Análisis y clasificación de errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de sustitución formal, generalización y modelización en álgebra

Autores/as

  • Raquel M. Ruano IES ADEJE Tenerife, España
  • Martín M. Socas Universidad de La Laguna, España
  • M. Mercedes Palarea Universidad de La Laguna, España

DOI:

https://doi.org/10.30827/pna.v2i2.6201

Palabras clave:

Análisis de errores, Procesos algebraicos, Sustitución formal, Generalización, Modelización

Resumen

Presentamos un estudio con alumnos de educación secundaria sobre tres procesos específicos del lenguaje algebraico: la sustitución formal, la generalización y la modelización. A partir de las respuestas a un cuestionario, realizamos una clasificación de los errores cometidos y se analizan sus posibles orígenes. Finalmente, formulamos algunas consecuencias didácticas que se derivan de estos resultados.

Secondary Students' Error Analysis and Classification in Formal Substitution, Generalization and Modelling Process in Algebra

We present a study with secondary students about three specific processes of algebraic language: Formal substitution, generalization, and modelling. Using a test, we develop a students´ errors classifications, and we analyze its possible origins. Finally we present some didactical conclusions from the results.

Handle: http://hdl.handle.net/10481/4441

Nº de citas en WOS (2017): 6 (Citas de 2º orden, 9)

Nº de citas en SCOPUS (2017): 4 (Citas de 2º orden, 4)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bachelard, G. (1938). La formation de l'esprit scientifique. Paris: De Vrin.

Bliss, J., Monk, M. y Ogborn, J. (1983). Qualitative data analysis for educational research. London: Croom Helm.

Brousseau, G. (1983), Les obstacles épistémologiques et les problèmes en mathématiques. Recherches en Didactique des Mathématiques, 4(2), 165-198.

Freudenthal, H. (1983). Didactical phenomenology of mathematical structures. Dordrecht: Reidel.

Janvier, C. (1996). Modelling and the initiation into algebra. En N. Bednarz, K. Kieran y L. Lee (Eds.), Approaches to algebra (pp. 225-236). Dordrecht: Kluwer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-009-1732-3_17

Mason, J. (1996). Expressing generality and roots of algebra. En N. Bednarz, C. Kieran y L. Lee (Eds), Approaches to algebra: Perspectives for research and teaching (pp. 65-86). Dordrecht: Kluwer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-009-1732-3_5

Matz, M. (1980). Towards a computational theory of algebraic competence. Journal of Children's Mathematical Behaviour, 3(1), 93-166.

Ruano, R. y Socas, M. M. (2001). Habilidades cognitivas en relación con la sustitución formal, la generalización y la modelización que presentan los alumnos de 4º de ESO. En M. Socas, M. Camacho y A. Morales (Eds.), Formación del profesorado e investigación en educación matemática III (pp. 239-265). La Laguna: CAMPUS.

Socas, M. M. (1997). Dificultades, obstáculos y errores en el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria. En L. Rico (Coord.), La educación matemática en la enseñanza secundaria (pp. 125-154). Barcelona: Horsori.

Socas, M. M. (2001). Investigación en didáctica de la matemática vía modelos de competencia. Un estudio en relación con el lenguaje algebraico. Universidad de La Laguna, documento no publicado.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Número

Sección

Artículos