Saberes que movilizan los docentes de biología en el temprano ejercicio profesional

Autores

  • Luis Alfonso Ayala-Villamil Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Andrea Aristizábal Fúquene Universidad Autónoma de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i1.15382

Palavras-chave:

conocimiento profesional del profesor, docentes de biología, programas de formación docente, saberes docentes

Resumo

En este artículo se presentan los resultados de un estudio empírico exploratorio de tipo estudio de caso sobre los saberes que los docentes de biología emplean en su temprano ejercicio de la profesión.  Los saberes explorados fueron el disciplinar, pedagógico,  curricular y experiencial, los cuales son fundamentados desde diferentes perspectivas relacionadas al conocimiento profesional del profesor (CPP), con la intensión de visibilizar los fundamentos que desde el saber, el saber hacer y el ser, son adoptados por los profesores como orientadores de los procesos de la enseñanza y del aprendizaje de la biología. Los resultados obtenidos en la investigación son contrastados con un análisis curricular de los programas de formación que cursaron los participantes objeto de investigación, con el propósito de  determinar la correspondencia y la coherencia entre la formación y su práctica pedagógica. De igual manera, se categorizaron a los docentes en los siguientes paradigmas: el tradicional, el constructivista y el de transición, este último entendido como posiciones y acciones entre el paradigma tradicional y constructivista. En los hallazgos se logró identificar que no existe una tendencia marcada  en los paradigmas establecidos, sino por el contrario, cada uno de los participantes transita por los diferentes paradigmas, con tendencias hacia el de transición o constructivista, es decir, que sus formas de pensar, sentir y actuar se movilizan entre estos dos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Luis Alfonso Ayala-Villamil, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Estudiante del doctorado Interinstitucional en educación DIE- Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Coordinador académico- secretaria de educación de Bogotá-Colombia

Andrea Aristizábal Fúquene, Universidad Autónoma de Colombia

Docente investigadora Instituto Superior de Pedagogía - Universidad Autónoma de Colombia.

Referências

Abell, S. (2007). Research on science teacher knowledge. En S. K. Abell, & N. G. Lederman (Eds.), Handbook of research on science education. New Jersey, United States of America: Lawrence Erlbaum Associates.

Adúriz-Bravo, A., e Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(3), 130-140. Recuperado de https://bit.ly/2REkuPl

Autor 2. (2016).

Autor 1. (2016).

Borges, C., y Tardif, M. (2001). Dossiê: os saberes dos docentes e sua formação. Educação & Sociedade, 22(74) Abril, p. 11-26. Recuperado de https://bit.ly/2X74mvI

Da Silva, T. (2004). Documentos de Identidade. Uma introducào ás teorias do curriculo. Belo Horizonte, Brasil: Autentica Editora.

Fernández, M. (2004). El desarrollo docente en los escenarios del curriculum y la organización. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 8(1), p. 1-20. Recuperado de https://bit.ly/2wLkVAH

Freitas, A. (2017). Paulo Freire e Maurice Tardif: um diálogo de referências para fortalecer a articulação universidade escola na perspectiva da formação com educadores/as. REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental, p. 25-39. 10.14295/remea.v0i0.6891.

Furió, C., y Carnicer, J. (2002). El desarrollo profesional del profesor de ciencias mediante tutorías de grupos cooperativos. Estudio de ocho casos. Enseñanza de las Ciencias, 20(1), Junho, p. 47-73. Recuperado de https://bit.ly/2xdrvgv

Gallego, R., y Pérez, R. (2003). El problema del cambio en las concepciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

García, C. (1999). Formação de Professores. Para uma mudança educativa. Lisboa, Portugal: Porto Editora

Girotto Júnior, G., De Paula, M. A. y Matazo, D. R. C. (2019). Análise de conhecimiento sobre estratégias de ensino de futuros professores de química: vivência como aluno e reflexão como professor. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 14(1), p. 35-50. doi.org/10.14483/23464712.13123

Gil, P. (1991). ¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de ciencias? Revista de investigación y experiencias didácticas. 9(1), p. 69-77. Recuperado de https://bit.ly/2Xgzmtr

Gil, D., Carrascosa, J., Furió, C., y Martínez-Torregrosa, J. (1991). La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Barcelona, España: Horsori/ICE de la Universidad de Barcelona.

Gil, D., Carrascosa, J., y Martínez, F. (2000). Una disciplina emergente y un campo específico de investigación. En Perales F., y Cañal P. (Eds), Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y la práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 11-34). España: Marfil S.A – Alcoy.

Gil, D., y Pessoa de Carvalho, A. (2000). Dificultades para la incorporación a la enseñanza de los hallazgos de la investigación e innovación en didáctica de las ciencias. Educación Química, 11(2), p. 244-251. Recuperado de https://bit.ly/2IQtxdl

Gimeno, J. (2000). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Madrid, España: Editorial Morata S.L.

Gimeno, S. (2002). Diseño del Curriculum, Diseño de la Enseñanza. El papel de los profesores. En J. Gimeno Sacristán, y A. Pérez (Eds), Comprender y transformar la Enseñanza (pp. 224-254). Madrid, España: Morata S.A.

Gimeno, S. (2010). La carrera profesional para el profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 68 (24,2), p. 243-260. Recuperdo de https://bit.ly/325Y2Ua

Guzmán, M., y Pinto, R. (2004). Ruptura epistemológica en el saber pedagógico: la resignificación del episteme curricular. Theoria, 13, p. 121-131. Recuperado de https://bit.ly/2FDpXRM

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación, quinta edición. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.

Medina, J., y Pérez, M. (2017). La construcción del conocimiento en el proceso de aprender a ser profesor: La visión de los protagonistas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 21(1), p. 17-38. Recuperado de https://bit.ly/2uHFMjM

Lundgren, U. (1992). Teoría del curriculum y escolariación. Madrid, España: Morata S.A.

Paquay, L., Altet, M., Charlier, É., y Perrenoud, Ph (1996). Former des enseignants professionnels. Quelles stratégies? Quelles compétence? Bruselas, Bélgica: De Boeck.

Park, S., y Oliver; S. (2008). Revisiting the Conceptualisation of Pedagogical ContentKnowledge (PCK): PCK as a Conceptual Toolto Understand Teachers as Professionals. Res Sci Educ, 38, p. 261–284. doi.org/10.1007/s11165-007-9049-6

Pascual, E. (1998). Racionalidades en la producción curricular y el proyecto curricular, Pensamiento Educativo, 23, p. 13 – 72. Recuperado de https://bit.ly/2LleGsU

Porlán, R. (1987). El Maestro como Investigador en el Aula. Investigar para Conocer, Conocer para Enseñar. Revista Investigación en la Escuela, 1, p. 63-69. Recuperado de https://bit.ly/2LuyuKD

Porlán, R., Martín del Pozo, R., Martín, J., y Rivero, A. (2001). La relación teoría - práctica en la formación permanente del profesorado. Sevilla, España: Diada.

Puiggrós, A. (1998). Educación neoliberal y alternativas. En Armando Alcántara Santuario y otros (eds), Educación, democracia y desarrollo en el fin del milenio. México D.F., México: Siglo XXI.

Autor 2. (2016).

Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Granada, España: Aljibe

Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona, España: Graó.

Solbes, J., Domínguez, M., Fernández, J., Furió, C; Cantó, J., y Guisasola, J. (2013). ¿El profesorado de física y química incorpora los resultados de la investigación en didáctica? Didáctica de las Ciencias experimentales y sociales, 27, p. 155-178. Recuperado de https://bit.ly/31SYDby

Shulman, L. (1987). Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform. En M. Okazawa-Rey, J. Anderson, and R. Traver (Eds.), Teachers, Teaching and Teacher Education, Harvard Educational Review, Reprint Series, 57(1), p. 1-23. Recuperado de https://bit.ly/2LrlCox

Stenhouse, L. (1975). An introduction to curriculum research and development. Londres, Inglaterra: Heinemann.

Stenhouse, L. (2003). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid, España: Morata.

Tardif, M. (2000). Ambigüidade do Saber Docente nas Reformas Relativas à Formação Universitária para o Magistério. Revista vertentes, (15), p. 24-44.

Tardif, M. 2002. Saberes docentes e formação profissional. Tradução de Francisco Pereira. Petrópolis, Brasil: Vozes.

Tardif, M. 2004. Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid, España: Ediciones Narcea, S.A.

Valbuena, E. (2007). El conocimiento didáctico del contenido biológico: estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la universidad pedagógica nacional (Colombia) (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de http://eprints.ucm.es/7731/1/T30032.pdf

Zubiria, J. (2006). Los modelos pedagógicos hacia una pedagogía dialogante. 2° edición. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Publicado

2022-03-24

Como Citar

Ayala-Villamil, L. A., & Aristizábal Fúquene, A. (2022). Saberes que movilizan los docentes de biología en el temprano ejercicio profesional. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 26(1), 395–414. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i1.15382

Edição

Secção

Colaboración