Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado <p>La revista <em><strong>Profesorado</strong></em> es una publicación interdisciplinar de carácter científico-académico y con vocación internacional, dirigida a investigadores/as y profesionales de la educación. Fue creada en 1997 por el Grupo de Investigación FORCE y se publica ininterrumpidamente desde 2004 en formato electrónico con libre acceso a los contenidos.</p> <p>Combina un compromiso con el pensamiento crítico y riguroso con una preocupación por la transformación de la realidad en el ámbito de las Ciencias de la Educación. Pretende fomentar el debate científico-profesional, el intercambio de conocimiento pedagógico relevante y la difusión de resultados de investigación sobre temas emergentes relacionados con el currículum, la organización y gestión educativa, la inclusión, la tecnología educativa y la formación del profesorado bajo criterios de calidad científica rigurosos.</p> <p>Está abierta a recibir estudios inéditos primarios (investigaciones empíricas) y secundarios (investigaciones meta-analíticas, bibliométricas y revisiones sistemáticas elaboradas bajo el marco <a href="https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x">SALSA</a> y criterios <a href="http://www.prisma-statement.org/">PRISMA</a>) de calidad sobre las temáticas que le son propias.</p> Editorial Universidad de Granada es-ES Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 1138-414X La identidad de la dirección escolar desde la mirada de la inspección educativa https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/22682 <p><strong>Este estudio parte del objetivo de analizar la percepción de los inspectores educativos respecto a los directores de los centros. Numerosos estudios en la última década se han centrado en explorar el liderazgo escolar ejercido por los directores como punto esencial en la mejora educativa. La atención se ha centrado principalmente en el punto de vista del propio protagonista (perspectiva interna). Sin embargo, apenas se han desarrollado estudios que analicen el liderazgo escolar desde una perspectiva externa. Para cumplir este objetivo, este estudio emplea una metodología cualitativa a través de un estudio de caso colectivo. Se analizan las voces de siete inspectores de educación sobre diferentes elementos del actual modelo de gestión escolar que determinan su identidad y rol profesional como líderes educativos, así como las posibles soluciones a los problemas más recurrentes detectados al respecto. Los resultados muestran los puntos clave extraídos de las entrevistas con los inspectores: a) hacia un modelo de liderazgo invertido: liderazgo pedagógico sobre liderazgo directivo; b) más allá de la formación inicial, es necesaria la formación continua; c) autonomía escolar frente a rendición de cuentas; d) repensar el proceso de selección: cómo elegir a los mejores candidatos; y e) desafección y desidentificación de la dirección escolar: causas y posibles soluciones. Como conclusión, ser director en el contexto español puede ser un reto por distintas cuestiones. Una de las más señaladas en nuestro estudio fue la dualidad identitaria que los directores experimentan a lo largo de su desempeño profesional. También, el techo de cristal en la dirección escolar fue otro gran dato revelador que emergió del discurso de los inspectores escolares.</strong></p> Carmen Lucena Rodríguez Javier Mula-Falcón Cristina Cruz González Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 1 22 10.30827/profesorado.v28i2.22682 La resiliencia del personal directivo de centros educativos: revisión sistemática de la literatura https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29651 <p><strong>La resiliencia es la capacidad de encajar y superar circunstancias adversas para madurar y crecer. Los/as directores/as de centros educativos, debido a las múltiples tensiones en las que se ven envueltos a diario, adquieren habilidades resilientes en el plano profesional. En este artículo se presenta una revisión sistemática de la literatura siguiendo el método PRISMA sobre la resiliencia en los/as directores/as de centros educativos realizada a partir de la revisión de 22 artículos. Se ha analizado 13 variables agrupadas en 7 dimensiones. Los resultados muestran un predominio de estudios realizados desde la Psicología, cuantitativamente y mediante cuestionarios. Predominan los estudios realizados en el ámbito formal, especialmente en las etapas escolares. Se identifican variables de influencia positiva como el humor y disponer de redes de apoyo y variables de influencia negativa como la frustración, la ansiedad, el estrés y la tensión. También se han registrado buenas prácticas tales como los programas y prácticas que fomentan la resiliencia