Contenido principal del artículo

Fernando Iwasaki
Universidad de Granada
España
Núm. 13 (2014): Misceláneo, Estudios transatlánticos, Páginas 13-29
DOI: https://doi.org/10.30827/rl.v0i13.12223
Recibido: Jan 21, 2020 Aceptado: Jan 21, 2020 Publicado: Dec 15, 2014
Derechos de autor

Resumen

El presente artículo es un estudio sobre el último libro del poeta peruano Eduardo Chirinos, Fragmentos para incendiar la Quimera (Editorial Dauro, 2014), cuyos poemas han sido escritos en diálogo con varios dibujos, pinturas y grabados sobre los que dice el propio Chirinos: “Cuando cedí a la tentación de registrarlas por escrito empezaron a surgir estos poemas, al comienzo como un homenaje a las obras que más me gustaban, luego como un reclamo y, finalmente, como una necesidad”. Hay un antes y un después en la poesía de Chirinos desde Escrito en Missoula (2003), cuando sus versos se poblaron de diccionarios, moscas azules, maestros de esgrima y anteojos en el suelo. Por ello, este artículo lleva a cabo, también, un análisis comparativo sobre el trabajo de imagen y palabra en otras obras anteriores del escritor peruano.


Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Citas

Eduardo Chirinos (2000). "Westphalen bajo zarpas de la Quimera" en Epístola a los transeúntes. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

--- (2003). "Westphalen" en El Fingidor. Revista de Literatura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

--- (2001). Breve historia de la música. Madrid: Visor.