Introduction

Authors

  • Natalia Martínez León University of Granada
  • María Heredia Mantis University of Granada
  • José Alejandro Ángeles-González Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ)

DOI:

https://doi.org/10.30827/portalin.viXII.34304

Keywords:

-
Agencies: Apoyo y financiación del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada y de los Proyectos de investigación Medialab de profundización en el paisaje lingüístico granadino y su potencial pedagógico.

Abstract

-

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Natalia Martínez León, University of Granada

Natalia Martínez-León, profesora e investigadora de la Universidad de Granada. Perteneciente al proyecto de investigación «Diseño de un perfil docente para la Educación Infantil desde un enfoque plurilingüe: aprendizaje de lenguas extranjeras y adicionales en la primera infancia (LEyLA)».
Áreas de especialización: multilingüismo temprano, educación multilingüe, CLIL, educación preescolar, ICLHE, tecnología educativa y alfabetizaciones transnacionales, paisaje lingüístico y su uso educativo.

María Heredia Mantis, University of Granada

María Heredia Mantis es profesora ayudante doctora del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación profundizan en la historia de la lengua española, con especial atención a la morfosintaxis histórica y a la edición crítica de textos antiguos de los siglos XV, XVI y XVII, y en el paisaje lingüístico. En esta segunda línea destacan sus estudios de pragmática del paisaje lingüístico y las aplicaciones de esta materia a la didáctica de la lengua española.

José Alejandro Ángeles-González, Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ)

José Alejandro Ángeles-González. Licenciado en Lenguas Modernas por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y Máster en Educación por la Benemérita y Centenaria Normal del Estado de Querétaro, Andrés Balvanera. Actualmente es estudiante de doctorado en Antropología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid, España). Cuenta con estudios musicales y labora como profesor en la Universidad Autónoma de Querétaro. Su principal campo de investigación y trabajo es la promoción de la lengua hñöhñö (otomí de Querétaro), sus habilidades orales, escritas y de lectura, y su aspecto social; el desarrollo de habilidades entre niños, maestros y estudiantes.

References

-

Published

2025-07-16

How to Cite

Martínez León, N., Heredia Mantis, M., & Ángeles-González, J. A. (2025). Introduction. Porta Linguarum An International Journal of Foreign Language Teaching and Learning, (XII). https://doi.org/10.30827/portalin.viXII.34304