entre directores/as, a través del coaching, mindfulness y el desarrollo de las habilidades sociales, capacidades emocionales y mecanismos de afrontamiento. Es posible concluir que la resiliencia directiva es un reto de relevancia que está cobrando importancia en la investigación internacional reciente. Se aportan claves para el diseño y desarrollo de futuras investigaciones en este ámbito. </strong></p> Paulina DelaFuente-García Carmen Álvarez-Álvarez Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 23 45 10.30827/profesorado.v28i2.29651 Vocación docente: relación con el sentido de pertenencia y el apoyo de la dirección https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29678 <p><strong>El sentido que llena el trabajo del profesorado tiene una mayor probabilidad de ser percibido como una vocación y facilita el desarrollo de su identidad docente. Investigaciones recientes han demostrado que este sentido de vocación favorece el desempeño de la docencia y reduce la intención de abandonar el puesto de trabajo. El interés vocacional, además, se presenta como la principal razón por la que escogen esta profesión los docentes españoles. En este contexto, el presente artículo explora el vínculo entre la vocación docente y dos variables relacionadas con la propia institución educativa: el apoyo que perciben desde la dirección del centro y el sentido de pertenencia que experimentan hacia su escuela. A pesar de que la pertenencia es una necesidad psicológica básica ampliamente analizada en el ámbito escolar, diversos autores han señalado que debe ser aún examinada con mayor profundidad en el profesorado. Mediante un cuestionario online, se recogieron respuestas de 227 docentes. Los resultados del análisis realizado mediante PLS-SEM reflejan que la vocación docente se refuerza cuando existe un apoyo por parte de la dirección y que, a la vez, esa misma vocación favorece un mayor sentido de pertenencia con la escuela. Estas conclusiones permiten abrir horizontes para mejorar la formación del equipo directivo y potenciar la identidad de los docentes. </strong></p> Pau Xipell Font Alfonso Méndiz Noguero Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 47 69 10.30827/profesorado.v28i2.29678 La satisfacción en los docentes de Educación Infantil y Primaria. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21507 <p><strong>Las altas demandas educativas del milenio han generado un aumento en la cantidad de trabajos centrados en el examen de la satisfacción de los profesores y en sus numerosas implicaciones. Esta investigación tiene como objetivo principal evaluar la influencia de distintas variables sociodemográficas sobre las diferentes facetas de la misma a partir de una muestra de docentes de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Autónoma de Madrid y, con ello, identificar los perfiles más vulnerables. Los sujetos cumplimentaron de forma autoadministrada dos cuestionarios (PHI y ESL-VP). Posteriormente, los datos fueron sometidos a análisis descriptivos, comparativos y asociativos. Los docentes mostraron unos valores generales de Satisfacción Laboral medios que no se vieron influidos por las variables identificadoras consideradas y disfrutaron de un Bienestar Global de “notable alto”, significativamente superior entre los profesores de Primaria de los centros concertados. Las correlaciones encontradas fueron directas, moderadas y significativas, lo que sugiere que tanto la Satisfacción Global como sus dimensiones están vinculadas con el Bienestar Laboral del profesorado, de modo que la adopción de medidas que fomenten su desarrollo, tanto durante su formación inicial como a lo largo de su carrera profesional a través de programas de formación continua, podría suponer una oportunidad de mejora tanto del desempeño docente, como del fortalecimiento del colectivo frente a los riesgos físicos y psicológicos asociados a los estados de insatisfacción. </strong></p> Begoña García-Domingo Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 71 88 10.30827/profesorado.v28i2.21507 La mentoría desde mentores y mentoreados. Una revisión sistemática de literatura https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29664 <p><strong>Los programas de mentorías constituyen una de las políticas más utilizadas para apoyar a los profesores noveles, considerando las altas tasas de deserción que se producen durante los primeros años. El propósito de esta revisión sistemática de literatura consiste en profundizar en la complejidad de las mentorías, al analizar y contrastar las perspectivas de mentores y mentoreados en escuelas de distintas partes del mundo. Se analizan 47 artículos empíricos, publicados entre 2008-2024, a partir de un análisis temático. Los resultados abordan temáticas destacadas