La La lectura mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación: reto del docente universitario

Autores/as

  • Mayra Jiménez Alonso Profesor
  • Ernesto Domínguez Díaz Universidad de Matanzas
  • Dayana Pérez Pino Universidad de Matanzas

DOI:

https://doi.org/10.30827/retosxxi.7.2023.29059

Palabras clave:

lectura, tecnologías de la información, docente universitario

Resumen

Hoy las universidades deben atemperar la formación de los futuros profesionales, atendiendo las necesidades actuales y futuras de una sociedad cada vez más dependiente de los avances tecnológicos. Los jóvenes viven en un mundo nuevo en el que el desarrollo tecnocientífico incide y modifica las actividades que realizan. La práctica de la lectura, como vía de disfrute y de adquisición del conocimiento, no queda exenta de esta influencia, de ahí que la lectura, mediada por las Tecnologías de la información y las comunicaciones, constituye un reto para el docente universitario en las condiciones de desarrollo científico-tecnológico de la sociedad. La introducción de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos de enseñanza- aprendizaje en las instituciones educativas requieren, con más urgencia, desarrollar mayores y mejores competencias en los estudiantes que les permitan la selección, reorganización, reelaboración y utilización adecuada de ese cúmulo de información en permanente cambio. Se debe priorizar el cómo y elevar el protagonismo del estudiante, de manera que se favorezca la independencia cognoscitiva y la creatividad.

Descargas

Citas

Cárdenas, J. C. (2020). Estrategias de lectura digital en los estudiantes de la Universidad de Cuenca. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Magister en Educación, Mención desarrollo del pensamiento. Universidad de Cuenca, Ecuador.

Cassany, D. (2021). La lectura en la era de Internet. Entrevista realiza por Clarín Educación. http://www.upf.edu

Cordón, J. A. (2021). La lectura digital: una progresión constante. http://www.ub.edu/blokdebid/es

Cruces, F. (2017). ¿Cómo leemos en la sociedad digital?: lectores, booktubers y prosumidores. Ariel.

Decoud, C. R. (2021). Uso de las TIC en el aula con enfoque CTS. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) - Paraguay Schaerer ISBN 978-99925-252-0-3.

García, M. R.; Reyes, J. y Godínez, G. (2017). Las TIC en la educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12). https://doi.org/ 10.23913/ricsh.v6i12.135

Gómez, X. I. (2014). Impacto en la sociedad de la información digital. https://www.gestiopolis.com/impacto-en-la-sociedad-de-la-informacion-digital/

Horruitiner, P. (2016). Fundamentos del proceso de formación en la educación superior (La experiencia cubana) (f/d)

Jiménez, M., Cruz, E. S., Pérez, B. y García, E.L. (2022). Nuevas miradas: la lectura digital. En: Las disciplinas humanísticas frente a los desafíos del mundo actual. Tomo II. Lengua y Literatura. Editorial UM. Matanzas.

Ministerio de Educación Superior (MES). (2016). Documento base para el diseño de los planes de estudio “E”. MES (formato digital).

Núñez, J. J. y Montalvo, L. F. (2015). La política de ciencia, tecnología e innovación en Cuba y el papel de las universidades. Revista Cubana de Educación Superior, 34(1), 29-34.

Núñez, J. J, Ortiz, H. R. Proenza, T. y Rivas, A. (2020). Políticas de educación superior, ciencia, tecnología e innovación y desarrollo territorial: nuevas experiencias, nuevos enfoques. Revista CTS, 43(15), 187-208.

Pérez, V. B., Baute, M. y Luque, M. (2018). El hábito de la lectura: una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de la educación. Revista Universidad y Sociedad (versión On-line), 10 (3), http://scielo.sld.cu

Robles, V. H., De la Cruz, A. M. y Terrones, A. (2020). El uso de las TIC y la lectura en la educación pública superior mexicana. Investigación bibliotecológica, 34(83). https://doi.org/10.22201/

Valls, W. & Zambrano, P. (2020). Importancia de la lectura en la sociedad actual. https://m.monografías.com

Vázquez, C. (2017). ¿Qué es mejor, leer libros impresos o electrónicos? https:/www.eldiario.es

Viñals, M., Segul, G., y Eduardo, C. (2016). El encuentro con la lectura a través de las redes sociales. http://sedici.unlp.edu.ar.

Publicado

2023-10-06 — Actualizado el 2023-10-06

Cómo citar

Jiménez Alonso, M., Domínguez Díaz, E., & Pérez Pino, D. (2023). La La lectura mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación: reto del docente universitario. Revista RETOS XXI, 7(1). https://doi.org/10.30827/retosxxi.7.2023.29059