Actividad física y autoconcepto en centros bilingües y no bilingües: Un análisis mediante ecuaciones estructurales
DOI:
https://doi.org/10.30827/portalin.vi32.13678Resumen
El presente estudio tiene como objetivos analizar, definir y contrastar un modelo explicativo sobre el autoconcepto y la actitud hacia la educación física en adolescentes. Utilizando análisis de ecuaciones estructurales multigrupo, el estudio también analiza las relaciones existentes entre el autoconcepto y la actitud hacia el profesor de educación física en base al tipo de centro en donde estudian los adolescentes (bilingüe o no). La muestra está formada por 2.388 adolescentes de entre 11 y 17 años (1.151 bilingües y 1.237 de centros no bilingües). Se aplicó un cuestionario de tipo sociodemográfico, el test de autoconcepto y un cuestionario de actitud hacia la Educación Física con el fin de analizar el nivel de enseñanza de lengua extranjera, aspectos relacionados con la asignatura de educación física y el nivel de autoconcepto. Los resultados depararon una alta influencia del aspecto académico de los adolescentes en los centros bilingües, mientras que, en el caso de los no bilingües, es la dimensión física la más valorada. Asimismo, los datos establecen una asociación positiva y directa entre el autoconcepto general de los adolescentes, la empatía con el profesor y la valoración hacia la asignatura de educación física en los alumnos que estudian en centros educativos bilingües.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Zurita Ortega, F., Ortega Martín, J. L., & Castro Sánchez, M. (2021). Actividad física y autoconcepto en centros bilingües y no bilingües: Un análisis mediante ecuaciones estructurales. Porta Linguarum Revista Interuniversitaria De Didáctica De Las Lenguas Extranjeras, (32), 23–35. https://doi.org/10.30827/portalin.vi32.13678
Número
Sección
Artículos