Reubicándose en la universidad. Propuesta de una tasa de reubicaciones a partir de un estudio de trayectorias educativas
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.23.1.9059Palavras-chave:
estudios universitarios, estudiantes, rendimiento, abandono, trayectorias educativasResumo
La universidad ha vivido transformaciones importantes en los últimos años como es la expansión de una mayor heterogeneidad en el perfil de los estudiantes. Esta realidad ha implicado cambios significativos en el acceso a la universidad, los resultados y la salida hacia el mercado laboral de los universitarios. Los estudiantes provienen de entornos socioeconómicos diferentes, de vías de acceso diversas y se incorporan a la universidad con distintas expectativas y ritmos están produciendo una diversificación de las trayectorias educativas. En este sentido, esta diversificación conduce a una mayor frecuencia de trayectorias que desencadenan cambios de grado y abandonos de los estudios, lo que ha supuesto que se hayan desarrollado numerosos trabajos para determinar los factores explicativos. Este trabajo aborda los cambios de grados y abandonos de los estudios universitarios utilizando el concepto de “reubicación académica” mediante un análisis de trayectorias de 60.300 sujetos. El período analizado ha sido de seis cursos académicos (2009-10 a 2014-15). El objetivo es estudiar las “reubicaciones” entre titulaciones de grado para, a partir de ello, proponer el cálculo de un nuevo indicador: la “tasa de reubicaciones”. Las diferencias apreciadas entre titulaciones y su agrupación por ramas de conocimiento permiten constatar la importante heterogeneidad institucional.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.