintácticas y discursivas apropiados en un contexto determinado en la lengua meta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo