Funcionamiento diferencial del ítem de la evaluación internacional PISA. Detección y comprensión
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.12.2.4229Palavras-chave:
Funcionamiento Diferencial del ítem, PISA, Mantel-Haenszel, Regresión Logística, FDI politómico, Adaptación de testsResumo
Este trabajo analiza el funcionamiento diferencial del ítem (FDI) de la prueba de comprensión lectora de la evaluación PISA2000 entre la muestras del Reino Unido y España. Se estudian los ítems liberados con el fin de aunar las fases de detección del FDI con la comprensión de sus causas. En la fase de detección se comparan los resultados de los procedimientos Mantel-Haenszel, Regresión Logística y Medias Estandarizadas en sus versiones para ítems dicotómicos y politómicos. Los resultados muestran que dos ítems presentan funcionamiento diferencial aunque el estudio post-hoc llevado a cabo sobre su contenido no ha podido precisar sus causas.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.