Comportamiento de las correlaciones producto-momento y tetracórica-policórica en escalas ordinales: un estudio de simulación
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.23.2.9476الكلمات المفتاحية:
Simulación، Análisis multivariado، Análisis de correlación، Correlación producto-momento، Correlación tetracórica، Correlación policórica، Medida، Escala de actitudالملخص
El análisis estadístico multivariante de escalas de respuesta tipo Likert, dado su empleo generalizado, resulta un tema controvertido en la comunidad científica, principalmente desde la especificación del problema de la medida. Este trabajo tiene como objeto estudiar cómo afectan diversas condiciones de estas escalas ordinales al cálculo de los coeficientes de correlación producto-momento y tetracórico-policórico. Para ello, se aplica un estudio de simulación en el que se generaron 90 bases de datos con 10 ítems cada una, controlando las siguientes variables: número de categorías de respuesta, distribución simétrica o asimétrica de los datos, tamaño de la muestra y nivel de relación entre los ítems. Así, se obtuvieron 90 matrices (10x10) que incluyeron la diferencia entre la correlación producto-momento y tetracórica-policórica. El análisis gráfico y de varianza muestran cómo el coeficiente de correlación producto-momento infravalora la relación entre las variables de manera importante principalmente cuando el número de opciones de respuesta de la escala ordinal es pequeño y la relación entre las variables grande. Por su parte, las estimaciones de ambos coeficientes son muy similares cuando la relación de partida entre las parejas de variables es pequeña y/o cuando el número de opciones de respuesta de las variables es mayor que 5. Se concluye realizando una recomendación al investigador aplicado sobre el coeficiente de correlación más apropiado en función del tipo de datos disponibles, y se discuten los resultados con estudios previos que alcanzan algunas conclusiones similares.
التنزيلات
التنزيلات
منشور
كيفية الاقتباس
إصدار
القسم
الرخصة
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.