Estructura dimensional de las competencias del siglo XXI en los estudiantes universitarios de educación
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##:
https://doi.org/10.7203/relieve.24.1.12548关键词:
21st century competences, ICT competences, high skills, university students, personal factors摘要
La nueva Sociedad del Conocimiento requiere nuevas competencias, que son conocidas como Competencias del siglo XXI. Estas competencias se subdividen en competencias de pensamiento y competencias de orden superior en tecnologías de información y comunicación. El objetivo de este artículo es determinar la estructura dimensional de las competencias del siglo XXI, junto con los factores personales clave en este sentido. Se trata de un estudio correlacional, basado en un diseño de encuesta, cuya muestra está constituida por estudiantes de los grados de Pedagogía y Educación Social de la Universidad de Valencia, seleccionados por muestreo no probabilístico y accidental, recogiendo la información mediante dos cuestionarios. Los resultados señalan que las competencias para el siglo XXI se componen de dos subconjuntos, las competencias del pensamiento de orden superior y las competencias TIC, que forman un todo. Además, se ha encontrado que los factores personales tienen un impacto significativo en esta estructura. Se sugiere que las políticas educativas deben abordar ambos aspectos, a fin de capacitar a los ciudadanos incluidos en la Sociedad del Conocimiento.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
##submission.downloads##
已出版
##submission.howToCite##
期
栏目
##submission.license##
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.