por ambos actores: (a) características esperadas del mentor y del mentoreado, (b) saberes y prácticas, (c) necesidad del apoyo de los directivos y de la comunidad, y (d) desarrollo profesional en la mentoría. Si bien existen propósitos compartidos de la mentoría, se observan diferencias que permiten ampliar la concepción de este proceso hacia una práctica situada en la escuela, que requiere del apoyo de directivos y colegas para avanzar en un desarrollo profesional sostenido tanto para mentores como para mentoreados. Este artículo busca contribuir, a partir de una perspectiva internacional comparada, a la construcción de un marco dinámico y multifacético que permita entregar información útil para programas de mentoría, desarrollados a nivel internacional, y para futuras investigaciones en el área.</strong></p> Macarena Salas-Aguayo Lorena Medina-Morales Dany López Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-08-01 2024-08-01 28 2 89 111 10.30827/profesorado.v28i2.29664 El acceso a la profesión docente al cuerpo de maestros de primaria en España. Un análisis comparado https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29502 <p><strong>La mejora en los cauces de inserción en el ámbito profesional es un aspecto clave en la mejora de la educación. La selección para el acceso a la profesión docente en centros públicos en España está regulada por las Comunidades Autónomas. Los requisitos, variables y condiciones establecidas marcan el modelo de docente y de profesión. Este estudio tiene como objetivo hacer un análisis comparado de las convocatorias públicas para el acceso al cuerpo de maestros y analizar las competencias que se evalúan. Tras un análisis documental de los textos legislativos de las convocatorias publicadas en 2022, se observa que existen algunas diferencias significativas en las tres fases (oposición, concurso y prácticas). Los resultados muestran que las competencias docentes más destacadas por directores y profesores, tales como las personales (socio-emocionales) y las interpersonales (trabajo en equipo) no se consideran en el proceso de selección. Se proponen </strong><strong>mejoras en la fase de prácticas que permitan evaluar en función de las competencias que requiere el ejercicio docente en las aulas actuales. </strong></p> Gloria Gratacós Jorge García Ocón Graciela Salazar-Diaz Encarnación Sánchez-Lissen Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 111 136 10.30827/profesorado.v28i2.29502 Actitudes de los docentes en formación respecto a la didáctica de la memoria histórica https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29700 <p><strong>El tratamiento de la Memoria Histórica en las aulas sigue siendo aún hoy controvertido. Quizás pueda deberse a su proximidad en el tiempo, a las huellas dejadas en el tejido social del estado español o al uso interesado, en muchas ocasiones, de esta delicada temática. Sin embargo, tiene un papel clave en la formación ciudadana de nuestros jóvenes. La figura del docente en su tratamiento es crucial. Hemos constatado la ausencia de formación previa dirigida a los futuros docentes de Secundaria y Bachillerato. Nuestro objetivo fue conocer las actitudes frente la Memoria Histórica como contenido de enseñanza de los docentes en formación, y valorar el conocimiento, en términos teóricos y metodológicos del profesorado en relación al tema, con el objeto de generar un marco de referencia en el que desarrollar estas competencias. Realizamos un estudio de corte cuantitativo basado en la técnica de encuesta a través de un cuestionario creado ad hoc. Los participantes han sido511 estudiantes del Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MAES) de las universidades de Sevilla y Málaga, procedentes de cualquiera de las ramas de conocimiento habilitadas para la docencia. Se ha desarrollado un análisis inferencial y descriptivo de los datos. Los resultados revelaron que existen diferencias por rama de conocimiento y sexo de los participantes, teniendo en común la valoración positiva de estos contenidos como recurso para la educación en valores y la formación cívica de los estudiantes de esta etapa educativa.</strong></p> Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio Susana Vidigal-Alfaya Cristina-María Yanes-Cabrera Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 137 158 10.30827/profesorado.v28i2.29700 La Semana Santa como recurso didáctico en educación patrimonial. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21221 <p><strong>La Semana Santa es un fenómeno de naturaleza socio-simbólica muy arraigado en la identidad cultural andaluza. Se trata de un patrimonio multisignificativo, instrumentalizado tradicionalmente y, por tanto, conflictivo, que puede ser utilizado con la finalidad de propiciar en el alumnado el desarrollo de diferentes habilidades y capacidades relativas al pensamiento crítico y reflexivo y para la valoración de dilemas patrimoniales. Esta investigación exploratoria de carácter cualitativo se desarrolla con tres docentes de colegios concertados de ideario católico y de institutos públicos de la ciudad de Huelva. Pretendemos analizar y discutir cómo estos utilizan la Semana Santa en tanto recurso didáctico para la enseñanza de la historia y el patrimonio, así como la educación ciudadana y el pensamiento crítico. Entre los resultados del estudio destacamos que el escaso </strong><strong>profesorado que utiliza este recurso no lo hace desde una perspectiva patrimonial holística, sociocrítica, transdisciplinar e identitaria, ni con una metodología didáctica alternativa.</strong></p> José Carlos Mancha Castro Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 159 178 10.30827/profesorado.v28i2.21221 Efectos de la luz de color sobre la competencia lingüística escrita del alumnado de Primaria https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29643 <p><strong>Los colores de los entornos educativos afectan a los procesos cognitivos y de aprendizaje del alumnado. Tradicionalmente esto se ha tenido en cuenta y se ha podido estudiar con el color de los elementos del aula. Dichos estudios no acaban de alcanzar la sistematicidad y rigor necesarios como para extraer unas conclusiones&nbsp; prácticas. Actualmente la tecnología de luz emitida por diodos (LED) permite generar una fuente de “luz de color” integrante del entorno de aula, cuya peculiaridad dinámica permite que se pueda ir adaptando a las necesidades del proceso educativo. Como muestran trabajos previos, la exposición a diferentes escenarios de “luz de color” puede influir en el aprendizaje. En el estudio actual se analiza la influencia de dicha “luz de color” sobre el alumnado de educación primaria, más específicamente sobre su competencia lingüística escrita. Para ello se ha utilizado una metodología cuasi-experimental basada en el diseño de materiales equivalente que ha tenido lugar en un colegio rural de educación primaria, donde se han diseñado cuatro escenarios de “luz de color”, ejerciendo el primero de ellos como pretest.&nbsp; Se han tomado valores repetidos de expresión y comprensión escrita, observando como estas se pueden ver determinadas por el cambio de los diferentes escenarios de “luz de color”. Los resultados de la investigación son dispares, encontrando valores más conclusivos para la expresión escrita mientras que no tanto para la comprensión. En cualquier caso, el dinamismo de la “luz de color” se erige como una tecnología interesante para su aplicación en el aula.</strong></p> José Quiles-Rodríguez Ramón Palau Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 179 200 10.30827/profesorado.v28i2.29643 Videojuegos didácticos para el aprendizaje de las ciencias experimentales: una revisión sistemática https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29475 <p><strong>La producción científica reciente sobre videojuegos didácticos para escolares, y en particular del área de Ciencias Experimentales, muestra un interés marcado en el uso de herramientas educativas efectivas y motivadoras. Las investigaciones en este ámbito apuestan por el empleo y estandarización de este tipo de recursos con el fin de complementar, a través de la gamificación, el proceso docente-educativo tradicional. La innovación tecnológica debe acompañar dicho proceso como forma de profundizar con creatividad en los contenidos educativos que se imparten en el aula de Ciencias Experimentales. La presente investigación tiene como objetivo realizar una revisión sistemática de la producción científica compuesta por artículos comprendidos entre los años 2013 y 2023 de los motores de búsqueda científica WOS y Scopus. Con ella se llevarán a cabo análisis de tipo mixto: Análisis Bibliométrico (cuantitativo) y de Contenido (cualitativo) que contempla aspectos como el Paradigma, Objeto de investigación, Conceptos clave y análisis de Dificultades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) del empleo de videojuegos didácticos. Los resultados invitan a profundizar aún más en la temática y a realizar aportes a la comunidad científica que produce videojuegos didácticos para el aula de Ciencias Experimentales.</strong></p> Lizbeth Labañino Palmeiro Antonio Alejandro Lorca-Marín María Ángeles De las Heras-Pérez Alejandro Carlos Campina-López Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 201 222 10.30827/profesorado.v28i2.29475 Videojuegos, fluidez lectora y aulas hospitalarias: una revisión multivocal de la literatura https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29617 <p><strong>Evidencias recientes demuestran que los videojuegos pueden tener un impacto positivo en la mejora de la comprensión y fluidez lectora. En esta investigación, se pretende estudiar el uso de videojuegos en el modelo educativo conocido como pedagogía hospitalaria y el impacto de estos en la adquisición de fluidez lectora en aulas hospitalarias. Para ello, se ha realizado una revisión multivocal de la literatura de manera sistemática de publicaciones científicas extraídas de bases de datos reconocidas. Estas publicaciones fueron publicadas en los últimos 13 años y están vinculadas con la temática que se ha planteado. Utilizando PICO y la declaración PRISMA 2020, se procede a la identificación y selección de las investigaciones que serán consideradas para el análisis. De entre los estudios seleccionados, se han identificado las categorías más prominentes, que comprenden: videojuego, lectura, aula, hospital y educación. Una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión, se obtienen trece resultados de interés. Los trabajos analizados muestran el uso beneficioso de los videojuegos en el bienestar de pacientes hospitalizados y en la mejora de la </strong><strong>fluidez lectora en niños con o sin dislexia. Ninguno aborda directamente el uso de videojuegos para adquirir o mejorar la fluidez lectora en aulas hospitalarias. Así, se detecta una carencia en la incorporación de videojuegos como medios para la adquisición de la lectura en aulas hospitalarias, lo que dificulta una comprensión plena de sus posibles beneficios y limitaciones en este ámbito.</strong></p> Mª Ángeles Peña Hita Juan Pedro Tacoronte Sosa Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 223 245 10.30827/profesorado.v28i2.29617 Incidencia de la edad y el género en la competencia digital del profesorado de Educación Secundaria https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29509 <p><strong>La competencia digital docente es, en la actualidad, una de las claves para la calidad del sistema educativo. De este modo, la capacidad del profesorado para utilizar, integrar y comprender el impacto de la tecnología, así como la promoción de las habilidades digitales por parte del alumnado al que atiende, son algunas de las mayores preocupaciones de la política educativa, así como de la literatura científica. Partiendo de esta idea, este artículo analiza el nivel de competencia digital del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Valenciana, así como la incidencia de dos variables (género y edad) en su desarrollo. Para ello, se ha utilizado una adaptación del instrumento DigCompEdu Check-In, que ha sido respondido por 667 docentes de esta etapa. Los resultados arrojan que el profesorado percibe tener un nivel de competencia intermedio independientemente de estas variables, aunque el análisis de las dimensiones específicas sí revela que, a mayor edad, menor nivel de competencia percibida. En relación con el género, igualmente no hay diferencias significativas en general, pero sí puntuaciones diferentes en función de la dimensión analizada. Estos hallazgos permiten, de este modo, enfatizar la necesidad de promover la capacitación tecnológica del profesorado, así como identificar en qué aspectos debe ser orientada esta formación de manera prioritaria.</strong></p> Verónica Mas García José Peirats Chacón Vicente Gabarda Méndez Jesús Adrián Ramón LLin-Más Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 247 265 10.30827/profesorado.v28i2.29509 Percepción de estudiantes y profesores sobre el desempeño innovador del docente en los Grados de Magisterio. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29462 <p><strong>A partir de la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior, se ha enfatizado el papel que tienen los docentes en el cambio del paradigma educativo que se demanda en el proceso de aprendizaje en las universidades. Para ello, resulta clave desarrollar proyectos de investigación que estudien el desempeño innovador del profesor, que determinen las carencias en su formación, las condiciones institucionales que lo fomenten y el impacto que supone su desarrollo en la mejora de la calidad de la institución universitaria. El presente trabajo trata de analizar la competencia innovadora del profesorado universitario de los grados de magisterio, a través de las valoraciones de los estudiantes y de los propios profesores, con el fin de estudiar sus diferencias, mejorar el desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes. Con el objeto de alcanzar dicha finalidad, se elaboró y aplicó un cuestionario (CIDU-A) para el registro empírico de las dimensiones fundamentales asociadas al perfil competencial innovador del docente universitario y se aplicó a una muestra significativa de docentes y estudiantes de los grados de magisterio de instituciones universitarias públicas y privadas (597 sujetos). El principal resultado que se obtuvo de este análisis es que se pudo detectar un nivel competencial medio-bajo del perfil competencial innovador del docente universitario. No obstante, la percepción que registran los profesores de su competencia innovadora tiende a ser bastante mayor respecto de la percibida por sus propios estudiantes en las aulas de clase. Igualmente, se identificó que la percepción que tienen los estudiantes sobre la competencia innovadora de sus docentes es significativamente mejor en las universidades privadas que en las públicas.</strong></p> Francisco José Fernández-Cruz Fidel Rodríguez-Legendre Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 267 291 10.30827/profesorado.v28i2.29462 Validación de un instrumento para evaluar metodologías de enseñanza con Student Response Systems https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29637 <p><strong>El presente trabajo describe el proceso de construcción y estudio psicométrico del “Cuestionario para evaluar metodologías de enseñanza con SRS”, diseñado para recopilar información sobre los efectos que genera en el clima de aula, el aprendizaje y el proceso de evaluación del alumnado universitario la combinación de técnicas de aprendizaje cooperativo con Student Response System como Wooclap. Su importancia reside en la inexistencia de un instrumento fiable para su medición. El instrumento fue diseñado ad hoc, y se basa en una escala Likert (1-5) con 12 ítems distribuidos en tres dimensiones: Clima de aula, Aprendizaje y Evaluación a través de la herramienta tecnológica. Para ello, se han realizado dos estudios descriptivos por encuesta transversal en la Universidad de Almería, participando 187 estudiantes en el primero y 354 en el segundo del Grado en Educación Infantil. Los datos fueron sometidos a un análisis factorial exploratorio (AFE) y </strong><strong>confirmatorio (AFC), así como a un análisis correlacional. Los resultados del AFE evidencian la estructura teórica inicialmente planteada de tres factores con 12 ítems, con comunalidades oscilando entre .47 y .99; y el AFC confirma esta organización y distribución con unos índices de bondad de ajuste del modelo superiores a .95, un coeficiente Alpha de Cronbach y Omega de McDonald superiores a .8, y una correlación bilateral significativa entre las dimensiones. En definitiva, se confirma la fiabilidad y consistencia del instrumento para recopilar información sobre los efectos de combinar metodologías de enseñanza de aprendizaje cooperativo con SRS para los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado.</strong></p> Cristian Ariza-Carrasco Juan Manuel Muñoz-González María Dolores Hidalgo-Ariza María Helena Romero-Esquinas Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 293 311 10.30827/profesorado.v28i2.29637 Protagonismo y autoconocimiento: perspectivas, factores y dinámicas intrapersonales e interpersonales https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/29671 <p><strong>La autoconciencia es objeto de estudio en diversas disciplinas como la sociología, la filosofía, la psicología y la educación, entre otros campos del saber. Se destacan aspectos intrínsecos como la creatividad, la confianza y un buen nivel de comunicación, que a su vez influyen positivamente en las relaciones interpersonales y en la toma de decisiones frente a las condiciones cotidianas de la vida y el trabajo. El propósito de este estudio es caracterizar las percepciones, ideas y concepciones sobre el autoconocimiento como uno de los componentes esenciales del protagonismo estudiantil. Los análisis se basan en uno de los foros del curso ‘Protagonismo y espacios de participación estudiantil’ desde la perspectiva del análisis de contenido de Bardin, adaptado para </strong><strong>esta investigación. Participaron 14 estudiantes universitarios, pero los análisis se centran en los mensajes publicados por el grupo. Las categorías que emergieron fueron: (a) aspectos vinculados al autoconocimiento; (b) definición de autoconocimiento; y (c) relaciones con el desarrollo y el aprendizaje. Con relación al protagonismo y participación estudiantil, el autoconocimiento es un aspecto importante que fomenta el liderazgo, la autoeficacia, la capacidad de comunicación, la autoconfianza, el asertividad, la resolución de problemas y la generación de cambios en sí mismo y en el entorno social, según destacó el grupo de académicos.</strong></p> Ana da Costa Polonia Angélica Inés Miotto Josefina Amanda Suyo-Vega Mónica Elisa Meneses-La-Riva Víctor Hugo Fernández-Bedoya Derechos de autor 2024 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2024-07-15 2024-07-15 28 2 313 331 10.30827/profesorado.v28i2.29671