Núm. 13 (2014): Misceláneo

					Ver Núm. 13 (2014): Misceláneo

Para este número 13 de la Revista Letral, contamos en la sección de “Estudios Transatlánticos” con un trabajo de Manuel Prendes sobre la imagen de la América decimonónica en las primeras obras de Gonzalo Torrente Ballester, donde ya eran perceptibles la ironía y la desmitificación que en adelante lo caracterizaron. Prendes analiza en su artículo la influencia de la ideología falangista en este breve corpus de “obras americanas” y cómo, dentro de ellas, la literatura hispanoamericana decimonónica “suministra un interesante imaginario, antes que unos modelos textuales”. En segundo lugar, el escritor Fernando Iwasaki presenta un estudio sobre el último libro del poeta peruano Eduardo Chirinos, Fragmentos para incendiar la Quimera (Editorial Dauro, 2014), cuyos poemas han sido escritos en diálogo con varios dibujos, pinturas y grabados sobre los que dice el propio Chirinos: “Cuando cedí a la tentación de registrarlas por escrito empezaron a surgir estos poemas, al comienzo como un homenaje a las obras que más me gustaban, luego como un reclamo y, finalmente, como una necesidad”. El artículo de Iwasaki lleva a cabo, también, un análisis comparativo con el trabajo de imagen y palabra en otras obras anteriores de Chirinos. Jorge Tamargo, por su parte, emprende una indagación en la poética como fin último no ya de la poesía, sino también de la arquitectura, y de la forma en que la imagen actúa en ellas. Habla, como él mismo dice, “de los ámbitos en que la imagen poética y la arquitectónica pueden y deben arrumbarse para alcanzar un ambiente construido lo más adecuado posible al espíritu del hombre”. Daniel Nemrava, finalmente, presenta un estudio sobre Color del verano, de Reinaldo Arenas, centrándose en la presencia de la mitología de Dionisio y Dédalo en el mundo híbrido del novelista cubano.

En la sección “Miscelánea”, Nuria Calafell aborda el estudio de la película XXY, de la escritora y directora de cine Lucía Puenzo, basada en el cuento de Sergio Bizzio “Cinismo”. Calafell analiza la idea del cuerpo en la película “como una exterioridad que pauta la lógica de una resistencia”. Un cuerpo capaz de interpelar e incitar acciones que informan, performan y/o deforman a los sujetos. Silvana López se aproxima a los textos de Héctor Libertella para estudiar los procedimientos constructivos y temáticos de su poética, así como la relación entre leer y escribir que exhibe su obra. José Manuel González Álvarez reflexiona a nivel teórico y narratológico sobre las dislocaciones del yo, pero también sobre literatura y enfermedad en la laberíntica Autobiografía médica del argentino Damián Tabarovsky. Para terminar, Kevin Perromat analiza la experiencia lectora de Julio Cortázar desde sus modelos, no ya asumidos y visibles, sino que se manifiestan por ausencia. El artículo de Perromat parte de las siguientes preguntas: ¿qué entendía Cortázar por “la grande mala literatura”? ¿Cómo le permitía ésta escribir?

En la sección de “Agentes Culturales” publicamos un artículo de Ana María Reyes, que trabaja sobre las críticas artísticas del discurso desarrollista en América Latina, centrándose en tres obras clave: La Destrucción, de la artista argentina Marta Minujín, La Muerte del Justo y La Muerte del Pecador, de la artista colombiana Beatriz González, y Mandala, de la artista brasilera Lygia Clark. En ellas se desdibujan las líneas entre el cuerpo del artista y el espectador “haciendo perceptible la constitución somática, histórica, social e ideológica de la visión”, perforando el mito de la contemplación desinteresada del discurso desarrollista.

En la sección “Transversales”, se publica una selección de poemas de la escritora y crítica argentina Carolina Depetris, pertenecientes al libro Pequeño mal (Libros Magenta, 2014), publicado en México DF, así como una selección del libro Ciclo del amante sustituible (Kriller71, 2014), del poeta brasileño Ricardo Domeneck. La poeta e investigadora Sara Toro, presenta a continuación una entrevista realizada al director de Kriller71, Aníbal Cristobo, donde ha sido publicado el poemario de Domeneck y que mantiene una intensa labor editorial y de traducción transatlántica en la ciudad de Barcelona.

Finalmente, Annick Louis y Juan Carlos Abril cierran el número 13 con sendas reseñas sobre el libro de Andréas Pfersmann Séditions infrapaginales : poétique historique de l’annotation littéraire (XVIIe-XXIesiècles), publicado en la editorial ginebrina Droz, y sobre Las edades felices (2013), de Margarito Cuéllar, publicado de forma conjunta por Hiperión y  UANL en Madrid y Monterrey.

Erika Martínez (Coordinadora del número).

Publicado: 15-10-2015