Voces e identidades líquidas en el discurso de las nuevas masculinidades en el mundo hispánico
DOI:
https://doi.org/10.30827/rl.vi30.26740Palabras clave:
Literatura trasatlánticaResumen
Este número especial aborda voces femeninas y masculinas que, desde la literatura reciente en lengua española, exploran nuevas formas de identidad y expresión, discursos transgresores que pretenden desestabilizar los estereotipos de género tradicionalmente asentados.
Descargas
Citas
Burin, Mabel y Meler, Irene. Género y familia: poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Buenos Aires, Paidós, 2010.
Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona/ Buenos Aires/ México, Paidós, 1990/2011.
Carabí, Àngels. “Construyendo nuevas masculinidades: una introducción”. Nuevas masculinidades, Marta Segarra y Àngels Carabí (eds.) Barcelona: Icaria, 2000, pp. 15-27.
Castillo, Jennifer y Morales, Helena. Los estudios de género a las nuevas masculinidades y/o los movimientos de padres por la custodia compartida de sus hijos e hijas. Educación y Humanismo, vol. 15, n.º 24, 2013, pp. 107-121.
Connell, Raewyn. Masculinities. Berkeley, University of California Press, 1995.
Faur, Eleonor. Masculinidades y desarrollo social. Las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres. Bogotá, Arango Editores, 2004.
Kimmel, Michael. Changing Men: New Directions in the Study of Men and Masculinity, Newbury Park, CA, Sage Publications, 1987.
Kimmel, Michael. Los estudios de la masculinidad: una introducción. La masculinidad a debate. Àngels Carabí y Josep M. Armengol (eds.). Barcelona, Icaria, 2008, pp. 15-31.
Landreau, John C y Murphy, Michael J. “Introduction to the Special Issue -Masculinities in Women´s Studies: Locations and Dislocations”. Men and Masculinities, vol. 14, n.º 2, 2011, pp. 132-134.
Millington, Mark. Hombres/Invisibles. La representación de la masculinidad en la ficción latinoamericana, 1920-1980. Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 2007.
Moi, Toril. Teoría literaria feminista. Madrid, Cátedra, 1988.
Newman, Mary Ann; Carabí, Angels, y Armengol, Josep M. (2012). “Beyond Don Juan: Rethinking Iberian Masculinities”. Men and Masculinities, vol. 15, nº. 4, 2012, pp. 343-345.
Zavala, Iris M. (coord.). Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). Madrid, Anthropos, 2012.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Letral es una publicación de acceso abierto e inmediato totalmente gratuita, tanto para quien lee como para quien publica. Los autores y las autoras no pagan ningún tipo de tasa por el proceso editorial de sus artículos. Permitimos la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda, enlace o reutilización con fines no comerciales de todos los trabajos publicados, siempre que se citen la autoría, la revista y el órgano editor. Recomendamos encarecidamente la difusión de los artículos en redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.) y científicas (ResearchGate, Academia.edu, etc.), repositorios institucionales universitarios y otros repositorios públicos, blogs y webs personales o institucionales, Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, etc. En cualquier caso, la propiedad intelectual de los artículos y los posibles derechos económicos derivados de ellos son exclusivamente de sus autores.