https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/issue/feedPNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática2024-12-19T13:18:17+00:00PNApna@ugr.esOpen Journal Systems<p><strong><em>PNA</em></strong> es una revista de investigación en Didáctica de la Matemática. Su objetivo es promover y difundir la investigación de calidad que se realiza a nivel nacional e internacional. Va dirigida a investigadores y agentes educativos interesados en el área. Es una publicación trimestral seriada del <a href="http://fqm193.ugr.es/">Grupo de Investigación Didáctica de la Matemática: Pensamiento Numérico, (FQM-193)</a>, del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI). Los artículos que se publican en PNA son escritos en inglés, español, o en portugués, siguen las normas APA (7ª ed.) y se revisan mediante el sistema doble ciego. Se publican cuatro artículos por número y cuatro números al año, en los meses de octubre, enero, abril y julio. PNA publica tanto estudios empíricos, como estudios teóricos en Didáctica de la Matemática.</p>https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/29287Perfiles de formadores de profesorado de matemáticas en el contexto universitario español2024-12-19T13:18:17+00:00Pablo Giadas Álvarezgiadaspablo@uniovi.esMaría Isabel Pascual Martínmpascual@us.esLaura Muñiz Rodríguezmunizlaura@uniovi.esLuis José Rodríguez Muñizluisj@uniovi.esLuis Carlos Contreras Gonzálezlcarlos@uhu.es<p>Presentamos los resultados de un estudio exploratorio cuantitativo sobre formadores de profesorado de matemáticas en 26 universidades españolas. El objetivo es identificar distintos perfiles desde la perspectiva de su formación inicial y de posgrado y su experiencia docente, tanto dentro como fuera del ámbito universitario, así como su edad y género. Los resultados arrojan la existencia de cinco perfiles profesionales basados en la trayectoria formativa, y cada uno de ellos es descrito y relacionado con la experiencia docente del formador. Además, se señalan conjeturas relativas a cuestiones de género.</p>2024-12-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemáticahttps://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/29431Doble mirada del formador de profesorado de matemáticas: oportunidad para identificar su conocimiento2024-12-19T13:18:14+00:00Macarena Reyes Bravomaca.reyes.b@gmail.comMaría Isabel Pacual Martínmpascual@us.esLuis Carlos Contreras Gonzálezlcarlos@uhu.esSoledad Estrellasoledad.estrella@pucv.cl<p>Presentamos un estudio acerca del conocimiento de ocho formadores de profesores de matemática, participantes en un grupo de Lesson Study para la formación de profesorado de primaria, en el ámbito del sentido numérico. El objetivo fue caracterizar los conocimientos de estos formadores que surgen en episodios en los que sus acciones consideran tanto a sus futuros profesores como a los alumnos hipotéticos (doble mirada). Se analizaron fragmentos en un proceso top-down y bottom-up. Los episodios de doble mirada mostraron ser útiles para identificar elementos del conocimiento del formador, permitiendo diferenciarlo del conocimiento propio de un profesor, aunque asociados entre sí.</p>2024-12-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemáticahttps://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/29823¿Cómo atienden, interpretan y deciden futuras maestras al interactuar con el pensamiento algebraico de niñas? El caso de las igualdades numéricas2024-12-19T13:18:10+00:00Eder Pintopinto.eder@gmail.comJuan Luis Piñeirojuanluis.pineiro@umce.clCamila Cortéscamilact@gmail.comMaría Victoria Martínez-Videlamarivi.martinez@uoh.cl<div> <p class="ci"><span lang="ES-TRAD">En esta investigación, exploramos cómo un grupo de 21 futuras maestras de primaria atiende, interpreta y decide basándose en el pensamiento algebraico evidenciado por niñas al resolver igualdades numéricas. Nos situamos en las perspectivas conceptuales del noticing y el MTSK para profundizar en el conocimiento profesional de las participantes. Las futuras maestras participaron en una asignatura sobre la enseñanza y el aprendizaje del álgebra escolar, la cual siguió la metodología del análisis de vídeos. Los principales resultados muestran que las participantes consideran los elementos algebraicos involucrados en la situación, aunque el uso de evidencia es limitado. Además, destacamos la movilización de diversos conocimientos matemáticos para la enseñanza del álgebra escolar.</span></p> </div>2024-12-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemáticahttps://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/29828El modelo MTSK como soporte de crecimiento profesional del formador2024-12-19T13:18:07+00:00Leticia Sosa Guerrerolsosa@uaz.edu.mx<div> <p class="ci">En este artículo pretendemos describir aspectos que den cuenta del MTSK como soporte en el crecimiento profesional del formador de profesores. Abordamos un estudio de caso constituido por una formadora de futuros profesores de primaria. La recogida de información la realizamos a través de cuestionarios. Los resultados principales de crecimiento profesional están dados en términos de dominios personales, externos, de práctica y de consecuencia. El uso y fortalecimiento del MTSK puede fomentar crecimiento profesional en el formador de profesores, se puede lograr que haya aprendizaje, cambios continuos y duraderos respecto a mejorar la práctica como formador de profesores.</p> </div>2024-12-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática