PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna <p><strong><em>PNA</em></strong> es una revista de investigación en Didáctica de la Matemática. Su objetivo es promover y difundir la investigación de calidad que se realiza a nivel nacional e internacional. Va dirigida a investigadores y agentes educativos interesados en el área. Es una publicación trimestral seriada del <a href="http://fqm193.ugr.es/">Grupo de Investigación Didáctica de la Matemática: Pensamiento Numérico, (FQM-193)</a>, del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI). Los artículos que se publican en PNA son escritos en inglés, español, o en portugués, siguen las normas APA (7ª ed.) y se revisan mediante el sistema doble ciego. Se publican cuatro artículos por número y cuatro números al año, en los meses de octubre, enero, abril y julio. PNA publica tanto estudios empíricos, como estudios teóricos en Didáctica de la Matemática.</p> Editorial Universidad de Granada es-ES PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática 1887-3987 Resolución de problemas por alumnos de 1er año https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/29309 <div> <p class="ci"><span lang="ES-TRAD">Este estudio busca comprender cómo los estudiantes de 1er año (N=21), de 6 a 7 años, resuelven problemas de Matemáticas. Se adoptó una metodología cualitativa en un enfoque de estudio de caso. Se implementó una intervención de resolución de problemas de 4 sesiones. Los resultados muestran que los estudiantes ganaron cada vez más autonomía a lo largo de las sesiones; Ante el estímulo, presentaron estrategias informales de resolución de problemas, que progresivamente dieron paso a estrategias de representación visual, principalmente mediante dibujos y diagramas. Se identificaron dificultades de los estudiantes en la explicación oral y escrita de los procesos de resolución.</span></p> </div> Ema Mamede Mariana Branco Derechos de autor 2025 PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-02-04 2025-02-04 19 2 103 130 10.30827/pna.v19i2.29309 Razonamiento proporcional y algebraico de estudiantes cuando resuelven una tarea probabilística https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/29887 <p class="ci"><span lang="ES-TRAD">Se examinan las estrategias y errores en las respuestas de un grupo de estudiantes de sexto curso de Educación Primaria (11-12 años) a una tarea que requiere determinar la composición de una urna cuya probabilidad de éxito es igual que en otra en la que se conoce la razón entre casos favorables y desfavorables. Los resultados muestran que los estudiantes tuvieron éxito al obtener la composición de la urna, pero encontraron dificultades para argumentar sus soluciones. Se evidencian escasos rasgos de razonamiento proto-algebraico. Se concluye la potencialidad del contexto probabilístico para avanzar en el desarrollo del razonamiento proporcional.</span></p> María Burgos María del Mar López-Martín Nicolás Tizón-Escamilla Carmen Gloria Aguayo-Arriagada Derechos de autor 2025 PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-02-04 2025-02-04 19 2 131 158 10.30827/pna.v19i2.29887 Aplicación del método general de resolución de ecuaciones de Viète en el aula con alumnado de bachillerato https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/30226 <div> <p class="ci">Se presenta un estudio basado en una experiencia didáctica llevada a cabo en el aula de matemáticas con alumnado de primer curso de Bachillerato. En ella, se ha utilizado un método histórico general de resolución de ecuaciones que deriva del antiguo método de extracción de raíces por expansión binomial, con la configuración del matemático español del siglo XVII José Zaragoza. De este modo, se ha buscado enriquecer tanto los conocimientos científicos como culturales sobre Historia de las Matemáticas del alumnado. Los resultados muestran que el alumnado ha aprendido el método, consiguiendo así ampliar el tipo de ecuaciones cuya resolución conoce.</p> </div> Jacinto Ruiz Catalán María José Madrid Alexander Maz-Machado Derechos de autor 2025 PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-02-04 2025-02-04 19 2 159 185 10.30827/pna.v19i2.30226 Explorando competencias de modelación matemática y errores en la formación docente https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/30336 <div> <p class="ci">El estudio analiza las competencias de profesores en formación en la resolución de problemas de modelación matemática, caracterizando niveles de logro, interrelaciones y su influencia en el éxito, usando GeoGebra y colaboración entre pares. Examina errores y dificultades en cada competencia. Los resultados muestran un menor desarrollo en codificación, validación e interpretación de resultados, y una correlación significativa entre representación, visualización y construcción de modelos reales. Aunque no se midió el impacto de GeoGebra y la colaboración, se observó que estos elementos son prometedores para la indagación, visualización y validación en la modelación matemática.</p> </div> Maitere Aguerrea Francisco Rodríguez Alveal Jaime Huincahue Derechos de autor 2025 PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-02-04 2025-02-04 19 2 187 221 10.30827/pna.v19i2.30336