Aplicación del modelo CIPP en el estudio de los factores que favorecen la sensibilidad intercultural
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.18.2.1987الكلمات المفتاحية:
Sensibilidad intercultural، Diversidad cultural، Indicadores sociales، Perfiles de sensibilidad intercultural، Diagnóstico socialالملخص
El presente artículo propone un conjunto de los factores (personales, contextuales y de proceso) que favorecen el desarrollo de la sensibilidad intercultural. Para identificar dichos factores se ha realizado un diagnóstico social en la provincia de Castellón (España). Este estudio de tipo descriptivo de carácter correlacional se ha concretado con una muestra de 995 personas de 37 nacionalidades diferentes, constituyendo una muestra representativa, caracterizada por ser de tipo fortuito o accidental. Para recoger la información se ha utilizado una adaptación de la escala de sensibilidad intercultural de Chen y Starosta (2000). El análisis de datos ha permitido identificar cuatro perfiles, de los cuales se han estudiado sus principales características y se ha podido concluir que variables tales como la condición de origen, el sexo, la formación, la cantidad de lenguas que habla o el haber vivido en otro país influyen positivamente para el desarrollo de esta actitud.التنزيلات
التنزيلات
منشور
كيفية الاقتباس
إصدار
القسم
الرخصة
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.